
El Transporte Público, tu bici, la naturaleza y tú
Rutas Verdes
Recorre andando o en bicicleta nuestros espacios naturales desde estaciones de transporte público.
Las Rutas Verdes son un programa realizado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para fomentar el ocio sostenible con rutas para caminar y pedalear que se pueden comenzar y finalizar en una estación de la red de transporte público.
La información de las rutas verdes se ofrece a través de carteles ubicados en las estaciones de transporte público que dan acceso a las mismas. En ellos se detallan el número de kilómetros, grado de dificultad, número de estaciones que dan acceso a la ruta y perfil, es decir, si es de paseo, aventura o deportivo. Cada uno puede decidir cuál le resulta más interesante o cual se adapta mejor a su forma física.
Además, para cada ruta el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha elaborado un libro de ruta, que se puede descargar en formato PDF y en KML.
Ruta Verde 01 Anillo Ciclista 1 - Mitad Norte
Distancia
31,5 kilómetros
Dificultad
Media. El tramo se puede hacer en ambos sentidos. El sentido propuesto es, mayoritariamente, en subida.
Otras consideraciones
La ruta se puede combinar con diferentes Rutas Verdes y su comienzo y final se puede cambiar casi “a la carta”, debido a la presencia de numerosas estaciones de Metro y Cercanías en su recorrido.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 02 Anillo Ciclista 2 - Mitad Sur
Distancia total
30,5 kilómetros
Dificultad
Media. El tramo se puede hacer en ambos sentidos. La mitad la ruta es en descenso y la otra mitad presenta un perfil más sinuoso y “rompepiernas”.
Otras consideraciones
La ruta se puede combinar con el itinerario RV-05 de tal manera que podemos cambiar el diseño de la misma finalizando la excursión a través de Madrid Río en Principe Pío o descender hasta Rivas Vaciamadrid siguiendo la RV-3.1 por el curso bajo del Manzanares.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 03 Ciudad Universitaria
Distancia
Las distancias de referencia desde el Metro de Ciudad Universitaria a las distintas estaciones de Metro del entorno siguiendo la ruta propuesta son las siguientes: Moncloa 1,50 kilómetros, Francos Rodríguez 3,50 kilómetros, Valdezarza 3,90 kilómetros.
Dificultad
La ruta que parte desde Ciudad Universitaria discurre en todo momento por calzadas y carriles bici-peatonales segregados del tráfico viario. Todo el tramo central del carril bici-peatonal a lo largo de la Avenida Complutense y el Paraninfo tienen un perfil plano. En cambio si nos dirigimos a Moncloa y –sobre todo– a Francos Rodríguez tendremos que ascender durante un buen tramo lo que exigirá una forma física moderada.
Otras consideraciones
Ruta cerrada al tráfico viario pero con algún cruce regulado con semáforos. La ruta se puede combinar con otros itinerarios ciclo-peatonales no acondicionados pero perfectamente ciclables por caminos de tierra a través de Sinesio Delgado hacia la llamada Senda Real (GR 124) y desde allí por Puerta de Hierro al Anillo Verde Ciclista.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 04 Casa de Campo
Distancia
La ruta circular de la Casa de Campo recorre durante 15.5 kilómetros gran parte del perímetro del parque. Transita por una gran diversidad de caminos y carreteras en su mayoría cerrados al tráfico, como el Anillo Verde Ciclista o la propia pista forestal paralela a la tapia del parque.
Dificultad
Debido a la diversidad de carreteras y caminos y al perfil ondulante de los mismos se requiere de un nivel medio de preparación física y de habilidad técnica sobre la bicicleta. Si la ruta se hace andando tendremos que disponer de mas de tres horas para su realización.
Otras consideraciones
Ruta que se puede combinar con otros itinerarios en la zona como con el Anillo Verde Ciclista o a través de la Puerta del Rey con Madrid Río.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 05 Madrid Río
Distancia
Las distancias de referencia desde Príncipe Pío a distintas estaciones de Metro del entorno en la ruta propuesta son las siguientes: Marqués de Vadillo 3,30 km, Legazpi 5,20 km, Hospital 12 de Octubre 7,45 km.
