
Atención psiquiátrica integral para niños y adolescentes
Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
El Servicio de Psiquiatría del HGU Gregorio Marañón presta atención integral a niños y adolescentes
Esta atención integral se encuadra en cuatro grandes ejes: la Unidad de Hospitalización Breve, programas específicos de atención ambulatoria, consultas de atención ambulatoria general de los centros de salud mental de Moratalaz y Retiro, y el programa de Psiquiatría de enlace en el Hospital Materno-Infantil. Desarrolla, además, una importante actividad docente e investigadora para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno mental y sus familiares, además de promover el desarrollo personal y profesional de su equipo humano.
Dentro de la atención ambulatoria destacan, entre otros, programas de reconocido prestigio como: AMI-TEA (Atención Médica Integral-Trastornos del Espectro Autista), UMERP (Unidad de Menores En Riesgo Psíquico), PIENSA (Programa de Intervención en Psicosis Adolescente) o ATRAPA (Acciones para el Tratamiento de la Personalidad en la Adolescencia). Recientemene se han incorporado otros como el Programa de Genética y Salud Mental y el Programa de Diagnóstico Complejo de Trastornos del Espectro del Autismo.
¿Por qué es excelente?
El compromiso con la calidad caracteriza a todos los profesionales del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. Es el primer servicio médico en el país que tiene más de 500 puntos en la evaluación de calidad integral EFQM. Ha liderado en 2016, por tercer año consecutivo, el ranking de servicios de Psiquiatría con mejor reputación en España, según el estudio del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) elaborado con cerca de 3.200 encuestas a profesionales de la sanidad, pacientes y expertos, a las que se añade el análisis objetivo de más de 900 indicadores de calidad y gestión clínica. Además, ha recibido el premio a la Excelencia en Gestión Clínica del Ministerio de Hacienda y recientemente ha quedado finalista del Premio Iberoamericano de la Calidad.
Innovación
La apuesta por la innovación ha guiado la trayectoria del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente desde sus inicios. En los aspectos asistenciales, la innovación ha sido posible al conjugar la colaboración con asociaciones de pacientes y familiares con la presencia en foros científicos nacionales e internacionales. Esto ha permitido dar respuesta a las necesidades de nuestra población desde la excelencia, por ejemplo desarrollando instrumentos que faciliten la asistencia médica a las personas con autismo como la web Doctor TEA, que ha contado con el apoyo de la Fundación Orange y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, o incluyendo nuevas técnicas asistenciales como la presencia de perros de terapia en distintos dispositivos, que ha contado con excelente acogida.
Desde el Servicio se promueve también la implementación de aspectos de investigación innovadores en la asistencia diaria a los pacientes. El Programa PIENSA, que atiende a adolescentes con psicosis y a sus familias, fue desarrollado como un proyecto de investigación. Al demostrarse eficaz se incluyó en nuestra cartera de servicios, estando abierto a toda la Comunidad de Madrid. Recientemente, centros internacionales de prestigio han adoptado este programa en su asistencia.
El Servicio desarrolla una prolífica actividad investigadora, siendo referencia internacional en trastornos del neurodesarrollo como el autismo o la psicosis de inicio temprano. Desde él se ha coordinado el CIBER de Salud Mental, una red de más de 20 centros de excelencia en investigación, o la Red Europea de Neuropsicofarmacología (ECAPN), reconocida por EmprEMA, que agrupa 12 centros internacionales. Ha participado en múltiples proyectos de investigación públicos y privados con elevada producción científica. En relación a la asistencia, cuenta con 11 profesores adscritos a la Universidad Complutense de Madrid, siendo uno de los primeros hospitales de la Comunidad en preferencia de elección del MIR.
Durante los últimos años este Servicio ha sido reconocido con distintos galardones por el compromiso, respeto y discreción hacia el usuario, la mejora continua de sus procesos, la gestión participativa, la sostenibilidad y sensibilidad, la calidad integral como respuesta a las expectativas del usuario y su búsqueda de la excelencia en docencia e investigación. Entre los 28 reconocimientos que le han sido otorgados se encuentran premios de gestión, reconocimiento a la labor de profesionales destacados y reconocimientos por parte de asociaciones de usuarios, entre otros. Otros logros incluyen el liderazgo en foros científicos nacionales e internacionales y sus publicaciones en las revistas médicas de mayor impacto.
Algunas cifras
- 14.389 consultas de psiquiatría anuales
- 377 ingresos anuales en unidad de hospitalización de adolescentes
- 10 programas ambulatorios para patologías específicas, la mayoría de referencia para toda la Comunidad de Madrid.
- 35 proyectos de investigación anuales, 7 de ellos proyectos internacionales
- Colaboración con 258 organizaciones internacionales
- 49.332 visitas a la web del Servicio de Psiquiatría
- 11.527 visitas a la web Doctor TEA
- 3.516 pacientes atendidos en el programa AMITEA
- 45 publicaciones científicas anuales en revistas nacionales e internacionales con factor de impacto.
- Índices de satisfacción de pacientes en niveles de excelencia mantenidos los últimos 10 años