Coaching para profesionales de la intervención social

Taller: "Coaching para profesionales de la intervención social"
Programa
Los/as profesionales que trabajamos en el ámbito de la intervención social nos encontramos, día a día, interviniendo con personas que, en muchas ocasiones y por diferentes motivos, no se sienten capaces de afrontar autónomamente sus dificultades personales o familiares. Con la intención de ayudar, y frente a la pasividad o resistencia al cambio que detectamos, en muchas ocasiones acabamos asumiendo la responsabilidad de sus procesos y acciones. Esto suele generar, entre otras cosas, un gran desgaste profesional.
Generar un espacio de reflexión, análisis, intercambio y profundización, no sólo en cuanto a cómo manejar y gestionar a nivel profesional estos retos, sino también abriendo un espacio para el análisis de las vivencias personales y emocionales que nos generan estas situaciones, es una necesidad de primer orden.
El coaching, con una metodología basada en el trabajo por objetivos marcados por la propia persona, en la que se responsabiliza de sus acciones y su proceso, aporta una perspectiva diferente a la hora de trabajar con los/as usuarios/as de programas sociales, con el fin de que puedan tomas las riendas y afrontar las dificultades que encuentran para lograr su bienestar.
Consulta el programa del curso
Objetivo
Crear un espacio de reflexión y análisis, para profesionales de la intervención social, en torno a las aportaciones que el Coaching puede ofrecer en su labor profesional, incrementando las competencias en el desempeño de sus funciones a través de la adquisición de nuevas herramientas y estrategias de intervención desde este modelo.
Contenidos
- Coaching: conceptualización, historia y principales características del modelo.
- Coaching e intervención social: puntos de encuentro y perfil actitudinal en la intervención del/de la profesional desde el enfoque de coaching
- Competencias de inteligencia emocional esenciales para manejar el modelo de coaching (presencia/autoconciencia y escucha activa)
- Preguntas eficaces
- Técnicas específicas de coaching para formular objetivos, diseñar plan de acción, manejar limitaciones y favorecer la automotivación.
- Claves para la intervención desde el análisis de estilos básicos de personalidad
- Oportunidades y limitaciones que ofrece el coaching en los diferentes ámbitos de intervención social en los que los/as participantes desarrollan su labor profesional.
- Técnicas creativas para la intervención.
Metodología
Partimos del constructivismo, como marco base que entiende el aprendizaje como un proceso dinámico, en el que los/as participantes pueden ir creando sus propios esquemas y construyendo modelos explicativos cada vez más complejos. Desde este enfoque, tomaremos como punto de partida los conocimientos y experiencia previas de los/as participantes, generando elaboraciones conjuntas a través de la interacción y el diálogo. Así mismo, priorizaremos lo reflexivo/actitudinal y lo práctico/procedimental, frente a lo teórico/conceptual y se tendrán en cuenta las demandas, necesidades y expectativas del grupo.
Formadoras
Laura García
Diplomada en Educación Social por la UCM. Máster en Coaching ACTP y certificación PCC por ICF. Experta en Terapia Familiar en Psiquiatría por la UCM y Experta en Intervenciones Sistémicas por el Grupo Zurbano de Terapia Familiar. MBSR (Mindfulness Based Sress Reduction) por la UCM.
Ha trabajado en diferentes recursos públicos (CAIDs, Servicios Sociales, Protección de Menores…) e imparte formación a profesionales de la intervención social desde 2001.
Actualmente trabaja como Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad en la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, supervisa equipos de profesionales del Instituto Aragonés de Servicios sociales en Zaragoza y es formadora en diferentes recursos públicos.
Raquel Muñoz
Diplomada en Educación Social en la UCM. Máster en Coaching ACTP y certificación ACC por la ICF. Referente en Vinculación Emocional Consciente (modelo VEC) por Emoctional Network y formación en reducción del estrés basada en la atención plena (MBSR) por la UCM. Lleva desde 1999 trabajando en el ámbito de la intervención social, e impartiendo formación a profesionales y voluntarios del sector. Actualmente, es Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad en la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.
Ana de la Peña
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Coaching ACTP y certificación ACC por ICF (International Coaching Federation). Actualmente compagina su trabajo como coach con el desarrollo de talleres de Eneagrama.
Fechas y horas
Fechas: del 21 de octubre al 13 de noviembre de 2019
Horario: lunes y miércoles de 17 a 21 horas
Nº horas: 32
Destinatarios/as
Jóvenes de 18 a 35 años residentes en la Comunidad de Madrid, con formación, experiencia y/o interés en animación sociocultural, educación social, programas y actividades de tiempo libre, programas de juventud, programas y actividades de entidades sociales y programas de formación en el ámbito de la educación no formal.
Lugar de realización
Calle Ronda del Sur 143, 28053 Madrid
91 786 14 48
Cómo llegar:
Cercanías: Asamblea Entrevías
Bus: 102 desde Atocha y 111 desde Puente Vallecas
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: del 19 de agosto al 13 de octubre de 2019
Para inscribirte rellena la ficha de inscripción, prepara tu currículum y entrega todo:
- Por correo electrónico: escueladeanimacion@madrid.org
- Presencialmente en la Escuela Pública de Animación, calle Recoletos 1, 2ª planta, 28001 Madrid
En caso de que te seleccionen, te avisamos por correo electrónico o por teléfono.
¿Dudas? Llama al 91 276 71 98 / 93/ 94
¿Quieres ver los todos cursos de la Escuela de Animación? Pincha AQUÍ