Madrid y sus librerías
Nos acogen, educan y divierten. De barrio, en pleno centro de la ciudad de Madrid y en otras localidades. Grandes y minúsculas. Generalistas y especializadas. Nuevas o compañeras de toda la vida… ¡Bienvenidos a las librerías de Madrid!
Desde el Portal del Lector queremos hacer nuestro particular homenaje a las librerías de la comunidad, con una serie de reportajes en los que descubriremos los cómos y porqués de estos establecimientos, sin los que nuestras ciudades se sentirían huérfanas.
Con Traficantes de Sueños el Portal del Lector inaugura una serie de reportajes dedicados a la difusión de las librerías de Madrid.
En 2015 recibió el Premio de Librería Cultural que otorga cada año la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal) con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Traficantes de Sueños es un espacio diferente: asume un amplio abanico de actividades (librería, editorial, distribuidora, taller de diseño y lugar de debate) y funciona de forma asociativa.
En su sede de la calle Duque de Alba, 13 Viviana Chalmeta nos cuenta estos y muchos más aspectos de la vida de la librería.
El Portal del Lector inaugura una nueva sección dedicada a la difusión de las librerías de Madrid. Comienza con Traficantes de Sueños, que recibió el Premio de Librería Cultural en 2015, que otorga cada año la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal), y cuya andadura se remonta a 1995.
“Salvo en la Biblioteca Regional y la Biblioteca Nacional, en ningún otro lugar hay tantas referencias de Madrid como aquí”. Así de claro nos lo explica Miguel Tébar, director de La Librería, un establecimiento que no sólo lleva desde 1986 ofreciendo todo lo que se publica sobre Madrid, sino que también edita sus propios títulos sobre la ciudad y la comunidad.
Actualmente, el catálogo de la editorial La Librería tiene unas 600 referencias en el mercado. Todas ellas y muchos otros títulos podrás encontrarlos en este recoleto lugar del centro de Madrid del que es muy difícil salir sin llevarse un libro bajo el brazo. ¿Te apasionan las tabernas de la ciudad? ¿Los paisajes de la comunidad? ¿Las anécdotas más curiosas de la historia? ¿Los fantasmas? Aquí lo tienes todo…
Desde que abriera sus puertas en noviembre de 1986 no ha dejado de ofrecer a sus visitantes todo lo que se publica sobre Madrid e incluso edita sus propios títulos sobre la ciudad y la comunidad: guías, historia, mapas, libros infantiles, rarezas… se trata de “La Librería”, un recoleto lugar del centro de Madrid del que es muy difícil salir sin llevarse un libro bajo el brazo. Lectores interesados en la historia de Madrid y turistas conviven en este pequeño espacio de la calle Mayor. Si buscas algún título sobre nuestra ciudad o comunidad, este es tu lugar.
La librería internacional Pasajes se fundó en 1999, por lo que este año está de aniversario. Son ya 20 años ofreciendo a los madrileños libros en otros idiomas: en la actualidad los encontrarás en inglés, alemán, francés, italiano, portugués, ruso, chino y japonés, entre otros. Además de libros en castellano.
Una de las cosas que más sorprenden al que la visita por primera vez es su profundidad. Pasajes hace honor a su nombre (tomado de la obra de Walter Benjamin) y se convierte en un particular laberinto que nos comunica con múltiples citas, historias, guías y experiencias. Como guía tendrás a alguno de los 14 libreros que en ella trabajan, especializados en las distintas lenguas. Todo esto y mucho más no cuenta Federico Ocaña
Hace ya 20 años, en el número 3 de la calle Génova, se fundó la Librería Internacional Pasajes, con la intención de ofrecer a los madrileños libros en otros idiomas. En la actualidad sigue apostando por la edición internacional de calidad y se ha convertido en una de las librerías multilingües más prestigiosas a nivel mundial. Todo ello avalado por multitud de galardones, tanto nacionales como internacionales. Pasajes hace honor a su nombre (tomado de la obra de Walter Benjamin) y se convierte en un particular laberinto que nos comunica con múltiples citas, historias, guías y experiencias.