Dificultad
La ruta discurre en todo momento por calzadas y carriles bici-peatonales. En el sentido que proponemos (norte-sur) es siempre en descenso y si pensamos en regresar por el mismo itinerario a Príncipe Pío hay que reservar fuerzas porque aunque mínimo, el ascenso es apreciable. Precaución, suele haber mucha gente caminando, en bici o patinando.
Otras consideraciones
Ruta cerrada al tráfico viario pero con algún cruce regulado por semáforos. Hay carril bici por ambas márgenes del río Manzanares salvo en el tramo del estadio Vicente Calderón (margen izquierda). La ruta se puede combinar con otros itinerarios ciclo-peatonales a través de la Casa de Campo (Anillo Verde Ciclista), de la Avenida de Portugal, del Parque Enrique Tierno Galván y del parque Lineal del Manzanares (Anillo Verde Ciclista).
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 06 Arroyo Meaques
Distancia
6 kilómetros.
Dificultad
Muy fácil, tanto a pie como en bici.
Otras consideraciones
Esta ruta se puede realizar en cualquier época del año, si bien es muy aconsejable acudir en primavera u otoño, ya que nos encontraremos con unos paisajes espectaculares. Consulta horario de visita del Centro de Información de la Casa de Campo.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 07 El Pardo
Distancia
15 kilómetros
Dificultad
Ruta muy sencilla recomendable sobre todo para caminar y para ir con niños.
Otras consideraciones
Existen paradas de las líneas 601 y 602 en Somontes, El Pardo y Mingorrubio, todas ellas junto a la ruta. Esto nos permite elegir el comienzo o el final de la ruta allí donde queramos. Los autobuses pasan cada 10-15 minutos.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 08 El Pardo-Príncipe Pío
Distancia
14,5 kilómetros
Dificultad
Hasta que no se complete la obra de recuperación del camino que recorrerá la orilla izquierda del río, encontraremos tramos de difícil paso, aunque nunca insuperables.
Otras consideraciones
Itinerario muy importante por su conectividad con otras Rutas Verdes y por formar parte de la ruta que desciende el Manzanares desde su nacimiento en la Bola del Mundo hasta su desembocadura en Rivas-Vaciamadrid.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 09 Pitis-El Pardo
Distancia
12,3 kilómetros
Dificultad
Media-alta debido, fundamentalmente, a los “toboganes” que presenta el camino en el interior de El Pardo.
Otras consideraciones
Ideal para hacerla a pie en un día de primavera. No recomendable en bicicleta. Llevad agua y sobre todo cámara de fotos. Conecta con las Ruta Verdes RV-01, RV-07, RV-08, RV-09. Si la completamos con la RV-10, cubriremos una ruta circular de más de 20 kilómetros.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 10 Arroyofresno-El Pardo
Distancia
Tramo Arroyofresno-El Pardo: 8,5 kilómetros.
Tramo El Pardo-Arroyofresno: 11 kilómetros.
Dificultad
Media-baja. La distancia es un factor a tener en cuenta sobre todo si no estáis acostumbrados a caminar. Hay muchas opciones para regresar a casa en transporte público si estáis cansados.
Otras consideraciones
Ideal para hacerla a pie en un día de primavera. No recomendable realizarla en bicicleta ya que hay mucho senderista a lo largo del camino. La ruta se puede finalizar en El Pardo regresando en bus interurbano o se puede completar la vuelta regresando por Valdepalomero y La Quinta hasta Arroyofresno utilizando el camino de ida. Conecta con las Rutas Verdes RV-01, RV-07, RV-08, RV-09.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 1.1 Valdebebas
Distancia
Opción circular: 9 kilómetros. Opción transversal: 7 kilómetros. Si planteamos la ruta con itinerario circular, ambas estaciones pueden ser tomadas como punto de inicio y fin. Si queréis hacer una ruta lineal, el mejor sentido es desde Álvarez de Villaamil a Valdebebas, ya que es mayoritariamente en descenso y las vistas de la zona son espectaculares.
Dificultad
Media. La ruta discurre por pistas y caminos de tierra bien señalizados en el interior del Parque Felipe VI. Excelente para caminar, correr o usar la bici de montaña. Hay bastantes desniveles.
