Fomento de la lectura

Fomento de la lectura

Madrid, Comunidad del Libro y los Lectores

La lectura ha sido y sigue siendo en la actualidad, el principal vehículo para el aprendizaje y la transmisión del conocimiento en la sociedad. Los libros son depositarios de la cultura y el medio más universal para conservar y transmitir el legado del saber a las generaciones futuras.

La Comunidad de Madrid es la Administración encargada de coordinar la política de lectura pública y del sector del libro en la región por lo que desde sus comienzos, los sucesivos gobiernos regionales han sido conscientes de la relevancia de la lectura en el desarrollo de la sociedad madrileña.

Las primeras actuaciones en este sentido por parte de la Comunidad incidieron en las infraestructuras, la creación de centros y el establecimiento de normativas básicas.

El siguiente gran paso en la política lectora de la Comunidad de Madrid se dio en el año 2006 cuando se presentó el primer Plan de fomento de la lectura (2006-2017) que nació con el claro propósito de mejorar y consolidar los hábitos de lectura en nuestra Comunidad.

El principal objetivo de este plan estratégico a largo plazo ha sido consolidar el liderazgo de la Comunidad de Madrid en todos los aspectos relacionados con el libro así como la innovación y mejora de los servicios de lectura pública

Todas estas actuaciones desarrolladas por la Comunidad han incidido de manera determinante en el crecimiento de las prácticas lectoras en la región.

Los resultados del estudio sobre Hábitos de lectura y compra de libros en la Comunidad de Madrid de 2020 siguen confirmando la relevancia de Madrid como comunidad lectora. Se aprecia que la lectura de libros en la región supera con amplitud la media de España.

 

Los Objetivos

Tras los buenos resultados del Plan 2006-2017 la Comunidad de Madrid trabaja para afianzar lo conseguido y adecuar su política a los cambios producidos y a las nuevas demandas de la sociedad madrileña.

Desde estas premisas la Comunidad de Madrid se propone unos objetivos concretos y claros:

Apoyar a todos los sectores de la cadena del libro, autores, editores y libreros.

Para la Comunidad de Madrid, la industria editorial representa el 0,56% del PIB. Sólo estos datos ya nos hacen ver que estamos ante una industria potente.

Por tanto no se puede considerar al libro sólo como un hecho cultural sino también como una de las principales fuentes de crecimiento económico regional.

Por ello se hace necesaria una nueva legislación que implante medidas concretas de respaldo al sector garantizándole su continuidad en los años futuros.

- Incrementar la calidad de la lectura en nuestra región.

Facilitando el acceso y ampliando la oferta a través de servicios como el Carné Único, el Catálogo Colectivo de la Comunidad de Madrid y el Servicio de Préstamo Intercentros (PIC). Además del desarrollo de eBiblio Madrid. En definitiva, ofrecer más y mejores servicios para una sociedad que ya piensa y lee en digital.

Reducir la brecha digital en el acceso a la información y en el acceso a la cultura.

Los servicios de lectura pública han de ser reflejo del entorno en el que se integran y responder a las necesidades de los grupos sociales que lo componen, sin ignorar ni excluir a ninguno, ni dedicarse en exclusiva a ninguno de ellos.

Preservar el patrimonio bibliográfico como parte esencial de la historia y la cultura de nuestra región y a la vez hacerlo presente y visible a la sociedad madrileña.