Día Mundial de la Animación 2019

Con actividades formativas y Jornadas de Videojuegos
La Comunidad de Madrid se une anualmente a la conmemoración del Día Mundial de la Animación, 28 de octubre, con diversas actividades formativas, talleres para los más pequeños, proyección de cortometrajes, entrega de premios de Animación y el preestreno de la película Farmageddon. Las actividades se completan con las segundas Jornadas de Videojuegos los días 28 y 29.
Todas las actividades son gratuitas, excepto las infantiles que son concertadas con colegios. Aforo limitado.
Actividades Formativas
21 de octubre
17 H. BENTO, EL PROCESO DE CREAR Y PRODUCIR UNA SERIE DE ANIMACIÓN INTERNACIONAL
Consejería de Cultura y Turismo. Salón de Actos (C/ Alcalá, 31)
Impartido por Salba Combe y Dune Blanco, creadores de “Bento”.
El estudio Mr Klaus, especialista en creatividad en animación, nos cuenta el proceso que siguieron para presentar su primera serie en el mercado internacional. Esta serie acaba de recibir el apoyo de RTVE y está negociando distintos acuerdos para su futura producción.
18.30 h. KLAUS, PRESENTACIÓN DEL PRIMER LARGOMETRAJE DE NETFLIX A NIVEL MUNDIAL CREADO POR SERGIO PABLOS
Consejería de Cultura y Turismo. Salón de Actos (C/ Alcalá, 31)
Impartido por Carlos Martinez, ayudante de dirección en “Klaus”
En la Navidad de 2019 Netflix estrena su primer largometraje de animación original dirigido por el conocido animador Sergio Pablos. Un proyecto de arrebatadora estética, novedosa técnica y cuya producción se ha realizado casi íntegramente en la Comunidad de Madrid en una co-producción entre The SPA Studios y Atresmedia Cine.
20.30 h. THE EYE CANDY SHOW CON SHELLEY PAGE
Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes (C/ Marqués de Casa Riera, 2)
Impartido por Shelley Page
Ven a ver lo mejor del talento mundial de la animación en una inspiradora master class con proyecciones.
Shelley Page, consultora y cazatalentos en el mundo de la animación, ha trabajado con numerosos estudios incluyendo Aardman (Reino Unido), HB Wink (China) y 88 Pictures (India). A lo largo del año acude a muchas graduaciones y jurados internacionales de festivales, eso le permite elegir sus cortos favoritos y juntarlos en una proyección especial conocida como THE EYE CANDY SHOW. Esta selección incluye obras tanto de los jóvenes talentos más brillantes que aparecen en la escena de la animación internacional, como trabajos premiados de conocidos estudios independientes de todo el mundo. Una selección en constante evolución en la que Shelley Page nos descubre maravillosas obras de animación que han formado parte de los festivales de todo el año.
22 de octubre
Consejería de Cultura y Turismo. Salón de Actos (C/ Alcalá, 31)
17 H. LOVE DEATH & ROBOTS POR ABLE & BAKER PARA NETFLIX DESDE MADRID
Impartido por Carlos Tcschuschke y Ramón Giráldez (Productores Ejecutivos)
Love, death and robots, la serie de cortos producida por Netflix en 2019 revolucionó el mundo de la animación. El episodio The Dump se produjo íntegramente en el estudio Able & Baker en el barrio de Chueca. Descubre el cómo y por qué de este proyecto y su nuevas aventuras en el mundo de la animación de este sorpredente estudio.
18.30 H. EL PARQUE MÁGICO, DE CÓMO PARAMOUNT VINO A MADRID A PRODUCIR UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Impartido por Gonzalo Rueda (Head of Studio, Ilion Animation Studios)
Ilion Animation Studios es la empresa madrileña que se hizo cargo de toda la producción del largometraje animado El Parque Mágico que Paramount estrenó en todo el mundo en 2019. Descubre los procesos de un largometraje de animación 3D realizado con la más alta calidad tanto técnica como artística para un estudio americano.
Jornadas de Videojuegos
28 de octubre
17 h. EMPRENDIMIENTO EN VIDEOJUEGOS. VERTICAL ROBOT Y OUT OF THE BLUE
PONENTE: Tatiana Delgado, Vertical Robot y Out of the Blue
Tatiana explicará su experiencia como emprendedora en la Comunidad de Madrid, y compartirá con los asistentes información sobre el proceso de diseño y desarrollo de videojuegos de tipo puzle con una alta carga narrativa para plataformas de Realidad Virtual, mientras hace un repaso a su nutrida carrera como profesional de la industria del videojuego.
