Taller: "Manejo de los síntomas y mejora de la calidad de vida en pacientes con Esclerosis Múltiple”

27 de febrero de 2020. Cuidados y manejo práctico.
Dirigido a: Pacientes con Esclerosis Múltiple y sus cuidadores. Cada grupo deberá ser homogéneo en la etapa evolutiva de la enfermedad.
Objetivos:
1º - Formar al paciente y cuidador sobre los síntomas más frecuentes que padece el paciente con Esclerosis Múltiple: dolor, fatiga, debilidad, trastorno de la marcha, espasticidad, depresión, ansiedad, trastornos digestivos, urinarios y de índole sexual.
2º - Instruir al paciente y cuidador en los ejercicios diarios más eficaces para el control de estos síntomas: respiración diafragmática, reeducación del movimiento, del tono muscular, equilibrio, marcha, sensibilidad.
3º - Empoderar al paciente y a sus cuidadores en los hábitos de higiene postural y personal que mejoren la calidad de vida.
Contenidos:
- Introducción teórica a cargo de Neurología (30 min): en este apartado se tratará de abordar los síntomas más frecuentes y el abordaje terapéutico farmacológico y no farmacológico que se hace de ellos.
- Introducción de objetivos a cargo de Rehabilitación (15 min): la rehabilitadora hará una pequeña introducción sobre el funcionamiento y los objetivos del taller.
- Taller práctico a cargo de Rehabilitación (paciente-cuidadores/fisioterapeuta):
-Ejercicios de rehabilitación diafragmática
-Ejercicios de reeducación del movimiento
-Ejercicios de mejora del tono muscular
-Ejercicios de mejora del equilibrio
-Ejercicios para mejorar la marcha
-Ejercicios de coordinación
-Ejercicios de sensibilidad
- Taller práctico de terapeuta ocupacional:
-Dormir, levantarse de la cama, vestirse
-Educación postural
-Manejo de peso y carga
-Intendencia doméstica (plancha, cocina, higiene del hogar)
-Higiene personal
Nº participantes: Máximo 10-12 personas.
Nº sesiones: Por determinar.
Coordinación: Dra. Lucienne Costa-Frossard França, neuróloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Juana Mateos Rodilla, coordinadora de la Escuela Madrileña de Salud
Docentes: Dra. Lucienne Costa-Frossard França, neuróloga. Blanca Palomino Aguado, rehabilitadora. Belén Jiménez Chamarro, fisioterapeuta. Raquel Muñoz Vieites, terapeuta Ocupacional.
Organizado por el Hospital Universitario Ramón y Cajal y la Escuela Madrileña de Salud con la colaboración de Almirall S.A.
Fecha: Jueves 27 de febrero de 2020.
Horario: De 15,00 a 18,00 horas.
Inscripciones mediante correo electrónico en: escuela@salud.madrid.org Teléfonos: 91 426 96 25 / 91 426 98 98/ 91 426 98 97