Pasar al contenido principal
Menú
Inicio

logo bibliotecas

Open Search Bar
Bandera Comunidad de Madrid
Navegación principal
  • Carné
  • Servicios
  • Catálogos
  • Bibliotecas
  • Biblioteca regional
  • Sector del libro
  • Actividades
  • Quiénes somos
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. Comunicacion
  3. Exposición Un retrato romántico. La carte de visite

Exposición Un retrato romántico. La carte de visite

Exposición Un retrato romántico. La carte de visite

De viernes, 19 de enero de 2024 a domingo, 21 de abril de 2024
Finalizado
REF: #11010709
Exposición Un retrato romántico
Exposición/Museo
Biblioteca Regional de Madrid - Del 19 de enero al 21 de abril de 2024

Un retrato romántico. La carte de visite es una muestra de un momento concreto en la historia de la fotografía en España, una selección de tarjetas de visita en torno a los pioneros del retrato fotográfico, aproximadamente desde 1858 hasta 1865.

Información práctica

Exposición Un retrato romántico

Fechas: Del 19 de enero al 21 de abril de 2024. 
Lugar: “Complejo el Águila”. Sala de exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid "Joaquín Leguina".
C/ Ramírez de Prado, 3 – 28045 Madrid
Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 20:00, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h.

Último pase media hora antes del cierre.
Entrada gratuita.

Más información en el correo electrónico DIFUSION.BIB@madrid.org* y en el teléfono 91 720 88 50 / 60.

*(Consultar información sobre protección de datos)

La exposición

La exposición Un retrato romántico. La carte de visite es una muestra de un momento concreto en la historia de la fotografía en España, una selección de tarjetas de visita en torno a los pioneros del retrato fotográfico que establecieron sus gabinetes en Madrid durante la primera época de la difusión de la fotografía comercial en papel, aproximadamente desde 1858 hasta 1865, años que abarca esta colección de tarjetas de visita conservada en la Biblioteca Regional de Madrid. 

Los retratos fotográficos supusieron un fenómeno social en la segunda mitad del siglo XIX. Este novedoso formato de carte de visite trajo consigo una demanda descomunal, y esto, unido a la competencia entre los estudios que se iban instalando atraídos por esta inusual oportunidad de negocio de la década de los sesenta, motivó un paulatino abaratamiento de los precios, lo que convirtió el retrato en una forma de arte accesible para mayor número de clases sociales. La práctica del retrato se fue transformando en algo común en la vida cotidiana de las familias.

Además, dichas tarjetas se emplearon como forma de sociabilizar e incluso como propaganda política y publicitaria de monarcas y altos mandatarios, y se transformó en un elemento importante de la cultura visual de la segunda mitad del siglo XIX

Como cualquier objeto que forma parte del patrimonio cultural, a la vez que ofrece una información formal, aporta un conocimiento material sobre el mismo, con el que hace referencia a un momento histórico.

Es por eso que la exposición se fija tanto en los personajes retratados y la decoración de los estudios como en otros elementos del soporte: los membretes o firmas comerciales del verso de la fotografía, sellos, etc. El análisis de esos detalles ayuda a conocer a los fotógrafos que trabajaron en Madrid, la evolución de los gabinetes y a hacernos una idea de lo que significaron en su momento.

Además de piezas de la Biblioteca Regional de Madrid, han prestado obras para esta exposición Carlos Celles Anibarro, Mario Fernández Albarés, José Luis Mur, Jorge Agudo Higueras, Foticos Collection y la Fundación FBS.

En la exposición ha colaborado el Consejo Regulador Denominador de Origen "Vinos de Madrid".

Visitas guiadas

La Subdirección General del Libro ofrece un programa de visitas guiadas a la exposición. 

Las visitas tendrán lugar los días  26, 27 de enero; 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de febrero; 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de marzo; y 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de abril, a las 12:30 y a las 18:30 h.

Para asistir es imprescindible solicitar la inscripción, a partir del 19 de enero de 2024, en el siguiente enlace: 

Central de Reservas de Bibliotecas (actividadesbibliotecascm.es)

 

 

Conferencias

Conferencias programadas con motivo de la exposición.

