Comiteca
Novedades, eventos y más... sobre el noveno arte
Si te interesa el mundo del cómic, la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid dispone de más de 90.000 cómics de todos los géneros, todas las nacionalidades y todas las épocas, así como una buena selección de libros de crítica, historia y técnica del cómic.
Desde las series de superhéroes y obras underground de la sección de Cómic Angloamericano, hasta las historias intimistas y grandes álbumes de aventuras o fantasía que te ofrece el Cómic Europeo y Latinoamericano. Sin olvidar el cómic japonés, chino y coreano reunido en la sección de Manga y los divertidos títulos de Humor: lo mejor del Noveno Arte está a tu alcance en tu biblioteca.
Para consultar el catálogo haz clic aquí.
Las Comitecas programan también diversas actividades relacionadas con el cómic para ser disfrutadas por todos los públicos: exposiciones bibliográficas, encuentros con autores, mesas redondas, presentaciones de libros, talleres de cómic, etc...
Si quieres informarte sobre la agenda de actividades de las bibliotecas, haz clic aquí
Además de todo lo que te ofrecen las Bibliotecas Públicas, aquí podrás encontrar información sobre los géneros más importantes, noticias, webs, revistas, radios y cantidad de pistas y referencias del cómic y su mundo.
En La Comiteca Recomienda, te proponemos mensualmente varios cómics que creemos no te debes perder.
XXII Edición de los Premios de la Crítica
Ya se conocen los ganadores de la 35ª Edición de los Premios de la Crítica de cómic entregados como es tradición en las Jornadas de Cómic de Avilés. Unos premios en los que participan los críticos y todo el sector relacionado con los medios de comunicación especializados en el mundo del cómic de nuestro país.
Introducción al manga
¿Cómo empiezo a leer manga? Dirigido a los lectores menos expertos en el género, Zona Negativa publica un podcast de más de tres horas en el que reúnen lo mejor del manga dividido en temáticas y subgéneros, intentando dejar al margen las recomendaciones más habituales.
Los 35 mejores cómics del primer semestre de 2023
La Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic) presenta sus Esenciales 2023. Una selección formada por 35 novedades escogidas de entre lo más destacado que se ha editado en nuestro mercado.
Los diseños gráficos que han hecho historia
Se publica The history of graphic desing, una antología que repasa los últimos 150 años de la historia del diseño gráfico. Un primer volumen que muestra a través de 2.500 imágenes la influencia del diseño gráfico en nuestra visión del mundo.
Blogs y webs
-
Humoristán. Museo Digital de Humor Gráfico
Portal elaborado por la Fundación Gin que reúne información y dibujos de todos los autores, series y publicaciones de humor gráfico español desde el siglo XIX hasta nuestros días.
-
El mayor portal sobre el género en España, nacido de la revista digital homónima, con un descomunal catálogo de conceptos, obras, autores y textos profesionales, amén de su propio blog.
-
Especializada en cómic mainstream norteamericano. Premio a la Mejor Web en los Salones Internacionales del Cómic de Madrid (2006 y 2008) y de Málaga (2010).
-
Dedicada al cómic español, divide su espacio en tres secciones: obras seleccionadas, autores y entrevistas.
-
Te ofrece críticas, noticias, y novedades editoriales, además de una completa agenda, webcómics, vídeos y la sección "Geek art", con curiosas interpretaciones de personajes de cómic.
-
Este espacio está gestionado por un grupo de librerías especializadas y se dirige principalmente a profesionales, aunque también incluye reseñas, recomendaciones y el blog "La voz del librero"
-
Además de novedades y reseñas, cuenta con su propia sección de webcómics y otra de cuestionarios a diversos profesionales del cómic sobre sus preferencias.
-
Proyecto de Wikipedia que engloba todos los recursos sobre cómic existentes en dicho portal.
Revistas digitales y cosplay
-
Es una revista de investigación y divulgación organizada en tres secciones: estudio, ensayo y crítica. Tiene su propio blog.
-
Boletín electrónico de la sección de cómics de la Biblioteca Central de L'Hospitalet; incluye reseñas, noticias, recomendaciones y reportajes.