En pleno Cuatro Caminos, junto a la calle Bravo Murillo, hay un pequeño templo que conocen bien los que aman el latín, el griego y la cultura clásica. Se llama Áurea Clásicos y más parece un salón de casa, de una maravillosa casa forrada de libros, que un establecimiento comercial. Se respira cariño, profesionalidad y amor por la cultura en cada esquina de esta habitación de techos altos presidida por un sofá en el que sentarse a leer y hojear…
Allí te encontrarás con Esther Fernández, librera desde 1980 y capitana de Áurea desde 1993: es decir, este año cumplen 25 siendo la única librería en España especializada en filología y cultura clásica. “Los clientes de Áurea son principalmente profesores de latín y griego, alumnos y un porcentaje bastante alto de gente entusiasmada con esta lenguas”, nos cuenta Esther en este reportaje. Lo cierto es que todo buen lector madrileño debería pasar de vez en cuando por el número 3 de la calle Almansa, para no olvidar de dónde venimos.
Áurea Clásicos es la única librería en España especializada en filología y cultura clásicas. Este pequeño templo situado en la calle Almansa nº 3, en pleno Cuatro Caminos, junto a la calle Bravo Murillo, lleva 25 años poniendo a disposición de todos los interesados en el Mundo Clásico, especialistas o no, las últimas novedades en títulos de temática griega y latina. Aparte de diccionarios, ensayos y demás, aquí encontrarás también películas, camisetas, esculturas, adaptaciones infantiles…
Para muchos será una sorpresa, pero en pleno barrio del Pilar se encuentra una de las mejores librerías de cómics de España. No exageramos nada, incluso podríamos habernos quedado cortos: por algo son la única española ganadora del Premio Eisner, con el que la feria de cómics más conocida de cuantas existen elige cada año “La mejor librería de cómics del mundo”. Akira Cómics lo consiguió en 2012, y hasta la fecha ningún otro establecimiento de nuestro país lo ha logrado.
Las librerías de cómics tienen un halo de “santuario” que a menudo aleja al público general, y es precisamente esto contra lo que Akira lucha: desde su decoración, alegre y luminosa, hasta la atípica oferta que aquí encontrarás, muy diferente a la de otras tiendas de cómics (cafetería, museo, cuentacuentos…), todo está pensado para despertar la curiosidad de cualquier tipo de público. Esto y mucho más nos cuenta Jesús Marugán en nuestro videorreportaje, en el que entenderás el secreto del éxito de este negocio familiar abierto en 1993.
En pleno barrio del Pilar se encuentra la única librería española ganadora del Premio Eisner, con el que la Comic-Con de San Diego, el salón de cómic más importante del mundo, elige cada año “La mejor librería de cómics del mundo”. Akira Cómics lo consiguió en 2012. El espíritu de este exitoso negocio familiar se resume, primero, en ser una librería de barrio y luego en seguir dos caminos: la innovación y ser totalmente integradores y aperturistas.
Cervantes y Compañía nació en el verano de 2012, en plena crisis. Ubicada en un primer momento en un pequeño local de la calle Manuela Malasaña, hace dos años y medio se trasladaron al número 27 de la calle Pez. María Felices, una de sus libreras, nos cuenta que no tienen constancia de lo que había antes de llegar ellos: “Lo que sí sabemos es que es un palacio de 1862. Nos cautivó el espacio en sí por los techos tan altos y, sobre todo, por sus sótanos, esas cuevas laberínticas…”.
“Somos un poco el centro cultural del barrio”, comenta Felices en nuestro videorreportaje, “estamos todo el día en efervescencia, con mucha actividades culturales”. Es cierto: acércate cualquier tarde a Cervantes y Compañía y es muy probable que coincidas no sólo con las clásicas presentaciones de libros, sino con una jam musical, un recital poético o incluso un espectáculo de danza. Además, siempre te llevarás una buena recomendación lectora. María nos hizo una para los lectores del Portal: descúbrela en el vídeo.
Cervantes y Compañía nació en plena crisis, en el verano de 2012. Después de estar en un pequeño local de la calle Manuela Malasaña, se trasladaron a su actual localización en el número 27 de la calle Pez. Se trata de un palacio del año 1862, con techos altos, sótanos y cuevas laberínticas, que según una de sus libreras, se ha convertido en el centro cultural del barrio.
La librería que hoy te presentamos, situada en pleno casco histórico de Alcalá de Henares, recibe su nombre de “una figura muy estimulante, por varios aspectos: por su actitud irreverente ante el poder y por su idea de que la vida es más plena si no nos atamos a posesiones materiales”. Nos lo cuenta Juan Miguel Salvador en Diógenes, lugar de referencia en esta localidad madrileña, que tiene dos sedes, separadas por apenas unos metros: los que cuesta cambiar de acera en la calle Ramón y Cajal.