El Madrid fotográfico del XIX. Establecimientos, estudios y galerías, a cargo de Carlos Celles.
Martes 23 de enero de 2024 a las 18:30 horas

  • Enlace al vídeo de esta conferencia

Juan Mon. La huella de un pionero, a cargo de Santiago Jesús Hernández.
Martes 30 de enero de 2024 a las 18:30 horas

  • Enlace al vídeo de esta conferencia

Historias de fotógrafas. De la afición a la profesión, y viceversa, a cargo de Stéphany Onfray.
Martes 06 de febrero de 2024 a las 18:30 horas

  • Enlace al vídeo de esta conferencia

Introducción a la fotografía estereoscópica, a cargo de Yolanda Fernández-Barredo Sevilla, Juan José Sánchez García y Carles Mitjà.
Martes 13 de febrero de 2024 a las 18:30 horas

  • Enlace al vídeo de esta conferencia

En España con una cámara. Fotografía y viajes en el siglo XIX, a cargo de María de los Santos García Felguera.
Martes 20 de febrero de 2024 a las 18:30 horas

  • Enlace al vídeo de esta conferencia

 

Taller divulgativo

El mundo al revés.

Taller divulgativo sobre la carte de visite a cargo del fotógrafo Pablo Linés, 

El taller se celebrará los días 24 y 31 de enero; 7, 14, 21 y 28 de febrero;  6, 13 y 20 de marzo; y 10 de abril.

Siempre a las 18:30 h.

Para asistir es imprescindible solicitar la inscripción, a partir del 19 de enero, en el siguiente enlace:

Central de Reservas de Bibliotecas (actividadesbibliotecascm.es)

Itinerario guiado

Pioneros de la fotografía en Madrid: los primeros gabinetes

Itinerario por el centro de Madrid a través de las ubicaciones de los estudios de los pioneros del retrato fotográfico que realizaron tarjetas de visita.  

A cargo de Francisco Juez, doctor en Geografía e Historia y especialista en Historia de Madrid.

El itinerario se celebrará los días 21 de febrero a las 17 h., 22 de febrero a las 11 h., 13 de marzo a las 17 h., 14 de marzo a las 11 h., 20 de marzo a las 17 h., 21 de marzo a las 11 h., 17 de abril a las 17 h. y 18 de abril a las 11 h. 

Para asistir es imprescindible solicitar la inscripción, a partir de las 9 h. del 19 de enero, en el siguiente enlace: 

Central de Reservas de Bibliotecas (actividadesbibliotecascm.es)

Jornada profesional

La fotografía en el siglo XIX

Encuentro profesional en torno a la fotografía en el siglo XIX.  Conoceremos las colecciones fotográficas más importantes de España, tanto públicas como privadas, nos adentraremos en el mercado de la imagen fotográfica de la mano de los profesionales del sector y conoceremos el estado actual de la investigación en torno a la fotografía decimonónica, así como los principales proyectos y planes de preservación de estos materiales a nivel nacional y local, profundizando en la conservación, digitalización y difusión de las colecciones fotográficas.

 

La Jornada se celebrará el día 9 de abril de las 9:00 a las 17:30 h.

Para asistir es imprescindible solicitar la inscripción, a partir del 14 de marzo, en el siguiente enlace: 

Central de Reservas de Bibliotecas

Retransmisión en directo

 

 

Catálogo

Icono de tipo de documento Descarga aquí el catálogo de la exposición (8.71 MB)
Catálogo

Video de la exposición

Imagen por defecto del video

Galería de imágenes

  • Plancha completa original de 8 imágenes
  • Retrato de la Emperatriz Eugenia de Montijo
  • Retrato del Príncipe Imperial Luis Napoleón
  • El General Prim
  • Retrato iluminado de dama
  • Pareja de aldeanas
  • Retrato de la Reina Isabel II
  • Retrato de familia
anteriorsiguiente

Inscripción en la actividad

Biblioteca Regional de Madrid
Requisitos:

Entrada libre hasta completar aforo. 

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con:
  • Exposición
  • Madrid
  • Patrimonio Cultural
  • Biblioteca Regional de Madrid
  • Exposiciones de la Subdirección General del Libro
No hay secciones que mostrar

Secciones

    Pie de página

    • Aviso legal
    • Sugerencias y quejas
    • Mapa web
    • RSS
    • Accesibilidad
    Escuchar

    Todos los Portales de la Comunidad de Madrid