
Zonas de baño
Practicar actividades acuáticas de forma regular produce beneficios para la salud, pero también puede suponer riesgos para los bañistas.
Bañarse en zonas desconocidas, o en las que esté prohibido el baño, puede ocasionar numerosos riesgos para la salud, desde ahogamientos, golpes, cortes, insolaciones, quemaduras hasta el contacto con virus, bacterias, hongos y parásitos presentes en el agua que pueden ocasionar otitis, conjuntivitis, diarreas, vómitos, etc.
En nuestra región existen 4 zonas de baño censadas oficialmente, en las que se controla la calidad del agua periódicamente a lo largo de la temporada estival en los 5 puntos de muestreo establecidos: Las Presillas, Los Villares, El Muro, Virgen de la Nueva y Playa del Alberche. Ver en el Portal de Datos Abiertos.
Puede consultar la calidad del agua y el entorno de las zonas de baño censadas oficialmente en nuestra Comunidad y en toda España en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (NÁYADE).
Sabías que ...
Localización de las zonas de baño oficiales
Existen 4 zonas de baño censadas oficialmente, en las que se controla la calidad del agua periódicamente a lo largo de la temporada estival en los 5 puntos de muestreo establecidos, que se detallan en la tabla y el mapa.
Municipio | Recurso hídrico | Denominación común |
---|---|---|
Rascafría | Río Lozoya | 1. Las Presillas |
Estremera | Río Tajo | 2. Los Villares |
San Martín de Valdeiglesias | Embalse de San Juan | 3. El Muro |
4. Virgen de la Nueva | ||
Aldea del Fresno | Río Alberche | 5. Playa del Alberche |






Desde 2016 está prohibido el baño en la zona de Río Manzanares - La Charca Verde, como consecuencia de necesidades de protección ambiental. Se recuerda que tampoco está permitido el baño en el resto del curso del río Manzanares.
Respuestas sobre zonas de baño
¿Dónde puedo consultar la calidad de las aguas de baño?
Cualquiera puede consultar la calidad del agua y el entorno de las zonas de baño censadas oficialmente en nuestra Comunidad y en toda España en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (NÁYADE).
¿Cómo bañarse de forma segura?
- No lanzarse al agua en zonas desconocidas, con poca profundidad o desde una altura elevada o donde pueda haber obstáculos como piedras, ramas o exceso de bañistas.
- Comprobar cuidadosamente la profundidad del agua antes de sumergirse y evitar bucear o saltar en aguas turbias donde pueden no ser visibles otros nadadores y objetos.
- Meterse en el agua lentamente o tirarse de pie varias veces antes de hacerlo de cabeza y, en ese caso, recordar que los brazos deben situarse en prolongación del cuerpo para proteger el cuello y la cabeza. Tirarse de cabeza desde una gran altura, en sitios de poca profundidad o sin conocer si existe algún obstáculo en el fondo, puede producir lesiones muy graves.
- Vigilar a los menores en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella, incluso cuando la profundidad sea pequeña. No delegar esta responsabilidad en otro niño/a, incluso aunque sea mayor.
- Evitar el consumo de alcohol antes de cualquier actividad en el agua.
- Bañarse de noche es muy peligroso, si le ocurriera algo, nadie podría verle.
- Salir enseguida del agua si se encuentra cansado o siente frío.
- Si no sabe nadar o no sabe nadar bien, utilizar un chaleco salvavidas para bañarse o practicar un deporte acuático. Los flotadores hinchables no son recomendables.
¿Dónde puedo hacer una consulta o queja sobre una zona de baño?
Podrá dirigirse a los Servicios de Salud Pública de las Áreas.
Además, en el acceso al ciudadano de la aplicación NÁYADE existe el Buzón del ciudadano, donde también se pueden realizar consultas/sugerencias.
¿Qué hace la Comunidad de Madrid para prevenir los riesgos en las aguas de baño?
Durante toda la temporada de baño, los Servicios de Salud Pública de la Comunidad de Madrid realizan inspecciones y análisis del agua en estas zonas de baño para comprobar la calidad de las aguas, así como de las condiciones higiénico-sanitarias de las playas.
Además, informa a través de esta página a los ciudadanos, a lo largo de la temporada, sobre la calidad del agua de las distintas zonas de baño.
Normativa de las zonas de baño
Las condiciones sanitarias de las zonas de baño están reguladas por el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño.
Calidad de las zonas de baño 2019
La temporada de baño oficial se situa entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre
Antes del inicio de cada temporada, los Servicios de Salud Pública realizan una inspección y toma de muestra del agua en todas las zonas de baño para comprobar la idoneidad de las condiciones higiénico-sanitarias.
Durante la temporada se realizan inspecciones sanitarias y muestreos reglamentarios, comprobándose la adecuación de la calidad de las aguas, así como de las condiciones higiénico-sanitarias de las playas. En cada punto de muestreo se realizan, como mínimo, ocho tomas de muestra de agua por temporada.