Este 2017 la librería cumple 30 años y para ello ha programado encuentros especiales con escritores, conciertos, actividades infantiles y, como broche de oro, una fiesta. Toca celebrar tres décadas de compromiso con el libro y el trabajo diario de librero, al que Salvador ha sabido encontrarle “el puntillo” hasta a la parte más engorrosa: la de gestión y administrativa. Entre recuerdos imborrables (la visita sorpresa de Gonzalo Rojas) y recomendaciones (4 3 2 1, de Paul Auster) pasamos un buen rato en este templo de la cultura alcalaína.
2017 es un año especial para la librería Diógenes: cumplen 30 años de trabajo diario a favor de la lectura. El local que regenta Juan Miguel Salvador, situado en pleno casco histórico de Alcalá de Henares, es toda una referencia en la localidad. Localidad en la que, por cierto, la comunidad universitaria sigue siendo muy importante, pero no así su interés en comprar libros.
Aún hay quien piensa que todas las librerías son iguales… ¡qué equivocado anda! Más bien es al contrario: todas tienen particularidades que las hacen únicas. En Desperate Literature, por ejemplo, es muy probable que te encuentres con un escritor que vive en la propia librería –literalmente, no estamos haciendo ninguna metáfora-, ejemplares firmados por sus propios autores -desde William Burroughs hasta autores contemporáneos- o fajas manuscritas en los libros.
Situada en la calle Camponanes de Madrid, en el barrio de Ópera, a Desperate Literature llegan lectores en busca de ejemplares en inglés, francés, italiano, alemán y, también, español. Encantadora, pequeña y muy acogedora, esta librería fundada por Terry Craven y Charlotte Delattre es uno de esos secretos de la ciudad que, quien lo descubre, no olvida nunca. A nosotros nos la presenta Santiago Lemoine, su “librero residente” en estas fechas, un escritor argentino que, “a cambio de un poco de trabajo”, reside en la librería.
A la librería Desperate Literature, situada en la calle Campomanes de Madrid, llegan lectores en busca de ejemplares en inglés, francés, italiano, alemán y, también, en español. Santiago Lemoine nos presenta esta encantadora, pequeña y muy acogedora librería, uno de esos secretos de la ciudad que, quien lo descubre, no olvida nunca.
En el número 154 del Paseo de la Castellana se venden libros desde hace 54 años. Fue hace 9 cuando abrió sus puertas Lé, un proyecto de Rodrigo Rivero que este 2017 ha sido galardonado con el premio Boixareu Ginesta al librero del año, otorgado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Rivero habla con cariño de su librería, de esos momentos especiales en los que alguien entra por la puerta y suspira “¡Qué bien huelen los libros!” y muchos otros detalles que comparte en esta entrevista para el Portal del Lector.
“No hay librerías independientes de este tamaño en la ciudad”, cuenta Rivero, y es que, en efecto, lo primero que llama la atención cuando se cruza el umbral de Lé es su extensión: ¿quién dijo que hay que ir a una gran superficie para encontrarlo todo? Aquí tienes cantidad, calidad y un trato exquisito. Y a todo esto, puede que te estés preguntando de dónde viene el particular nombre de esta librería… Pues bien, “lé” es la onomatopeya del imperativo del verbo leer, ni más ni menos, una idea del poeta Fernando Beltrán.
En el número 154 del Paseo de la Castellana de Madrid se encuentra la librería Lé, que en 2017 ha sido galardonada con el Premio Boixareu Ginesta al Librero del Año, otorgado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Un gran espacio con una oferta de calidad, que nos muestra Rodrigo Rivero.
Muchos madrileños pasan por delante de ella, se paran, miran a través de los cristales, pero no se atreven a entrar... Belén, la librera (junto a su hermana Alicia) de Librería Bardón quiere acabar con los prejuicios y temores: “Bardón está abierta por supuesto para todo el mundo, para cualquier tipo de público. Efectivamente, impresiona: por sus techos altos, por cómo está toda cubierta totalmente de libros, porque es fondo antiguo… Pero estoy segura de que todo el mundo puede encontrar algo que le puede interesar”, afirma.
Nos recibe Belén en Bardón, toda una referencia entre los comercios de libro antiguo de Madrid. Fundada en 1947 por su abuelo, la tercera generación de bardones sigue actualmente vendiendo y comprando joyas de ese largo y delicioso periodo que abarca desde la aparición de la imprenta hasta el siglo XIX. “Que entren y pregunten”, dice Belén Bardón. Y eso hicimos en el Portal del Lector. Entramos en su maravilloso local del nº 3 de la plaza San Martín (Madrid).