Otras consideraciones
Esta ruta se puede realizar en cualquier época del año, si bien desaconsejamos acudir en verano, ya que la vegetación de sombra del parque aún no se ha desarrollado lo suficiente y puede hacer calor. Consultad horario de cierre del parque, variable según época del año.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 1.2 Parque Juan Carlos I
Distancia
La ruta se compone de un recorrido básico por el parque Rey Juan Carlos I consistente en recorrer su anillo central. Este anillo perimetral tiene una longitud aproximada de 2,8 kilómetros, aunque el parque tiene una intrincada red de paseos y caminos con tantas opciones de rutas como queramos.
Dificultad
La ruta es muy sencilla y tan solo presenta las dificultades propias que surgen a la hora de salvar los desniveles que vayan apareciendo a medida que la vayamos cubriendo. Fuera del circuito básico el parque está plagado de colinas donde poder poner a prueba nuestras dotes escaladoras. Hay que ser respetuosos con otros visitantes y excursionistas ya que a determinadas horas del día hay mucha gente en el parque.
Otras consideraciones
La ruta se encuentra cerrada al trafico viario a excepción del tramo que hay que cubrir desde el metro de Campo de las Naciones hasta el acceso Norte del parque (calle Partenón) así como algún cruce en el tramo de conexión a la Alameda de Osuna y el Parque de El Capricho. Existe un servicio de préstamo de bicicletas en el interior del parque así como otros servicios y actividades como alquiler de canoas.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 2.1 Los Cortados de Rivas
Distancia total
13 kilómetros
Dificultad
Muy fácil. En el sentido propuesto la ruta es cuesta abajo.
Otras consideraciones
Esta excursión se puede realizar en cualquier época del año si bien es recomendable no visitarla en verano, salvo a primera hora de la mañana.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 2.2 Canal del Jarama
Distancia
35'5 kilómetros
Dificultad
Media debido a la distancia. Si la excursión se hace caminando recomendamos diseñar dos etapas con San Martín de la Vega como punto intermedio.
Otras consideraciones
Ruta no apta para verano debido al calor. Se puede combinar, viniendo desde Madrid, con la Ruta Verde RV-3.1 y desde Ciempozuelos se puede bajar hasta Aranjuez y regresar en Cercanías.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 2.3 Laguna del Campillo y Juntas de los Ríos
Distancia
13'5 kilómetros
Dificultad
Muy fácil. El circuito se puede hacer en ambos sentidos.
Otras consideraciones
La ruta tiene dos sectores separados por la A3 que se podrían plantear, incluso, como rutas distintas.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 3.1 Canal del Manzanares
Distancia
24'6 kilómetros
Dificultad
Nula ya que la totalidad de la ruta tiene un perfil descendente. Tan solo advertir del riesgo que supone hacer esta ruta en verano debido al calor, y en temporadas lluviosas ya que el camino se encharca con facilidad.
Otras consideraciones
Esta ruta tiene conexiones con Madrid Río, con el Anillo Verde Ciclista y con la Vía Verde del Tajuña, siendo por ello una especie de itinerario “comodín” que además permite dejar atrás la ciudad sin tener que circular por carreteras y por ello es apta para ir con toda la familia.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 3.2 Rivas Vaciamadrid-Arganda
Distancia
8'8 kilómetros
Dificultad
Muy facil pero a muchos les puede dar miedo cruzar por el puente de hierro del viejo tren de Arganda, tramo que no se puede hacer montado en bicicleta, pero si caminando.
Otras consideraciones
Esta ruta forma parte de un itinerario mucho mas largo que procede desde Madrid y que se puede prolongar hasta Guadalajara (Mondejar) a través de la Vía Verde del Tajuña o hasta Uclés (Cuenca) por el llamado “camino a Ucles”. Además esta ruta en sentido contrario (hacia Madrid) forma parte del camino de Santiago.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 3.3 Vía Verde del Tajuña
Distancia
La ruta en su tramo madrileño tiene 49 kilómetros (solo ida), a lo que hay que añadir el ramal del F.C. de los Cuarenta Días hasta Estremera (14 kilómetros solo ida).
Dificultad
Es muy sencilla y tan solo presenta las dificultades propias que surgen a la hora de salvar los desniveles que vayan apareciendo a medida que la vayamos cubriendo, como la subida a El Alto de Morata.