-
En forma de revista digital, encontrarás entrevistas, eventos, tutoriales, muestras y todo lo necesario para transformarse en un personaje fantástico. Cuenta con el apoyo de la Embajada de Japón.
Radio
-
Radio Enlace (107.5 FM). Sábados de 17:00 a 18:00 h.
-
Radio 5 (90.3 FM). Sábados a las 12:21 y 21:17 h. Domingos a las 12:22 h.
-
Radio 3 (93.2 FM). Sábados de 16:00 a 17:00 h.
-
Radio Círculo (100.4 FM). Viernes de 19:00 a 20:00 y domingos de 18:00 a 19:00 h.
Fanfiction
-
La mayor recopilación de fanfiction en español: más de 17.000 fanfics de casi 8.000 autores, clasificados cuidadosamente por categorías, subcategorías, géneros, personajes y tramos de edad.
Asociaciones
-
Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España
Agrupa a personas que realizan trabajos de periodismo, crítica, estudio, comisariado y otras actividades teóricas y divulgativas relacionadas con el cómic. Cada seis meses realizan una selección de los títulos más destacados del semestre, a través de votación de los asociados.
-
Asociación Cultural Tebeosfera
Asociación para el estudio de la historieta. En su web, te ofrecen noticias, reseñas, eventos, novedades...
-
Asociación de Autores de Cómic de España
Dedicada a la protección de los derechos de autor, la promoción cultural del cómic y el asesoramiento de índole profesional. Está formada por profesionales que participan en el proceso creativo de historietas: guionistas, dibujantes, ilustradores, entintadores, coloristas, rotulistas, etc… También pueden asociarse estudiantes de ilustración y cómic, simpatizantes y toda persona afín al medio.
Salones
-
Madrid Cómic Pop Up, el Salón del Cómic organizado por IFEMA Madrid, tiene un espíritu lúdico y cultural, para conectar de un modo cercano y natural con el extraordinario grupo de talentos del arte del cómic de reconocido prestigio internacional.
-
Salón Internacional del Cómic y Salón Internacional del Manga de Barcelona
FICOMIC, la Federación de Instituciones profesionales del Cómic, nace en 1988 con el objetivo de difundir y promocionar el inagotable arte del cómic. Una entidad sin ánimo de lucro formada por los gremios de editores, libreros y distribuidores de Cataluña. Desde 1989 FICOMIC organiza Cómic Barcelona (antes llamado Salón Internacional del Cómic de Barcelona) y desde 1995, Manga Barcelona (antes Salón del Manga de Barcelona)
-
Viñetas Desde O Atlántico, Festival del Cómic de A Coruña
Se celebra anualmente en el mes de agosto en A Coruña desde 1998. El festival es una actividad de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de A Coruña. El amplio conjunto de exposiciones, artistas invitados, charlas y conferencias pretenden dar una visión lo más amplia posible del mundo del cómic a nivel internacional. Estas actividades eminentemente culturales se complementan con la feria de libreros y editores, también se realizan presentaciones de novedades editoriales y actividades lúdicas.
-
Cita anual que cuenta ya con XXI Ediciones, en las que coinciden un conjunto muy variado de actividades, tanto para los más pequeños (peluquería comiquera, mural infantil...) como para los no tan pequeños (batalla de dibujantes, charlas, presentaciones...)
-
Salón Internacional del Cómic de Granada
En su XXVIII Edición de 2023, encontrarás stands profesionales y no profesionales, merchandising, librerías, editoriales, fanzines, autores, talleres, cosplay, etc.
-
AnimaComic Salón de la Animación, el Manga y el Cómic de Málaga
Cómic americano, europeo, manga, anime y animación se dan cita en un evento que se consolida como referente andaluz, en AnimaComic el visitante tendrá la oportunidad de asistir a charlas y master class de reconocidos profesionales, firma da autores y encuentros entre distintas asociaciones, además podrá participar en un amplio abanico de actividades lúdicas, torneos y concursos.
-
AnimaComic, Salón de la Animación, el Manga y el Cómic de Málaga
- Cómic americano, europeo, manga, anime y animación se dan cita en un evento que se consolida como referente andaluz. En AnimaComic el visitante tendrá la oportunidad de asistir a charlas y master class de reconocidos profesionales, firma de autores y encuentros entre distintas asociaciones, además podrá participar en un amplio abanico de actividades lúdicas, torneos y concursos.
