Ana Valero

Música
Entradilla
Actividades verano 2020. Clásicos en verano
Ana Valero - Sortilegio
PROGRAMA
Fantasía N. 1 TWV 40:14 Georg Philipp Telemann (1681-1767)
I. Largo
II. Allegro
III. Grave-Si replica l'allegro
Suite N. 3. … Max Reger (1873-1916)
I. Moderato
II. Vivace
III. Adagio
IV. Allegro vivace
Suite N. 6 (extracto) Johann Sebastian Bach (1685-1750)
I. Prelude
II. Allemande
III. Courante
IV. Gavotte I, II
Etude. N3…………… …………Franz Anton Hoffmeister (1754-1812)
Pezzi per Viola Sola in Sol Mag … ..Alessandro Rolla (1757-1841)
Capriccio “Hommage à Paganini” Henri Vieuxtemps (1820-1881)
Viola Cadencia………………… .. Krzysztof Penderecki (1933-2020)
Estudio tanguístico N.3………… …….. Astor Piazzolla (1921-1992)
ANA VALERO
Ana Valero | viola
NOTAS
En Sortilegio, el sonido de la viola envuelve al espectador en el embrujo que ha seducido a muchos compositores a lo largo de la historia.
Ganadora de varios concursos internacionales, Ana Valero es catedrática de viola en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y ofrece regularmente conciertos de música de cámara dentro y fuera de España. Siempre busca la conexión con el espectador y el disfrute de la música entre todos los públicos a través de un amplio repertorio.
Compuestas en 1735 en Hamburgo, las Fantasías de Telemann reflejan tanto la madurez compositiva, como la destreza violinística del autor. El recital se abre con la primera fantasía, haciendo las veces de obertura a un recorrido musical por la evolución de la viola.
Continuamos con una de las obras clave en el repertorio para viola sola. Max Reger rinde homenaje al maestro del contrapunto J.S. Bach, en las hermosas Suites para viola sola de su opus. 131. Se ofrece aquí un extracto de varias danzas de la Suite n. 6 de Bach, original para viola d´amore: una de las fuentes de inspiración para la también interpretada Suite n. 3 de Reger.
El Etude n.3 de Anton Hoffmeister es una breve obra del clasicismo, ligera y virtuosa que, a modo de interludio, da pie a continuar un recorrido por diferentes lenguajes a lo largo de la historia de la viola y de la música.
Alessandro Rolla fue maestro de Paganini, a quien Henry Vieuxtemps dedicó su Capriccio. Esta obra de Vieuxtemps fue la última que escribió antes de su muerte y, creando una ficción, dejamos que sea Penderecki quien se lamente por ello a través de su Cadencia para viola sola.
Escrita originalmente como parte del Concierto para viola y Orquesta, pero habitualmente interpretado como una obra en sí, refleja como pocas obras la esencia del duelo y los horrores de la guerra.
Se cierra el recital con el Estudio Tanguístico n.3 de Piazzolla, obra de ritmo vivo con percusiones, que une la música clásica contemporánea con el folclore argentino.
Link del espectáculo
Lugares
V18 de JULIO | 22:00 h.
Miraflores de la Sierra. Plaza de España
V24 de JULIO | 20:30 h.
El Berrueco. Exterior de la Iglesia de Santo Tomás Apóstol
S25 de JULIO | 22:00 h.
Chapinería. Patio Porticado del Palacio de la Sagra
Duración: 65’