Otras consideraciones
La ruta se encuentra cerrada al tráfico viario y pavimentada. Cuenta también con señalización específica.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 4.1 Arroyo Butarque
Distancia
Para el comienzo y final de esta ruta circular se utiliza la estación de metro de La Fortuna. Los más conocedores de la zona pueden plantearse el regreso desde Las Presillas a Alcorcón, vía la estación de Joaquín Vilumbrales (línea 10) o por Leganés, vía Ermita de Butarque a San Nicasio (Metrosur). La ruta básica tiene 10 kilómetros de distancia, aproximadamente.
Dificultad
Media. La ruta discurre por pistas y caminos de tierra bien señalizados por el entorno del arroyo Butarque y es adecuada para caminantes y ciclistas.
Otras consideraciones
Esta excursión se puede realizar en cualquier época del año, si bien serán otoño y primavera los momentos en los que el paisaje de bosque de ribera del Butarque luzca sus mejores galas.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 4.2 Las Presillas de Alcorcón
Distancia
La ruta se puede iniciar desde la parada de Metro de Joaquín Vilumbrales (Línea 10) o la estación de Cercanías de San José de Valderas (Línea C-5). Desde ambos puntos, la distancia hasta la entrada al parque es de apenas un kilómetro. La ruta básica, contabilizando este tramo urbano, tiene casi seis kilómetros de longitud.
Dificultad
La ruta discurre casi siempre por cómodos caminos de tierra y tan solo en los días de lluvia podremos encontrar algún tramo embarrado. Ruta apta para todos los niveles físicos y edades. Se puede hacer caminando, corriendo o en bicicleta.
Otras consideraciones
El circuito básico que planteamos se puede complementar con los caminos y senderos que atraviesan Las Presillas. Además, esta zona es un punto de conexión hacia otras rutas verdes, como la que discurre por el arroyo Butarque y que podemos finalizar en la estación de metro de La Fortuna (Línea 11), en el municipio de Leganés.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 4.3 Parque Polvoranca
Distancia
11,8 kilómetros
Dificultad
Muy fácil. El circuito se puede hacer en ambos sentidos.
Otras consideraciones
La ruta se puede combinar con el itinerario Ruta Verde RV 4.4 de tal manera que podemos cambiar el diseño de la misma finalizando la excursión en Fuenlabrada, en Alcorcón o incluso en Madrid sin pisar apenas carreteras.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 4.4 Fuenlabrada-Parque Polvoranca-Alcorcón
Distancia
7,4 kilómetros
Dificultad
Muy fácil. La ruta se puede hacer en ambos sentidos.
Otras consideraciones
La ruta se puede combinar con la Ruta Verde RV-4.3 con la posibilidad de regresar a casa desde Leganés (Metro y Cercanías) o desde la estación de Cercanías de Parque Polvoranca.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 5.1 Monte del Pilar
Distancia
La ruta en el término municipal de Majadahonda, tiene forma circular y una distancia total de 6,5 kilómetros. Es ideal, por tanto, para un tranquilo paseo, para un exigente entrenamiento si eres corredor o para debutantes de la bici.
Dificultad
Se trata de un itinerario muy sencillo de realizar y asequible para todos los niveles.
Otras consideraciones
En fines de semana y festivos hay una gran cantidad de paseantes disfrutando de los caminos y senderos de este singular bosque. Si vas en bici recuerda que has de respetar a los caminantes, ellos tienen preferencia. La principal referencia documental para conocer la zona es el mapa a escala 1:25.000 del IGN número 559-I.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 5.2 Parque Forestal Adolfo Suárez-Casa de Campo
Distancia
La ruta se puede plantear de dos maneras. La primera opción es ir y volver a la estación de Campus de Somosaguas, incluyendo la visita al Parque Forestal (unos 8 kilómetros). La segunda opción propone seguir hacia Madrid entrando a la Casa de Campo por el Portillo de los Pinos, siguiendo hacia el Teleférico y desde aquí bajar a las estaciones de Metro de Lago o Príncipe Pío. Esta opción supondría unos 12 kilómetros. También se puede usar el Teleférico para llegar a Madrid.