Fundada en 1947, Bardón, en el número 3 de la plaza de San Martín, es toda una referencia entre las librerías de fondo antiguo de Madrid. En ella, la tercera generación de bardones sigue vendiendo y comprando joyas bibliográficas de ese interesante período que abarca desde la aparición de la imprenta hasta el siglo XIX.
Si una isla es un pedazo de tierra rodeado de mar, ¿cómo llamaríamos a un pequeño mar rodeado de tierra? Pongámosle como nombre Náutica Robinson, “la librería especializada en mar más conocida del ámbito de habla hispana”, que se encuentra en el número 6 de la calle Santo Tomé. Así la define su dueño, Juan Melgar, que entre salvavidas, mapas de navegación, peces de trapo y muchos, muchos libros, nos cuenta en este reportaje los entresijos de su proyecto.
Puede que te sorprenda que haya en pleno centro de Madrid una librería en la que sólo encontrarás libros relacionados con el mar. Náutica Robinson representa una deliciosa rareza en el panorama de las librerías madrileñas y nos descubre que “en Madrid hay mucha más vida marítima de lo que se piensa”, como nos cuenta su librero en este vídeo. ¿Quieres visitarla con nosotros?
Náutica Robinson representa una rareza en el panorama de las librerías madrileñas. Ubicada en el número 6 de la calle Santo Tomé de Madrid, está especializada en el mar y la navegación.
A ella pueden acercarse aficionados, profesionales, o cualquier persona que busque algo sobre historia naval o marítima, publicaciones técnicas, submarinismo, especies marinas, o cartas de navegación.
La librería Rafael Alberti -“la Alberti”, como todos la llamamos en Madrid- es un mito viviente de las librerías de la capital. Y recalcamos lo de “viviente”: basta acercarse a cualquiera de sus “Encuentros en Alberti” para comprobar el poder de seducción que estas actividades ejercen sobre su público.
Este 2017, por cierto, los Encuentros cumplen 15 años de vida. “Es una de las cosas buenas que hemos hecho estos años”, nos cuenta Lola Larumbe en este videorreportaje de nuestra sección “Madrid y sus librerías”.
A la Alberti acuden sobre todo “lectores muy informados, con gustos muy concretos, que saben lo que quieren”, sigue Larumbe, “pero que también se dejan asesorar y piden recomendaciones”.
Descubre todo esto y mucho más en una conversación de la que no nos fuimos sin una recomendación de la librera: La vida negociable, de Luis Landero, “el resultado de un gran escritor que cada vez es más elegante, fino e irónico”.
En la calle Tutor, número 57, de Madrid está la librería Rafael Alberti, que lleva abierta desde 1975 acogiendo a todo aquel que quiera buscar o encontrar ese libro que necesita desde hace tiempo. Además la actividades que ofrece cuentan con una estupenda acogida por parte de los lectores. En 2017 los “Encuentros en Alberti” cumplen ya quince años de vida.
Un fanzine para montañeros acabó convertido en una revista de referencia para los amantes de la montaña y la aventura (Desnivel), y en una de las librerías más bellas de la comunidad de Madrid. Desnivel es un oasis de madera, libros y amabilidad en pleno barrio de Huertas.
Allí nos encontramos con Ana Fernández Soto, que nos contagia el entusiasmo por viajar mientras descubrimos todos los secretos de la librería. ¿Sabías que desde 1898 el local de la plaza de Matute número 6 era ya una
librería, lo que convierte a Desnivel en una de las más antiguas de Europa?¿Sabías que tiene un sótano al que se accede por 14 escalones, identificados con las 14 montañas más altas de la Tierra? ¿Y que el primer escalón, el Everest, es más alto que los demás?
Todo esto y mucho más, en el videorreportaje que tienes aquí abajo. Entra en Desnivel virtualmente, te darán muchas ganas de visitar en persona la librería…
El local de la plaza de Matute, número 6 de Madrid era ya una librería en 1898, una de las más antiguas de Europa. En él se encuentra Desnivel, un establecimiento de referencia para los amantes de la montaña y la aventura. Un oasis de madera, libros y amabilidad en pleno barrio de Huertas, que lleva casi 20 años acogiendo las ganas de naturaleza de los madrileños.
La librera Miren Elorduy Cádiz nos descubre todo lo que hay detrás de una librería tan especial como Mujeres y Compañía. A la calle Unión, núnero 4, de Madrid acuden todos los interesados en literatura escrita por mujeres, feminismos, LGTBQ e infantil-juvenil no sexista.