Consejería de Cultura y Turismo. Salón de Actos (C/ Alcalá, 31)
18.30 h. MICROPUBLISHING Y POTENCIACIÓN DE EMPRESAS DE VIDEOJUEGOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID. NUEVOS MODELOS DE COLABORACIÓN Y AYUDA AL DESARROLLO
PONENTE: Juan Pablo Ordóñez (Flying Beast Labs y Game Hunters).
Juan Pablo hablará sobre los nuevos modelos de desarrollo en la empresa actual del videojuego, potenciación de la carrera profesional y la formación, y la creación de marcas de valor para diseñar videojuegos con valores interesantes para publishers e inversores. También pondrá en común con los asistentes algunas de las nuevas vías de colaboración entre los desarrolladores y prepublishers.
Consejería de Cultura y Turismo. Salón de Actos (C/ Alcalá, 31)
29 octubre
17 H. EL ESTABLECIMIENTO DE LA RELACIÓN ENTRE EL DESARROLLADO Y LA PRENSA.
PONENTE: Sonia Herranz, directora de HobbyConsolas.
Sonia explicará el trabajo de la prensa especializada en videojuegos, y profundizará en las claves más importantes a tener en cuenta para estructurar un mensaje atractivo y eficaz, para comunicar con nuestro videojuego con éxito, y definir una sólida relación con la prensa.
Consejería de Cultura y Turismo. Salón de Actos (C/ Alcalá, 31)
18.30 H. DE LA FORMACIÓN A LA PUBLICACIÓN Y LA RELACIÓN CON LOS PUBLISHERS. CASO PRÁCTICO
PONENTE: Carlos L. Hernando (Risin Goat y Blstery Games)
Carlos compartirá su experiencia en la creación de un producto complejo, y detallará su experiencia en la consolidación de la idea, formación de la empresa, y desarrollo de un videojuego profesional. Además, pondrá en común una serie de lecciones aprendidas en la búsqueda de financiación y el crowdfunding.
Consejería de Cultura y Turismo. Salón de Actos (C/ Alcalá, 31)
Inscripción
Programación Cine Estudio Bellas Artes
21 de octubre
17 H. CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN 1. PREMIOS DE ANIMACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Cine estudio. Círculo de Bellas Artes. C/ Marqués de Casa Riera, 2
500 MILES CLOSE
Dirección: Marina Bordona. Animación: Marina Bordona. 2019. 5 min.
El sonido de la lluvia despierta a Emma y se da cuenta de que es tarde. Salta fuera de la cama y va corriendo a la cocina para preparar el desayuno perfecto pero resulta ser una cocinera bastante patosa. Finalmente se plantea rendirse. Sin embargo, pensar en su pareja le da la fuerza para continuar.
AVELINO
Dirección: Lizartonne (Daniel Rodríguez Palacios). Animación: Lizartonne. 2018. 3 min.
Un monstruo se encuentra con un joven en un parque y le cuenta su vida y sus problemas.
BUSTER & BAXTER
Dirección: Roger Innamorati. Animación: Roger Innamorati, Ana Salcedo, Rubén Berkeley, Miriam Aguilera, Claudia Olaru, Alex Barbera, Alejandra Poma. 2018. 2 min.
Dos conejos totalmente opuestos compiten para quedarse con la última zanahoria.
CAZANDO GAMUSINOS
Dirección: Silvia Mañes Velasco. Animación: Silvia Mañes Velasco, Lydia Huijbregts Jaén,
Cristina Vega Carcedo, Irene Martínez Zamorano. 2019. 5 min.
Los seres humanos poseen un tótem que les otorga el control de su imaginación. Cuando un gamusino le roba su tótem a Rubén, su hijo Hugo saldrá en su busca y se enfrentará a la criatura para devolverle a su padre la vitalidad.
CURVES
Dirección: Ane Escudero. Animación: Victoria Van Herckenrode, Borja Barbadillo, Ignacio Urgoiti. 2019. 4 min.
Holly es una trabajadora que se niega a caer en la rutina y en el método restrictivo ordenado en su trabajo. Su creatividad está muy viva, y eso es lo que la hará destacar de los demás.