Dificultad
La ruta discurre casi siempre por carril bici, carreteras y caminos cerrados al trafico, salvo en el tramo urbano de Húmera. La mayor dificultad física es la subida desde Húmera a la entrada de la Casa de Campo (Portillo de los Pinos).
Otras consideraciones
El verdadero “plato fuerte” de esta ruta es la visita al Aula de Educación Ambiental y el Parque Forestal Adolfo Suárez. Ambos equipamientos tienen un horario y unas condiciones de visita que es necesario conocer de antemano para poder acceder a ellos.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 5.3 Príncipe Pío-Boadilla del Monte
Distancia
17,5 kilómetros (solo sentido ida).
Dificultad
Media, tanto para caminantes como para ciclistas.
Otras consideraciones
A pesar de que hay tramos de la ruta que discurren por carretera (como en el caso de la M-513) hay senderos alternativos junto a la cuneta para evitar el tráfico.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 5.4 Monte de Boadilla
Distancia
Para el comienzo de la ruta se pueden utilizar indistintamente las estaciones de Metro Ligero de Ferial de Boadilla o de Boadilla Centro. Desde ambas es muy fácil acceder al camino del Arroyo de la Fresneda. Desde la barrera de acceso al arroyo se puede hacer la ruta circular en bicicleta o una sencilla ruta de ida y vuelta caminando por la Fresneda. En total haremos unos 16 kilómetros.
Dificultad
Media. La ruta discurre por pistas y caminos de tierra. Nos encontraremos con alguna rampa y después de la época de lluvias con alguna pequeña cárcava y bancos de arena que son molestos si vas en bicicleta.
Otras consideraciones
El Ayuntamiento de Boadilla ha realizado un encomiable esfuerzo para poner en valor el Monte de Boadilla y por ello nos recomiendan cumplir unas normas de conducta durante la ruta: no fumar, no salirse de los caminos, respetar la flora y la fauna, etc.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 5.5 Colonia Jardín-Cuatro Vientos-Alcorcón
Distancia
Opción A: Colonia Jardín - Cuatro Vientos: 8,50 kilómetros.
Opción B: Colonia Jardín - Joaquín Vilumbrales - San José de Valderas: 11,50 kilómetros.
Dificultad
Muy fácil y excelente conectividad a la red de transporte público.
Otras consideraciones
A priori puede parecer una ruta corta pero su importancia radica en ser nexo y conexión de numerosas Rutas Verdes tanto hacia Madrid por el arroyo Meaques como hacia Boadilla (Cordel de la Carrera) y, obviamente, hacia Alcorcón, Leganés y Villaviciosa.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 5.6 Cuatro Vientos-Villaviciosa-Móstoles
Distancia
16,7 kilómetros
Dificultad
Muy fácil.
Otras consideraciones
La ruta tiene conexiones tanto por su zona más cercana a Madrid enlazando con la Casa de Campo (Ruta Verde RV-5.5) como por su extremo oeste (Móstoles-Villaviciosa) para conectar con la Vía Verde del Guadarrama, Navalcarnero y Sevilla la Nueva (Ruta Verde RV-5.7), y también con la ruta de Las Presillas (Ruta Verde RV-4.2).
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 5.7 Móstoles-Sevilla la Nueva
Distancia
20 kilómetros solo sentido ida.
Dificultad
Fácil. Recomendable como ruta de ida y vuelta si vas en bicicleta, sumando 40 kilómetros. Si vas caminando recomendamos hacer solo la ida, regresando en autobús interurbano desde Sevilla la Nueva (líneas 531 y 532).
Otras consideraciones
Ruta ideal para realizar en primavera o en otoño, sobre todo si la vais a hacer caminando.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 6.1 Puerto de Navacerrada-Cercedilla
Distancia
El tramo del Camino Schmid desde Navacerrada a la pradera de los Corralillos tiene 7 kilómetros de longitud. La ruta completa a Cercedilla tiene14 kilómetros, distancia variable según la opción de regreso desde la zona recreativa de las Berceas (Casa Cirilo).
Dificultad
Media-baja. Camino muy cómodo con un perfil, en su mayoría, descendente. Ojo si vais en invierno, puede haber mucha nieve e incluso hielo aunque si hay huella abierta será imposible perderse. Imprescindible equipación de montaña.
Otras consideraciones
Recomendable hacerla en el sentido propuesto que es el más favorable ya que se desciende. Se puede combinar con otras variantes como seguir al puerto de la Fuenfría y bajar por la calzada romana. Nosotros sólo recomendamos hacer esta ruta caminando o corriendo aunque en tramos sea ciclable. Esta ruta conecta con la RV 6.6 en el Puerto de Navacerrada y con la RV 7.3 y 7.4 en Cercedilla.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 6.3 Peñalara
Distancia
14,5 kilómetros
Dificultad
Media-alta por el tipo de terreno que vamos a recorrer. Si completáis la ruta por la “cresta de los Claveles” deberéis de tener en cuenta que en invierno este tramo solo es apto para montañeros experimentados y bien equipados.
Otras consideraciones
Recomendable hacerla en el sentido propuesto que es el de las agujas del reloj.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 6.4 Navacerrada-La Maliciosa
Distancia
24,5 kilómetros
Dificultad
Difícil por el tipo de terreno que vamos a recorrer.La subida desde la fuente de la Campanilla al collado del Piornal es muy exigente. En invierno o en presencia de nieve esta ruta sólo es recomendable a montañeros con experiencia y bien equipados.
Otras consideraciones
Itinerario circular recomendable para hacer en el sentido contrario al de las agujas del reloj. Ruta combinable con la RV 7.3 en Navacerrada, con la RV 6.3 en Cotos y con la RV 6.6 en la Bola del Mundo.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 6.6 Puerto de Navacerrada-Manzanares el Real
Distancia
21 kilómetros, 2 más si vais al collado de los Pastores
Dificultad
Media-alta por su kilometraje y por el tipo de terreno recorrido.
Otras consideraciones
Esta ruta solo se debería realizar si el pronóstico del tiempo es favorable. El primer tramo del descenso del Manzanares hasta el puente de los Manchegos puede ser complicado en caso de niebla o de tormenta. En invierno la parte alta de esta ruta puede estar cubierta de nieve, lo que supone un aliciente extra solo al alcance de los más expertos, que deberán llevar raquetas de nieve o piolet.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 7.1 Camino de Santiago - Etapa 1
Distancia
Este primer tramo, de 11,50 kilómetros, discurre por el casco urbano de Madrid pudiendo ir y regresar en Metro. Se trata de un “calentamiento” con respecto al resto de etapas que hemos de afrontar en jornadas posteriores.
Dificultad
Fácil. Si estás habituado a caminar o a correr en espacios abiertos quizás te incomoden las intersecciones y semáforos. Si vas en bicicleta notarás que la ciudad aumenta su altitud según avanzamos hacia el norte.
Otras consideraciones
El itinerario completo, con sus cuatro etapas, es recomendable para los meses de otoño o primavera. Es una actividad ideal para hacer en grupo durante un puente largo o en Semana Santa. Con tres o cuatro días se puede completar a pie y en un par de jornadas en bicicleta, siempre con la opción de poder regresar a casa en transporte público en caso de dificultades físicas o mecánicas.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 7.2 Camino de Santiago - Etapa 2
Distancia
22,50 kilómetros
Dificultad
Más fácil caminando que en bicicleta. Numerosos repechos y caminos con algunos surcos y bancales de arena. Dificultad media.
Otras consideraciones
Si estás decidido a seguir haciendo el camino por etapas y sin regresar a Madrid tienes opciones para pernoctar tanto en Colmenar como en Tres Cantos.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 7.3 Camino de Santiago - Etapa 3
Distancia
36,80 kilómetros. Si vas caminando recomendamos seccionar la ruta en dos tramos tomando Manzanares como posible punto de regreso a Madrid en autobús interurbano.
Dificultad
Si vas en bici este tramo tiene zonas muy exigentes desde el punto de vista técnico, ya que entre Colmenar y el puente del Batán el camino es pedregoso y complicado de seguir sin bajarse de la bicicleta. El Camino de Santiago está señalizado en su versión senderista y no siempre coincide con el trazado para hacer en bici. Por este motivo las distancias entre puntos de paso pueden variar, siendo más corto el kilometraje de la ruta a pie.
Otras consideraciones
Los caminantes pueden regresar a Madrid acortando la etapa ya que pasaremos caminando justo delante de varias paradas de autobús interurbano donde prestan servicio numerosos autobuses que bajan a Madrid.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 7.4 Camino de Santiago - Etapa 4
Distancia
34,50 kilómetros
Dificultad
Ruta difícil y que solo se debe hacer con buena climatología. Para hacer la etapa caminando el kilometraje es un factor a considerar y si vas en bici de montaña has de estar en forma y saber controlar la técnica de descenso en la larga bajada a Segovia. El Camino de Santiago está señalizado en su versión senderista y no siempre coincide con la versión para hacer en bici. Por este motivo, las distancias entre puntos de paso pueden variar, siendo más corto el kilometraje de la ruta a pie.
Otras consideraciones
Segovia es un hito más en una ruta que te puede llevar a Santiago de Compostela aunque nosotros regresaremos desde aquí a Madrid en ferrocarril regional, que admite bicis a bordo. Si has venido caminando también hay servicios directos de autobús y AVE.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 7.5 Monte Valdelatas
Distancia
Para el comienzo de la ruta recomendamos partir desde La Granja. Además, el planteamiento de ruta principal será circular, con regreso al punto de partida. El circuito básico tiene 9,50 kilómetros de longitud.
Dificultad
Media. La ruta discurre por pistas, caminos y senderos de tierra. Aunque por la densidad del bosque y por la presencia de vaguadas no será raro desorientarse, en las zonas más altas hay miradores que facilitan seguir el camino.
Otras consideraciones
Desde la nueva zona de acceso al parque, en el polígono Industrial de Alcobendas, hay una serie de grandes caminos y perímetros vallados que pueden inducir a error, ya que dichas vallas a veces impiden el paso a la zona más antigua del monte. Es importante pasar siempre por los accesos (barreras) habilitados y señalizados a tal efecto.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 7.6 Manzanares el Real - Colmenar Viejo
Distancia
18 kilómetros
Dificultad
Media. El tramo entre los puentes de El Batán y El Grajal se puede hacer duro ya que es un sendero con reiteradas subidas y bajadas. Cuidado con el calor y la falta de agua en verano
Otras consideraciones
Ruta solo recomendable para realizar a pie o corriendo
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 7.7 Colmenar Viejo - Tres Cantos
Distancia
19 kilómetros
Dificultad
Ruta de dificultad media-alta que requiere cierto grado de preparación física.
Otras consideraciones
Esta ruta forma parte del recorrido que sigue el curso del río Manzanares desde su nacimiento en la Bola del Mundo hasta su desembocadura en Rivas Vaciamadrid. Itinerario no apto para bicicletas.
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 7.8 Tres Cantos - El Pardo
Distancia
21 kilómetros
Dificultad
Ruta de dificultad media. Se puede hacer caminando o en bicicleta aunque en bici es más complicada de seguir
Otras consideraciones
Esta ruta coincide en algún tramo con el carril bici de la carretera de Colmenar. Si la realizas caminando extrema la precaución con las bicicletas procurando no obstaculizar su paso. El sentido de la marcha propuesto es el más es el más recomendable porque tiene un marcado perfil descendente hasta llegar a El Pardo
Mapas y publicaciones
Ruta Verde 7.9 Carril Bici de Colmenar
Distancia
Fuencarral-Soto del Real: 36,0 kilómetros. Solo ida.
Ramal a Valdelasfuentes (Alcobendas) 4,6 kilómetros. Solo ida.
Ramal a Montecarmelo (Madrid) 2,3 kilómetros. Solo ida.
Dificultad
Baja. La distancia es un factor a tener en cuenta si no estáis acostumbrados a kilometrajes largos. Si de regreso os pesan las piernas hay muchas opciones para volver a casa como las estaciones de Cercanías de Colmenar, Tres Cantos o El Goloso
Otras consideraciones
Hay que tener en cuenta que es una ruta muy frecuentada por grandes pelotones de ciclistas de carretera y que su velocidad suele ser elevada. Hay que ser conscientes de ello si vamos más despacio o en una bici de montaña.