O más bien deberíamos decir todas las interesadas, ya que el público al que atienden Miren y sus compañeras es mayoritariamente femenino.
Los hombres que acuden a Mujeres y Compañía pertenecen en la mayoría de los casos al ámbito de la educación, “lo que nos congratula mucho,
porque es donde podemos empezar a trabajar”, nos cuentan en la librería. Con un 99,9% de su fondo escrito por mujeres, en esta librería especializada no se conforman con recomendar lecturas: promueven el activismo y el trabajo feminista “de calle”.
Se comprometen además con los movimientos que abogan por la igual de mujeres y hombres.
En su sede, obviamente, no se toleran comportamientos machistas, racistas ni clasistas. Entrar por la puerta de Mujeres y Compañía implica una mirada sobre el mundo. Descúbrela en nuestro videorreportaje
La librería Mujeres y Compañía, en la calle Unión número 4 de Madrid, cuenta con un 99,9% de su fondo escrito por mujeres. A ella acuden todas las personas interesadas en feminismos, literatura LGTBQ e infantil-juvenil no sexista. Un espacio comprometido con los movimientos que abogan por la igualdad de mujeres y hombres.
Los amantes de la ilustración, los libros de diseño, la fotografía y todo lo relacionado con la cultura más visual saben que en el número 7 de la calle Hernán Cortés de Madrid tienen un lugar en el que olvidarse de todo lo que no sea disfrutar viendo libros.
Ese era uno de los objetivos de las hermanas Lilo e Ingrid Acebal cuando abrieron Panta Rhei: crear un espacio en el que uno puede llegar a perder la noción del tiempo, buceando entre libros e imágenes.
Además, en Panta Rhei encontrarás una sección infantil muy especial, en la que la parte visual también está especialmente cuidada, y una sala de exposiciones en el sótano en la que siempre encontrarás originales, bocetos y demás obra original de los mejores ilustradores.
Como bien dice su propio nombre, “todo fluye” (panta rhei) con facilidad en esta librería. Lo difícil es salir de ella con las manos vacías...
Panta Rhei es un espacio dedicado a la ilustración, los libros de diseño, la fotografía y todo lo relacionado con la cultura más visual. Situada en el número 7 de la calle Hernán Cortés de Madrid, cuenta con una sección infantil muy especial y una sala de exposiciones donde se puede encontrar obra original de los mejores ilustradores.
Abierta desde septiembre del año 2010, Liberespacio es un punto de referencia en la ciudad de Madrid para todos los que buscan buenos libros para niños y jóvenes.
Pero no sólo: aquí también encontrarás un gran programa de actividades e incluso una particular selección de libros para adultos. La idea es crear un espacio de encuentro y disfrute de los libros en el barrio de Chamberí, no sólo una librería especializada en literatura infantil y juvenil.
Zaida Pérez, su librera, nos cuenta las actividades que se organizan en Liberespacio, que abarcan desde bebés hasta jóvenes, y nos trasmite su pasión por los libros.
Colorista, alegre, activa y con buen criterio: así es la librería del nº 25 de la calle Joaquín María López. ¡Entra!
Liberespacio es un punto de referencia en la ciudad de Madrid para todos los que buscan buenos libros destinados a niños y jóvenes. Además ofrece un gran programa de actividades y una particular selección de obras para adultos.
En la calle Toledo, en pleno centro de Getafe, hay un establecimiento que conocen muy bien todos los amantes de los libros de esta localidad madrileña.
Se llama Lobo Flaco, en homenaje a una fábula de Esopo, y lleva más de seis años recomendando y vendiendo libros con una intención clara: lograr que cada lector salga de su sede con el libro que mejor se amolde a sus gustos. Y a juzgar por la cantidad de getafenses que pasan por Lobo
Flaco, lo consiguen. En el Portal del Lector seguimos visitando las distintas librerías de la Comunidad de Madrid.
En Lobo Flaco nos recibe Begoña Pérez Ruiz, con la que conversamos sobre el oficio de librera, las actividades que enriquecen la oferta de su establecimiento, los mejores (y peores) momentos de su trabajo y muchas más cosas. ¡Vamos a Getafe!
En la calle Toledo, en pleno centro de Getafe, la librería Lobo Flaco lleva más de seis años recomendando y vendiendo libros. Se ha convertido ya en un establecimiento de referencia no sólo de la ciudad, sino también del Sur de Madrid y cuenta con un espacio especial dedicado a los lectores más pequeños.