-
Salón del Cómic y Salón del Manga de Getxo
En su espacio encontrarás, área de exposiciones, talleres, diferentes actos y un área comercial con presencia de editoriales, comercios, entidades, fanzines y cualquier sector relaccionado con el mundo del cómic. En 2022 se ha celebrado su XX Edición.
-
Festival International de la Bande Dessinée d'Angoulême (Francia)
Librerías
Editoriales
Cómic angloamericano
El inicio del cómic como tal, según acuerdan la mayoría de los especialistas, tiene lugar en EEUU en 1895 con la serie The Yellow Kid, donde por primera vez se utilizaron los famosos “bocadillos” para introducir el texto de los diálogos de los personajes. Esta obra se publicaba en forma de tira ilustrada en la prensa diaria, recurso muy habitual en ese país hasta nuestros días, y que dio lugar a obras pioneras como Krazy Kat, Little Nemo in Slumberland o El Príncipe Valiente.
Cuando las tiras de prensa se quedaron cortas (o pequeñas, o estrechas) para todo el potencial narrativo que se estaba descubriendo con este nuevo medio de expresión, surgieron los comic-books: cuadernillos baratos con más páginas y totalmente dedicados al cómic. En ellos se explotaron los más diversos géneros entre los años 40 y 80, pasando por el romántico (Archie), el terrorífico (Creepy), el policíaco (Spirit) y el fantástico (The Sandman).
Pero sin duda el rey de los comic-books (y del cómic en inglés en general) es el de superhéroes.
Un género propiamente norteamericano, que sigue dominando su mercado y que ha dado lugar tanto a grandes cómics pop (Los 4 Fantásticos) como a obras serias (Watchmen), tanto a microuniversos idolatrados por los fans (X-Men) como a iconos internacionalmente reconocidos (Batman).
Sin embargo, no todo es superheroico en el mundo del cómic. Los libertarios años 60 y 70 trajeron consigo una nueva forma de escribir y dibujar, irreverente e independiente, que tuvo su reflejo en el llamado cómic underground: autores como Crumb, Burns, Bagge, Clowes o Bechdel empezaron a dar guerra en humildes fanzines y la siguen dando hoy día.
Un último aspecto del cómic angloamericano es lo que a veces se denomina novela gráfica, un formato popularizado en los años 80 y 90 que no es otra cosa que un cómic en un solo volumen de temática adulta. En ella se encuentran obras fundamentales como Maus, From Hell o Contrato con Dios.
Cómic europeo y latinoamericano
Aunque el origen del cómic moderno, tal como lo conocemos actualmente, está en las tiras de prensa estadounidenses del cambio del siglo XIX al XX, Europa tiene una larguísima tradición en esta vertiente artística. Y sus mayores potencias, sin duda, son Francia, Bélgica e Italia.
Los dos primeros países lo llaman bande dessinée ("tira dibujada"), y tienen una serie de rasgos comunes que con frecuencia también se extienden a las vecinas Holanda y Suiza: formato álbum, pureza de líneas, claridad narrativa... Moebius, Hergé, Peyo, Goscinny/Uderzo, Tardi, son nombres gigantes en su historia.
En Italia se denomina fumetti ("nubecillas", en referencia a los bocadillos de texto), y ha destacado especialmente en sus tendencias contraculturales, intelectuales y de género negro, sin olvidar una particular sensibilidad erótica: Pratt, Manara, Crepax, Mattotti, Tamburini/Liberatore...
Nuestro país lo ha bautizado de muchas maneras: “monos” (término muy usado aún en México), “historieta” o el más popular “tebeo” (que procede directamente de la revista infantil TBO, lo que ha influido en la valoración negativa que en nuestro país siempre ha tenido este medio artístico entre el público más adulto).