ECHOES
Dirección: Diana Acién Manzorro. Animación: Diana Acién Manzorro,Berta Arce Miramón,Dana Benso Huguet,Josep Botella Sancho,Verónica Cortés Lloret, Carla Donet López,Sara Ropero Díaz-Hellín,María Royo Lazarote,Sara Tamarit Bonafont, Laura Villalpando Vega. 2019. 5 min.
ECHOES narra la historia de un deprimido operario de fábrica que sufre un episodio de disociación.
EL ÁRBOL DE LAS ALMAS PERDIDAS
Dirección y animación: Laura Zamora. 2019. 15 min.
Lili, una niña introvertida de 11 años utiliza la imaginación como refugio al mundo que le rodea, mundo que va desmoronándose con la desaparición de su padre, la ignorancia de su madre hacía ella, la traición en la amistad y en la desilusión en el amor. Pero todo cambia cuando por accidente se queda dormida bajo la lluvia en un árbol sollozado acompañada de un cuervo viejo pero señorito.
EL BLUES DELS ANIMALS
Dirección: Cèlia Pons Castelló. Animación: Calaveres Animació. 2019. 3 min.
Videoclip animado para el grupo Nina Dinamita y la Swing Milicia, en su nuevo proyecto musical. En esta ocasión se han propuesto hacer reír y bailar a los más pequeños de la casa con un divertido blues en valenciano.
EL COCODRILO NO ME DA MIEDO
Dirección: Marc Riba y Anna Solanas. Animación: Marc Riba. 2018. 4 min.
Había una vez un cocodrilo que no le gustaba cazar.
EL DIAÑU
Dirección: Samuel Fernandi. Animación: Nayara Abreu, Dana Benso, Samuel Fernandi, María Reyero, Sara Ropero. 2018. 9 min.
Un minero encuentra en el castañar un extraño caballo blanco con una mancha negra en la frente. No sabe que es el Diañu burlón de los cuentos en los que ya nadie cree.
EL GRAN VERDE
Dirección: Jose Luis Castro Zapata. Animación: Felip Orozco, Toni Torronteras, Marc Fernández Zurano, Jose Castro Zapata. 2018. 11 min.
Un viejo y alcoholizado vagabundo, encuentra enterrada en la arena de una playa, una larga y pesada cadena. ¿Qué habrá al otro extremo? ¿Quizás un gran tesoro con el que cambiar su suerte? Con todo su empeño, tira de la cadena hasta que finalmente esta cede. Asombrado, asiste a la revelación de un gran secreto.
ELVIS!
Dirección y animación: Rosa Anahí Sotelo García, Iria Aboal Díaz. 2019. 4 min.
Un pinscher miniatura llamado Elvis se queda solo en casa. Mientras persigue una pelota, encuentra a una hermosa caniche de la cual se enamora y pasan una fantástica tarde juntos.
18.45 H. CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN 2. PREMIOS DE ANIMACIÓN COMUNIDAD DE MADRID
Cine estudio. Círculo de Bellas Artes. C/ Marqués de Casa Riera, 2
HOMOMAQUIA
Dirección y animación: David Fidalgo Omil. 2019. 14 min.
"HOMOMAQUIA nos presenta un mundo donde los seres humanos son tratados como estos tratan a los animales, estableciendo una fuerte metáfora sobre la tauromaquia. Poniéndolos en el papel del toro, HOMOMAQUIA representa la vida de éste, con su crudeza, su violencia, su falta de libertad incluso a la hora del apareamiento, utilizando su sexualidad solo en función de intereses especulativos. Es una denuncia al maltrato animal y un grito de libertad."
HOOP
Dirección y animación: Yvonne López Gaus. 2019. 5 min.
La esperanza es algo muy volátil e intermitente, lo peor es cuando la pierdes y te sumes en una absoluta oscuridad, pierdes esa luz que es tu guía y no sabes cuándo va a volver aparecer o simplemente si volverá. Esto mismo es lo que le pasa a Bulb.
HQ (HIGH QUALITY)
Dirección: Jesús Loniego. Animación: Jesús Loniego, Beatriz Jiménez. 2019. 1 min.
Una pareja encuentra un CD destruido en su casa. ¿Qué pasó? ¿Quién es el culpable?
LA COLLITA
Dirección y animación: JOANIC. 2018. 4 min.
Un hombre se prepara para sobrevivir al colapso de la civilización.
LAS DEL DIENTe
Dirección y animación: Ana Pérez López. 2018. 5 min.
Tener un bebé es una cosa rarísima, pero más extraño es tener que plantearse cómo afectará a tu carrera. Tres mujeres discuten la presión social de tener hijos mientras celebran la singularidad de sus cuerpos.
