Contenido principal

El Hospital Universitario del Sureste coloca los dos primeros holter subcutáneos

TAMBIÉN SE HARÁ EL SEGUIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS

La Alianza Estratégica entre los servicios de cardiología de los hospitales Gregorio Marañón y del Sureste ha permitido que se coloquen los dos primeros holter subcutáneos en el hospital argandeño. Estas nuevas intervenciones completan la actividad del Hospital Universitario del Sureste que ofrece continuidad asistencial en los distintos grados de complejidad de la patología cardiaca sin necesidad de realizar desplazamientos innecesarios.

19 agosto 2016

Los dos pacientes a los que se les ha implantado un holter subcutáneo son un varón de 55 años y una mujer de 72 . El primero de ellos es un deportista que ingresó en julio con un politraumatismo secundario a una pérdida de conocimiento brusca y con todas las pruebas cardiológicas no invasivas normales. El segundo se le ha colocado a una mujer de 72 años con cinco síncopes de etiología no aclarada.

Este tipo de holter es un pequeño dispositivo diagnóstico que graba el ritmo cardiaco y que se implanta en el tórax por debajo de la piel de los pacientes. Está indicado cuando los pacientes presentan síntomas poco frecuentes que difícilmente se pueden diagnosticar con medidas habituales, como el holter convencional o el electrocardiograma.

Generalmente se utilizan para estudiar la causa de síncopes (pérdidas de conocimiento), presíncopes o palpitaciones mal toleradas. Permiten monitorizar el ritmo cardiaco durante un periodo largo de tiempo, incluso dos o tres años, y grabar si el corazón se altera o si el paciente presenta algún otro síntoma que ayude al diagnóstico de la patología. En definitiva, se trata de saber si el paciente presenta alguna arritmia relacionada con los síntomas iniciales.

Beneficios y ventajas
El holter subcutáneo es un recurso diagnóstico para pacientes con síntomas compatibles con trastornos de ritmo potencialmente graves (síncope generalmente recurrente sin electrocardiograma patológico ni cardiopatía que lo justifique) que por su baja frecuencia de aparición no puede ser detectado con herramientas de monitorización convencionales, es decir, el holter convencional.

Hasta ahora el Hospital General Universitario Gregorio Marañón implantaba y realizaba el seguimiento de estos dispositivos. Fruto de la Alianza Estratégica entre el Hospital del Sureste y el Gregorio Marañón para la atención de enfermedades cardiovasculares en la zona sureste de la región, tanto la implantación de estos holter subcutáneos como el seguimiento de los mismos se llevan a cabo, ya, en el Hospital Universitario del Sureste.

A los beneficios que traerá a los pacientes la adopción de esta medida, por el hecho de no tener que desplazarse lejos de su domicilio, hay que sumar la ventaja añadida de conseguir una comunicación directa entre los profesionales que realizan el implante y seguimiento de los dispositivos y los que toman decisiones clínicas con los resultados obtenidos por estar todos en el mismo lugar.

Con esta cooperación en el diagnóstico y tratamiento de la patología del corazón se proporciona a la población una atención completa e integral. Se garantiza, por tanto, la continuidad asistencial en los distintos grados de complejidad de la patología cardiaca sin necesidad de realizar desplazamientos innecesarios.