Community manager en el tercer sector

Curso: "Community manager en el tercer sector"
Programa
En los últimos años se está concediendo gran importancia a las Nuevas Tecnologías de la Comunicación como un motor fundamental del cambio en las relaciones sociales y en la construcción del conocimiento.
Un uso correcto de las TICs puede ser determinante en nuestra acción e interacción en/con el medio. Por otro lado permite salvar obstáculos y/o facilitar nuestro trabajo de cara a una correcta gestión asociativa. Y por último, permite empezar a empoderar a las entidades, hasta hace poco sólo receptoras, en una medida que no era posible en los medios de comunicación clásicos.
Gran número de entidades aprovechan estas herramientas para realizar exitosas campañas de movilización social, captación de socios/as, búsqueda de fondos o recursos. Saber transmitir nuestros mensajes y saber usar los canales adecuados para ello es fundamental para mejorar la calidad y el servicio que prestan las organizaciones sociales. al es el objetivo de esta propuesta formativa, donde se facilitarán las capacidades y herramientas necesarias para ello.
Consulta el programa del curso
Objetivos
- Adquirir conocimientos globales e interconectados sobre la gestión de la comunicación de la entidad a través de las técnicas y herramientas tecnológicas actuales
- Conocer herramientas de gestión y publicación de contenidos
- Conocer los elementos a tener en cuenta en la elaboración de un Plan de Comunicación
- Integrar las Herramientas al Servicio de las Redes Sociales en el plan de comunicación
- Descubrir la figura del Community Manager, habilidades y herramientas para desarrollar esta labor
- Aprender estrategias de Marketing online y saber aplicarlas en el contexto del tercer Sector.
Contenidos
Bloque I: Introducción a la Red 2.0 y la realidad asociativa.
Presentación del curso y uso de la plataforma, presentación de los participantes.
Conceptos básicos.
Bloque II: Comunicación y Publicación de Contenidos.
Comunicación 2.0 y Entidades Sociales: diálogo, escucha, conversación, difusión, reputación, colaboración y aprendizaje.
Gestores de contenidos: Weblogs (Wordpress):
Bloque III: Herramientas al Servicio de las Redes Sociales.
Difusión y promoción en las Redes Sociales (Principales redes sociales generalistas: facebook, twitter, tuenti…, redes especializadas: linkedin, facecoop, N-1…, herramientas de creación de redes sociales: elgg, ning...).
Repositorios sociales: youtube, slideshare, flikr…
Aplicaciones profesionales para la gestión múltiple de las redes sociales: herramientas de sincronización, seguimiento, programación…
Bloque IV: La figura del CM en el tercer sector: conocimientos, actitudes, capacidades y herramientas.
Bloque V: Marketing Online aplicado al tercer Sector.
Marketing de contenidos y posicionamiento natural.
Email-marketing.
Campañas de comunicación.
Metodología
La metodología será eminentemente práctica y participativa. Partiremos de las distintas experiencias del grupo de participantes y de las trayectorias en grupos informales, asociaciones, ONGs.
Aprendizaje para la práctica, significa que los conocimientos tienen una dimensión de utilidad directa y aplicabilidad en la vida cotidiana de las organizaciones.
Reflexionaremos sobre situaciones reales del mundo asociativo, se trabajarán supuestos prácticos y se harán proyecciones de mejora en el funcionamiento y gestión de la comunicación de las entidades.
El curso se desarrollará en formato semipresencial. La parte online se llevará a cabo a través de nuestra plataforma de formación. En esta plataforma se ofrecerán los recursos necesarios para su desarrollo, tales como guías de formación, bibliografía, materiales complementarios, recursos y herramientas… así como las propuestas de trabajo y prácticas.
La metodología de trabajo virtual se basa en el aprendizaje a partir de la interacción grupal, el intercambio de experiencias y el diálogo sobre materiales aportados por el equipo formativo o el propio grupo y los productos comunicativos elaborados durante el curso como tareas prácticas para la adquisición de los aprendizajes.
Se aprovecharán las sesiones presenciales para reforzar los contenidos, ampliar y profundizar en determinadas cuestiones y herramientas…, así como para el conocimiento interpersonal, lo que facilitará el trabajo virtual posterior. También se llevarán a cabo ejercicios y prácticas de afianzamiento de los contenidos y adquisición de habilidades.
Formadores
Virginia Moraleda, directora de la agencia de comunicación digital Social Co. Javier Jesús del Cobo y Adrián Aguayo Llanos, miembros de la Asociación Pedernal, Educación y Tecnología.
Fechas y horas
Fechas: del 9 de octubre al 27 de noviembre de 2019
Horario: 3 sesiones presenciales los miércoles 9 y 30 de octubre y 27 de noviembre de 17 a 21 horas
Nº horas: 60
Destinatarios/as
Jóvenes de 18 a 35 años residentes en la Comunidad de Madrid, con formación, experiencia y/o interés en animación sociocultural, educación social, programas y actividades de tiempo libre, programas de juventud, programas y actividades de entidades sociales y programas de formación en el ámbito de la educación no formal.
Lugar de realización
Calle Ronda del Sur 143, 28053 Madrid
91 786 14 48
Cómo llegar:
Cercanías: Asamblea Entrevías
Bus: 102 desde Atocha y 111 desde Puente Vallecas
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: del 19 de agosto al 30 de septiembre de 2019
Para inscribirte rellena la ficha de inscripción, prepara tu currículum y entrega todo:
- Por correo electrónico: escueladeanimacion@madrid.org
- Presencialmente en la Escuela Pública de Animación, calle Recoletos 1, 2ª planta, 28001 Madrid
En caso de que te seleccionen, te avisamos por correo electrónico o por teléfono.
¿Dudas? Llama al 91 276 71 98 / 93/ 94
¿Quieres ver los todos cursos de la Escuela de Animación? Pincha AQUÍ