MAKUM (NO LLORES): DIBUJOS EN UN C.I.E.
Dirección: Emilio Martí López. Animación: Emilio Martí López, Cristina Valero, Marina Álvarez, Mar Silvestre. 2019. 30 min.
MAKUN es un documental animado sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (C.I.E.S) en los que, en Europa, encerramos a personas inocentes, que pasan meses separados de sus familias pese a no haber cometido ningún delito.
OBSOLESCENCE
Dirección: Jesús Martínez Tormo. Animación: Vicente Lillo. 2019. 10 min.
Una sociedad consumista entierra bajo toneladas de productos obsoletos las esperanzas de unos pocos que se resisten a sucumbir.
22 de octubre
17 H. CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN 3. PREMIOS DE ANIMACIÓN COMUNIDAD DE MADRID
Cine estudio. Círculo de Bellas Artes. C/ Marqués de Casa Riera, 2
LOS ESPACIOS CONFINADOS
Dirección y animación: Omar A. Razzak, Shira Ukrainitz. 2019. 12 min.
ḥalāl, del árabe 'permitido, no contrario a la ley'; del hebreo, espacio, espacio exterior.
A veces los espacios permitidos se convierten en espacios confinados y solo queda libre el espacio exterior.
MI ABUELO CONOCE A KING KONG
Dirección y animación: Miguel Sáez Plaza. 2019. 7 min.
Un abuelo descreído y su ilusionada nieta van al cine a ver una película de King Kong. La película de cuando King Kong estuvo en su pueblo.
MI MEJOR AMIGA
Dirección: Myriam Ballesteros. Animación: Iñaki Amurrio. 2018. 4 min.
Carola, una adolescente superdotada y asocial, harta de estar sola, decide construirse una amiga robot. Pero un accidente provocará que Annie resulte ser una androide, que derrocha ingenuidad y amor a raudales y arrastra a Carola a celebrar el cumpleaños más divertido y loco de su vida.
MICOSIS
Dirección: Juan Luis Brea. Animación: Felipe Armand, Juan Luis Brea, Ander Fernandez,
Cèlia Pons, Álvaro Wallner. 2019. 5 min.
Micosis es la historia de Alfa, un astronauta en busca de su compañera desaparecida, Omega. Descenderá hasta las profundidades de las cavernas y de sus miedos.
MINOTAURO
Dirección: Enrique Diego. Animación: Dani Hernández. 2019. 8 min.
El Minotauro fue recluido de por vida en el laberinto y es alimentado una vez al año con sacrificios humanos. Teseo se interna en sus pasillos con un único propósito: matar al monstruo.
MONSTER’S LULLABY
Dirección: María Cosgaya. Animación: Alba Hurtado, Natalia de la Fuente, Marina Rodriguez, Carolina Pereda, María Cosgaya, Iñigo Bartolome. 2019. 6 min.
Desde las aguas del mar profundo, se escucha la canción de cuna del monstruo. La criatura está cantando junto con su hijo. Ambos están felices y tararean juntos su canción, hasta que un repentino sonido de campana los interrumpe. La pequeña criatura se siente atraída por ese sonido que hace que el gran monstruo se aterrorice.
MUEDRA
Dirección y animación: César Díaz Meléndez. 2018. 9 min.
Un camaleónico ser hecho de arcilla corretea desde una árida playa a un floreado prado viviendo múltiples aventuras.
NARCOBOT: RECICLARSE O DORMIR
Dirección: Ana Genís Català. Animación: Ana Genís, María Larín, Ana Beltrán, Nicole Herrera, Naizu Mauleón, Sacramento Delgado, Javier Asensio. 2019. 6 min.
Narcobot es una metáfora entre la obsolescencia artística del cuentacuentos Marti y, la obsolescencia programada de la tecnología.
NO JUEGUES CONMIGO
Dirección: Chema Fernández Juárez. Animación: Juan Carlos Cruz. 2018. 5 min.
En la clase de Alicia hay muy buen rollo porque todos son buenos amigos. Un día César propone jugar a un juego que será muy divertido. Pero pronto Alicia descubrirá que el juego no tiene ninguna gracia.
18.45 h. CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN 4. PREMIOS DE ANIMACIÓN COMUNIDAD DE MADRID
Cine estudio. Círculo de Bellas Artes. C/ Marqués de Casa Riera, 2.