El cómic de humor de posguerra, dominado por la editorial Bruguera, dio lugar a toda una escuela cuyo legado se reconoce aun hoy en las obras más dispares, pero España también ha dado buenos frutos en cómic underground (encabezado por la legendaria revista “El Víbora”, ya desaparecida), ha traspasado fronteras gracias a la larga tradición de las agencias editoriales (con éxitos rotundos como “Esther y su mundo” o “Mortadelo y Filemón”), y en la actualidad es cantera de un buen número de autores punteros en todo el mundo: Bernet, Prado, Guarnido, Rubín, etc…
Como es natural, la relación de Latinoamérica con Europa es especialmente estrecha también en lo que respecta al cómic, y ha sido habitual el trasvase y cooperación de autores a ambos lados del océano. En este sentido, cabe destacar el enorme peso de Argentina en el cómic italiano, con figuras como Breccia, Muñoz o Trillo que han dado un nuevo sentido al cómic surrealista y/o expresionista.
Manga, manhwa y manhua
Manga es la palabra japonesa para designar a las historietas, es el sinónimo japonés de cómic. Fuera de Japón se utiliza para referirse a las historietas procedentes de dicho país, o que tienen el estilo de dibujo empleado en ellos.
El origen del manga tiene lugar en el s. XIX, momento en el que llega a Japón la influencia cultural europea. Aunque el principio del manga tal y como lo conocemos actualmente se produce tras la Segunda Guerra Mundial.
Su historia cambió radicalmente con la llegada de Osamu Tezuka (1928-1989). Influenciado por el cine y la animación de Disney, decidió actualizar la imagen del manga: diseños más modernos, ritmos cinematográficos, visión entre humorística y humanística… Consiguió convertir el manga en un fenómeno de masas y darle su forma actual.
Las principales características del manga son: lectura de derecha a izquierda, trazos muy definidos, entintados segmentando mucho las tonalidades, predominio del blanco y negro, énfasis en el personaje, primeros planos recurrentes…
Generalmente las obras se publican por entregas en revistas manga de periodicidad semanal o mensual. Las series más exitosas se recopilan en tomos, e incluso pueden llegar a adaptarse para emitirse como serie de animación (Anime).
Las obras se dividen según la edad y el sexo de quien lo lee:
• Kodomo: niños
• Shōnen: chicos adolescentes
• Shōjo: chicas adolescentes
• Seinen: hombres adultos
• Josei: mujeres adultas
También se pueden clasificar en base al contenido; hay muchísimos tipos, estos son algunos de los más conocidos: mecha (robots), spokon (deportes), magical girls (chicas con poderes mágicos), ronin (samuráis vagabundos), jidaimono (histórico)…
Algunos autores de manga conocidos internacionalmente son: Osamu Tezuka (Astroboy), Akira Toriyama (Dragon Ball), Naoko Takeuchi (Sailor Moon), Jirô Taniguchi (Barrio lejano), Ai Yazawa (Nana), Masashi Kishimoto (Naruto), Tite Kubo (Bleach), Rumiko Takahashi (Ranma 1/2)…
Manhwa es el término general coreano utilizado para denominar las tiras cómicas e historietas. Se lee con el sentido de lectura occidental, de izquierda a derecha. Y Manhua es como se llama a los cómics en China. Tanto el Manhwa como el Manhua tienen un estilo muy similar al manga.
LA COMITECA recomienda
-
QuinoLumenCómics de humor
"Las tiras más contestatarias de Mafalda: para la risa y la reflexión, hoy más que nunca". -- contracubierta
-
Gendry-Kim, Keum SukReservoir BooksCómics sociales
"Hierba es la historia real de Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como mujer de consuelo, el eufemismo utilizado por el ejercito imperial japonés para...
-
Bonet, EnriqueAstiberriCómics biográficos
"En 1955, un escritor norteamericano llegó a Granada para intentar esclarecer este crimen de resonancia internacional que el régimen de Franco había intentado ocultar bajo un muro de silencio. 'La...
-
Castrée, GenevièveAstiberriCómics
"Vulnerable" erlata la infancia desatendida y semisalvaje de Goglu, una niña soñadora a la que le encanta dibujar. El arte, el punk rock y el anhelo de una verdadera independencia guían a Goglu hacia...
-
Panchaud, MartinReservoir booksCómics negros
Simon Hope es un muchacho inglés de 14 años, un poco rollizo, del que los chavales del barrio se burlan a menudo. Un día, después de que una adivina le revele cuál será el caballo ganador de la Royal...