Luces de Bohemia

Teatro Clásico de Sevilla
Con Luces de Bohemia, Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) inaugura el género del esperpento y se convierte
en testigo, cronista y portavoz crítico y provocador de su tiempo. Volviendo su mirada hacia una España caduca, sin aliento, sin más ética que la de subsistir, Valle-Inclán arremete contra toda una sociedad.
La obra, que le ha valido a la compañía Teatro Clásico de Sevilla 8 Premios Lorca 2018 (Mejor
Espectáculo de Teatro y Mejor Intérprete Masculino, entre otros) y 8 Nominaciones a los Premios Max 2018, narra las últimas horas de la vida de Max Estrella, un poeta, ya anciano, miserable y ciego, que gozó en algún momento de cierto reconocimiento. En su peregrinar nocturno, plasmado en quince cuadros vivientes, quince estaciones a la manera de un vía crucis laico, el protagonista nos muestra un fresco de la España burguesa y bohemia de principios del siglo XX. Una caricatura, donde son protagonistas la corrupción o la injusticia social, que bien podría trasladarse a la sociedad de nuestros días.
Datos técnicos y venta de entradas
Texto: Ramón María del Valle-Inclán
Versión y dirección: Alfonso Zurro (ADE)
Interpretación: Roberto Quintana, Manuel Monteagudo, Juan Motilla, Amparo Marín, Antonio Campos, Rebeca Torres, Juanfra Juárez, Silvia Beaterio y José Luis Bustillo
Ayudante de dirección: Verónica Rodríguez
Diseño de escenografía y vestuario: Curt Allen Wilmer (AAPEE)
Maquillaje y peluquería: Manolo Cortés
Diseño de iluminación: Florencio Ortiz (AAI)
Música y espacio sonoro: Jasio Velasco
Coreografía: Isa Ramírez
Coro musical: Isa Ramírez, Julio Ramírez, Ana Ramírez, Jesús Ramírez, María Ramírez y Celia Clemente
Producción: Juan Motilla y Noelia Diez
Distribución: Noelia Díez. SEDA Distribución Teatral
Duración: 2 horas y 5 minutos (sin descanso)
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.