OLDIE BUT GOLDIE
Dirección: Nacho Subirats. Animación: Álvaro Morote, Javier García Hernando, Jesús García Guijarro , Ana María Lucas, Carmen María Rosa Lucas, Javier Gaudioso, Harald Jensen, Nacho Ezquerra, Anabel Fernández, Beatriz Manzanaro, Guillermo Álvarez, Naomi Calvo, Daniel Fdez Aparicio, Iván Morán, Jaime Soto. 2019. 5 min.
Eddie es un joven melómano que busca la primera copia de un vinilo muy especial. Él aún no lo sabe, pero su vida se pondrá patas arriba cuando descubra que lo que parece una inocente tienda de vinilos en realidad está a punto de desvelar un secreto guardado durante mucho tiempo...
#PICOFTHEDAY
Dirección y animación: Pablo Iglesias González. 2019. 2 min.
Un joven busca desesperadamente la fama, la quiere aquí y ahora, a base de ganar repercusión en las redes sociales subiendo fotografías. Cegado por el egoísmo, su vida tranquila y ordenada se ve envuelta en una situación enrevesada.
PRINCESA POR APOCALIPSIS
Dirección: Raquel Juan Maestre. Animación: Raquel Juan Maestre, Patricia Lara Hernández, Marc Carbonell García, Luis Fernández García, Verónica Cortés, Adrián Espartal, Esther Moreno, Ester Martínez. 2019. 4 min.
En el interior de una habitación de uno de los grandes hoteles de Daiselamb, Dallas, una niña de seis años, se viste de princesa. Sentada frente a su tocador comienza a maquillarse sufriendo varios y desternillantes accidentes con los cosméticos. Llaman a su puerta y al acudir se tropieza con el cable del secador, cayéndose de bruces al suelo, dejando ver los cadáveres de los padres sobre la cama de la habitación. Es su amiga Paris, que viene a recogerla para asistir al gran baile. Las dos niñas se dirigen hacia el salón Daiselamb Princess Party-hard repleto de cadáveres. Toman a dos de ellos por pareja y comienzan a bailar ilusionadas al ritmo de la música, sin embargo, la pareja de Dallas resulta no estar muerta y comienza a pedir auxilio. Dallas, en vez de ayudarle, lo golpea violentamente hasta matarle de la manera más sangrienta posible y sigue bailando su vals de princesas.
SAYA
Dirección: Salva de Haro. Animación: Alumnos de 4º curso de Animación. 2019. 5 min.
Saya es una niña, que vive en una isla del pacífico y se encuentra en la playa viendo como nacen las tortugas. Ella quiere ayudarlas ante los peligros que les acechan, pero su padre le recomienda que tiene que dejar que la naturaleza siga su curso. Una historia sobre la madurez.
STAR ROCK
Dirección: Raúl Colomer, Aitor Herrero. Animación: Elena Albert García, Noel Bachini Militi, María Cremades Rodríguez, Miranda Darmón Estrugo, Gustavo Díaz Ruiz, Iván García Sánchez, Andrés Giner Granell, Helios Hervàs Pellicer, Carmen López López, Carlos López Sánchez, Andrés March Nevón, Néstor Márquez Guisado, Àlex Mateu Alfonso, Alonso Mena Farrás, Pablo Pérez García-Rayo, Tania Porras Sómez, Nuria Poveda Vicent, Claudia Rodríguez Del Valle, Nereida Ros Aguilar, Mario Salvador Ferrer, Jaime Sirvent Terol, Cristian Soler Sierra, Patricia Torrijos Corcoles, Salva Velarte Ruiz, Olmo Visedo De Los Reyes. 2019. 5 min.
Un alienígena y su maltratada mascota conviven como pueden en un lejano planeta, árido y seco. Gracias a las ondas sonoras que produce un artilugio activado con piedras preciosas consiguen que brote la escasa comida entre la tierra seca. La visita de un pirata intergaláctico dispuesto a robar los minerales, y de su pequeño robot, que también sufre terribles vejaciones, será el detonante de una peculiar historia de amor entre las dos mascotas.
SWING IN THE SKY
Dirección y animación: Daniel Arriaga. 2019. 5 min.
¡Guerra, amor y música! En el fragor de la batalla, un piloto alejado de su familia baila con la muerte. En sus últimos momentos, se enfrentará a los fantasmas de su pasado.
THE BALLOONMAN
Dirección: Pablo Río, Eneko Agudo. Animación: Pablo Río, Eneko Agudo, Ibon Andollo, Carlota García, Iranzu Alustiza, Elena García. 2019. 5 min.
¿A quién no le gusta una feria de verano? Los niños están listos para gastar dinero en atracciones, perros calientes, algodón de azúcar y, por supuesto, globos. Aquí es donde encontramos al hombre del globo, cuya verdadera vocación siempre ha sido hacer felices a los niños pequeños. Cuando de repente aparece un niño extraño, su trabajo comenzará a ser más como una pesadilla.
THE GARDEN
Dirección: Marina Bordona, Uxue García, Daniel Arriaga, Charles Thorpe, Sergio Delgado, Marina Alonso. Animación: Marina Bordona, Uxue García. 2019. 8 min.
A medida que la relación de una víctima de trata de niños y su conductor de limusina se acerca, él tiene que tomar una decisión: seguir haciendo su trabajo o tomar medidas sobre la situación injusta que ella vive todos los días.
THE LAST BOOK FROM EARTH
Dirección y animación: Marina Soteras y Pau Torrano. Animación: Marina Soteras y Pau Torrano. 2018. 2 min.
En Last Book from Earth nos ponemos en la piel del astronauta que encuentra el último libro de la tierra. ¿Qué nos contará?
TUTUTÚ
Dirección y animación: Rosa Peris. 2018. 13 min.
Una bailarina, no muy popular en su clase, practica sus ejercicios de danza mientras imagina un mundo idílico donde es feliz bailando y flotando a través de sus propias fantasías. ¿Será capaz de encontrar la felicidad en el mundo real? En esta película el ballet es el contexto en el que se expresan los sueños de una mujer; una representación metafórica de los sentimientos.
WE_SOUNDS
Dirección: David Carrizales. Animación: Leire Villar, Álvaro Bernis, Nicolás Petelski, Jorge Artola, Samuel Alegre. 2019. 3 min.
Independientemente del género, raza, color o credo, todos somos iguales, we're all but the same.
菊のダンス
Dirección y animación: José F. Sánchez. 2019. 9 min.
Una joven samurái camina por el bosque. Se topa con un ninja con los mismos ojos que se ocultan y la miran todas las noches desde lo alto de una colina.
Entrega de premios y preestreno de película
EL 22 DE OCTUBRE, A LAS 20:30 H. ENTREGA DE PREMIOS Y PREESTRENO DE “FARMAGEDDON”
Cine Estudio Bellas Artes
En primer lugar se hará entrega de los Premios de Animación 2019 y después se realizará el preestreno de la película Farmageddon.
Farmageddon
Preestreno
Los estudios de animación Aardman y StudioCanal vuelven a aliarse, como ya hicieron con ' La oveja Shaun. La película ' y ' Cavernícola ', para llevar a la gran pantalla esta nueva aventura en stop motion. Will Becher y Richard Phelan dirigen esta secuela (y spin-off del cortometraje ganador del Oscar, 'Wallace y Gromit: Un esquilado apurado') escrita por Jon Brown y Mark Burton que, bajo el título español de 'La oveja Shaun, la película: Granjaguedon' tiene previsto su estreno España el 31 de octubre.
Talleres infantiles
Los talleres y proyecciones infantiles se desarrollan en los Centros Culturales Paco Rabal, Pilar Miró, Centro de Humanidades de La Cabrera y Cine Estudio Bellas Artes. Todos los talleres están concertados con colegios.
Centro Cultural Paco Rabal
c/ Felipe de Diego 13
28 octubre. Taller Leer el cine. Dedicado a la animación mediante efectos especiales
Centro Cultural Pilar Miró
Plaza Antonio María Segovia s/n.
22 de octubre. Proyección de cortos Regreso a la luna
Escuela de Cinematografía y Audiovisual Comunidad de Madrid
Ciudad de la Imagen. C/ Juan de Orduña 3
22 de octubre. Taller Fantasmagorías. Animando como los pioneros.
Un homenaje a los pioneros del cine de animación: los primeros dibujos animados de Emile Reynaud (1892) o las "fantasmagorías2 de Emile Cohl pasando por las primeras animaciones en stop-motion.
Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte
Av. de La Cabrera, 96
22 de octubre. Proyección de cortos Regreso a la luna -niños de 3 a 7 años-
29 octubre. Taller Leer el cine
Cine Estudio Bellas Artes
c/ Marqués de Casa Riera nº 3.
21 octubre. Taller El Show de la Plasti
22 octubre. Proyección y actividad Carambola en el lago.