El agua de las zonas de baño se valora en función de los resultados analíticos de cada toma de muestra. Los resultados analíticos de las muestras recogidas en la temporada 2019, en los cinco puntos de muestreo, indican que las aguas de las zonas de baño de la Comunidad de Madrid han sido aptas para el baño, tal como se muestra en el mapa y en la tabla.
Muestra |
Fecha |
Las Presillas |
Los Villares |
El Muro |
Virgen de la Nueva |
Playa del Alberche |
Inicial |
6-5-2019 |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Nº1 |
20-5-2019 |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Nº2 |
3-6-2019 |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Nº3 |
17-6-2019 |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Nº4 |
1-7-2019 |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Nº5 |
15-7-2019 |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Nº6 |
5-8-2019 |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Nº7 |
19-8-2019 |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Nº8 |
2-9-2019 |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Apta |
Evolución de la calidad de las aguas de baño 2000-2019
El objetivo de la vigilancia de las zonas de baño es la protección de la salud de los bañistas. La vigilancia de la calidad del agua en la Comunidad de Madrid se realiza a través de análisis quincenales con un total de, al menos, ocho muestras en cada punto. Cada zona de baño tiene un punto de muestreo, como mínimo. Los resultados analíticos y la valoración sobre la aptitud del agua para el baño se introducen en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño, NÁYADE.
Las aguas de baño se clasifican, anualmente, en base a los resultados analíticos de gérmenes (Enterococos intestinales y Escherichia coli), en 4 categorías: insuficiente, suficiente, buena y excelente. Esta información es remitida al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y a través de éste a la Unión Europea.
A continuación se muestra la clasificación de las aguas de baño madrileñas a partir del año 2011
Denominación común |
Punto de muestreo (PM) |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Playa del Alberche |
Río Alberche. Aldea del Fresno PM1 |
Suficiente |
Buena |
Buena |
Buena |
Buena |
Buena |
Buena |
Buena |
Buena |
Los Villares |
Río Tajo. Estremera PM1 |
Buena |
Buena |
Buena |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Las Presillas |
Río Lozoya. Rascafría PM1 |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Buena |
Buena |
Buena |
Buena |
El Muro |
Embalse de San Juan. San Martín de Valdeiglesias PM1 |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Virgen de la Nueva |
Embalse de San Juan. San Martín de Valdeiglesias PM2 |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Excelente |
Normativa aplicable: El Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño, incorpora al derecho español la Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de febrero de 2006, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño y por la que se deroga la anterior Directiva 76/160/CEE. La temporada de baño 2011 fue la primera en la que se clasificaron las aguas de baño conforme a esta norma, en base a los datos de las cuatro últimas temporadas.
Anteriormente, la Comisión Europea, en el seno del Comité de adaptación de la Directiva 2006/7/CE, señaló un periodo transitorio para las temporadas 2008, 2009 y 2010, en el que se consideraba la calificación establecida por la directiva anterior, pero con los parámetros actuales, asimilando coliformes fecales a Escherichia coli y Estreptococo fecal a Enterococos intestinales.
La siguiente gráfica presenta la evolución de la calificación de las zonas de baño en la década 2000-2010, en la que se puede observar la mejoría que experimentó la calidad de las aguas en la Comunidad de Madrid.
Saber más de zonas de baño
El Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño, regula la vigilancia y control sanitario de las zonas de baño españolas y establece para ello el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (NÁYADE) como instrumento para la gestión de la calidad del agua y, asimismo, de información a la población por las Comunidades Autónomas.
El NÁYADE recoge los datos de las zonas de baño aportados por:
- La autoridad sanitaria autonómica: responsable de la vigilancia de la calidad de las aguas, mediante la realización de inspecciones y tomas de muestras periódicas.
- El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el órgano ambiental: que elabora el perfil ambiental de las aguas.
- La administración local: encargada del mantenimiento de las adecuadas condiciones higiénico-sanitarias de las zonas de playa.
Las funciones de la autoridad sanitaria de la Comunidad de Madrid en este sentido son:
- Identificar geográficamente las zonas de baño y sus puntos de muestreo.
- Vigilar la calidad del agua de las zonas de baño.
- Facilitar la gestión coordinada entre la administración sanitaria, ayuntamientos y organismos medioambientales.
- Proporcionar al ciudadano información de la calidad del agua de las zonas de baño.
El NÁYADE tiene como soporte una aplicación informática, diseñada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a la que se accede a través de Internet, y permite dos tipos de acceso:
- Profesional: para usuarios que pertenecen a organismos, públicos o privados, relacionados con la gestión de las aguas de baño. Si lo desea, acceda a la inscripción en NÁYADE en la Comunidad de Madrid.
- Ciudadano: cualquier ciudadano particular puede consultar la calidad del agua y entorno de las zonas de baño censadas oficialmente en el territorio nacional. Si lo desea, acceda a la información sobre la calidad de las aguas de baño.
Normativa: Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño.