Patología: LINFOMAS
1) LNH-Pro-05: ESTUDIO FASE II. ASOCIACIÓN DE RITUXIMAB AL ESQUEMA CVP + INTERFERÓN EN EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA DEL LINFOMA FOLICULAR.INVESTIGADORA PRINCIPAL:DRA. REYES ARRANZ. PROMOTOR: Fundación Leucemia y Linfoma
Este Ensayo analizará la eficacia de esta triple combinación, con el objetivo de incrementar la eficacia que ya se ha confirmado tiene los esquemas de quimioterapia asociados a Rituximab e Interferón de forma independiente
2) OMB110928: QUIMIOINMUNOTERAPIA DE RESCATE CON OFATUMUMAB FRENTE A QUIMIOINMUNOTERAPIA DE RESCATE CON RITUXIMAB SEGUIDO DE TRASPLANTE AUTÓLOGO DE CÉLULAS MADRE EN EL LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES B (LDCGB) EN RECAÍDA O REFRACTARIO. INVESTIGADORA PRINCIPAL:DRA. REYES ARRANZ.PROMOTOR: GLAXOSMITHKLINE, SA.
Este ensayo evaluará el periodo libre de enfermedad en los pacientes que reciben ofatumumab más quimioterapia de rescate (O-quimio) en comparación con los sujetos que reciben rituximab más quimioterapia de rescate (R-quimio), que es actualmente el tratamiento estándar previo al trasplante autólogo de médula ósea.
3) CRAD001N2301: ESTUDIO ALEATORIZADO, DOBLE-CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, MULTICÉNTRICO, DE FASE III, PARA EVALUAR LA TERAPIA ADYUVANTE CON RAD001 FRENTE A PLACEBO EN PACIENTES CON LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES B (LDCGB) DE ELEVADO RIESGO QUE HAYAN ALCANZADO UNA RESPUESTA COMPLETA TRAS UNA PRIMERA LÍNEA DE QUIMIOTERAPIA CON RITUXIMAB. PROMOTOR: NOVARTIS
Este ensayo compara el periodo libre de enfermedad de los pacientes con linfoma difuso de células grandes B (LDCGB) de alto riesgo y que logran la remisión completa tras un tratamiento de primera línea con R-CHOP y que reciben RAD001, con el periodo libre de enfermedad de los pacientes que reciben R- CHOP y el placebo correspondiente.
4) 155-CL-031: ESTUDIO EN FASE II, MULTICÉNTRICO Y ABIERTO DE YM155 MÁS RITUXIMAB EN PACIENTES CON LINFOMA NO HODGKIN DE CÉLULAS B (LDCGB) CD20 POSITIVO, PREVIAMENTE TRATADOS, QUE HAYAN SIDO SOMETIDOS A AUTOTRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE (ATCM) O QUE NO SEAN ELEGIBLES PARA ATCM. INVESTIGADORA PRINCIPAL:DRA. REYES ARRANZ. PROMOTOR: Astellas Pharma Global Development, Inc.
Este ensayo determinará la tasa de respuesta global (Remisión Completa (CR) + Remisión Parcial (PR)) en pacientes con linfoma no Hodgkin de células B recidivado y que han sido previamente tratados con autotransplante de células madre o que no sean elegibles para el autotransplante.
5) GAO4753g: ESTUDIO FASE III, ABIERTO, MULTICÉNTRICO, RANDOMIZADO PARA EVBALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE BENDAMUSTINA COMPARADO CON BENDAMUSTINA + RO5072759 (GA101) EN PACIENTES CON LINFOMA INDOLENTE NO-HODGKIN REFRACTARIOS A RITUXIMAB. INVESTIGADORA PRINCIPAL: DRA. REYES ARRANZ. PROMOTOR: ROCHE y GENENTECH
Este ensayo evaluará si se incrementa el periodo libre de enfermedad en pacientes tratados con GA101 (fármaco a estudio) cuando es usado en combinación con Bendamustina, en comparación con Bendamustina sola en pacientes con Linfoma No Hodgkin indolente refractarios al Rituximab
6) BO22334: ESTUDIO FASE III EN DOS ETAPAS, ABIERTO, INTERNACIONAL, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO Y CONTROLADO PARA INVESTIGAR LA FARMACOCINÉTICA, LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE RITUXIMAB s.c CONJUNTAMENTE CON CHOP O CVP EN COMPARACIÓN A RITUXIMAB i.v CONJUNTAMENTE CON CHOP O CVP EN PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR SIN TRATAR PREVIAMENTE, SEGUIDO POR UN TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO BIEN CON RITUXIMAB s.c O BIEN CON RITUXIMAB i.v. Actualmente el reclutamiento se ha parado y se comenzará la Fase II del en Mayo-2012. INVESTIGADORA PRINCIPAL: DRA. REYES ARRANZ. PROMOTOR: ROCHE
Actualmente se ha cerrado la Fase I que estudia la farmacocinética del Rituximab subcutánea frente al fármaco estándar intravenoso. En la Fase II del estudio, se determinará la eficacia del esquema.
7) B1931008: ESTUDIO EN FASE III, ABIERTO, ALEATORIZADO, DE OZOGAMICINA DE INOTUZUMAB ADMINISTRADO EN COMBINACIÓN CON RITUXIMAB COMPARADO CON UN TRATAMIENTO DEFINIDO ELEGIDO POR EL INVESTIGADOR EN PACIENTES CON LINFOMA NO HODGKIN AGRESIVO, POSITIVO AL CD22, RECIDIVANTE O REFRACTARIO, NO CANDIDATOS A QUIMIOTERAPIA INTENSIVA A ALTAS DOSIS. PROMOTOR: PFIZER
Este ensayo comparará la eficacia, determinada mediante la supervivencia global, de ozogamicina de inotuzumab + Rituximab, en pacientes con linfoma agresivo B refractarios o en recaída frente a la obtenida con un tratamiento de elcción por parte del investigador.
8) Benda-EAM2010-01: BENDAMUSTINA, CITARABINA, ETOPÓSIDO Y MELFALÁN COMO RÉGIMEN DE ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS EN PACIENTES CON LINFOMA AGRESIVO. INVESTIGADORA PRINCIPAL: DRA. REYES ARRANZ. PROMOTOR: Fundación GELTAMO
Este ensayo evaluará el periodo libre de enfermedad en pacientes con linfoma agresivo sometidos a transplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH) utilizando Bendamustina en combinación con Etopósido, Ara-C y Melfalán (esquema BeEAM) como régimen de acondicionamiento.
9) PERFORM V: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO PARA EVALUAR LAS PERCEPCIONES DE ASTENIA Y LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON ANEMIA, DIAGNOSTICADOS DE LINFOMA, EN ESPAÑA (el reclutamiento finaliza el 31-12-2011). INVESTIGADORA PRINCIPAL: DRA. REYES ARRANZ. PROMOTOR: Hospital Clinic i Provincial de Barcelona
Patología: MIELOMA MULTIPLE
Pacientes de Nuevo Diagnóstico:
1.-Estudio abierto ,de aumento de la dosis ,de fase 1/ 2 ,de la forma oral de MLN9708,un inhibidor del proteosoma de nueva generación, administrado en combinación con un régimen habitual de melfalán y prednisona en pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnostico que precisa tratamiento sistémico.
C16006, Millennium Pharmaceuticals
Investigadora Principal: Dra. Adrian Alegre
2.-Estudio clínico en fase 2, doble ciego, controlado con placebo y aleatorizado de BHQ880, anticuerpo monoclonal (AcM) anti-Dickkopf1 (DKK1), en pacientes con mieloma múltiple no tratado e insuficiencia renal
CBHQ880A2203, Novartis Farmaceútica,
Investigador Principal: Dr. Adrián Alegre
Pacientes Refractarios o en Recaída:
1.-Estudio fase II, multicéntrico , abierto, no aleatorizado de TKI258 en pacientes con mieloma múltiple refractario o en recidiva con o sin traslocación t(4;14)
CTKI258A2204,Novartis Farmaceútica, S.A.
2.-Estudio abierto para determinar la dosis máxima tolerada y evaluar la eficacia y seguridad de CEP-18770 en paciente con mieloma múltiple recidivante resistente
C18770/2043 Cephalon inc
Investigador Principal: Dr. Adrián Alegre
3.-Ensayo de fase 3 ,aleatorizado y abierto,de lenalidomida/dexametasona,con o sin elotuzumab,en sujetos con mieloma múltiple en recidiva o resistente al tratamiento
CA204004,Bristol Myers Squibb/PAREXEL
Investigador Principal: Dr. Adrián Alegre
4.-Estudio multicéntrico, aleatorio, doble ciego, controlado y de grupos paralelos, de talidomida en combinación con dexametasona frente a placebo con dexametasona sola como terapia de inducción en pacientes con mieloma múltiple que no ha sido tratado previamente
CC-4047-MM-003, Celgene
Investigador Principal: Dr. Adrián Alegre
5.- Estudio Gem2010mas65 Estudio fase IIb nacional, abierto, multicéntrico, randomizado, comparativo de tratamiento con esquema secuencial melfalán/prednisona/bortezomib (MPV) seguido de lenalidomida a bajas dosis versus un esquema alternante de melfalán/prednisona/bortezomib (MPV) con lenalidomida/dexametasona a bajas dosis en pacientes con mieloma múltiple sintomático de nuevo diagnóstico mayores de 65 años
Fundacion Pethema
Investigador Principal: Dr. Adrián Alegre
Patología: LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
Estudio de fase 3, doble ciego, multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo, para evaluarla eficacia, seguridad y tolerabilidad del tratamiento profiláctico con anfotericina B liposomal(AmBisome®) para la prevención de infecciones fúngicas invasivas (IFI) en sujetos que recibenquimioterapia de inducción a la remisión para la leucemia linfoblástica aguda (LLA)
GS-EU-131-0247, Gilead Sciences International Ltd.
Investigador Principal: Dra. Valle Gómez García de Soria
Patología: LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA)
Nº protocolo:Onconova 04-21 "Estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado y controlado para evaluar la eficacia y la seguridad de ON 01910.Na al administrarse mediante infusión intravenosa continua de 72 horas en semanas alternas a pacientes con síndrome mielodisplásico con exceso de blastocitos que presentan recurrencia tras el tratamiento con azacitidina o decitabina, o resistencia o intolerancia a dichos fármacos
Laboratorio:Gilead Sciences International Ltd.
Patología: LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
IP:DRA ANGELA FIGUERA
Nº protocolo: CLAVELA (CP4055-306) "Estudio aleatorizado fase III de elacitarabina comparada con la elección del investigador en pacientes con leucemia mieloide aguda en estadio avanzado
Laboratorio: Clavis Pharma
Patología: LEUCEMIA LINFATICA CRONICA
BO25314
Estudio fase Ib, aleatorizado, abierto, de grupos paralelos, multicéntrico y con dos partes. Se administrará a todos los pacientes tratamiento con rituximab (i.v o s.c) en combinación con quimioterapia (fludarabina y ciclofosfamida). Cohorte A: rituximab iv(375)+FC en ciclo 1 de tratamiento. Rituximab iv(500)+FC en ciclo de trat. 2-5, seguido de rituximab sc+FC
IP: Javier Loscertales
Laboratorio: Roche
CC-5013-CLL-002
Estudio Fase III, randomizado, doble ciego, placebo-control, grupos paralelos. Eficacia y seguimiento de la Lenalidomida oral frente a Placebo en pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica de células B que han alcanzado al menos una respuesta parcial a la segunda línea de terapia.
IP: Javier Loscertales
Laboratorio: Celgene
OMB110913
Estudio fase III, abierto, aleatorizado de ofatumumab añadido a fludarbina-ciclofosfamida frente a la combinación fludarabin-ciclofosfamida en sujetos con leucemia linfocítica crónica e recaída.
IP: Javier Loscertales
Laboratorio: GSK
Protocolo 16201
Estudio abierto de fase Ib/II para evaluar la seguridad y eficacia de TRU-06 en combinación con bendamustina frente a bendamustina en monoterapia en pacientes con leucemia linfocítica cróncia recidivante.
IP: Javier Loscertales
Laboratorio: Phamanet
Patología: TERAPIA ANTINFECCIOSA
6115A1-3003WW
Ensayo abierto de fase 3 para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenia de la vacuna antineumocócica conjugada tridecavalente seguida de la vacuna antineumocócica polisacárida de 23 serotipos en receptores de un transplante alogénico de células germinales hematopoyéticas de 2 o más de edad.
IP: Angela Figuera
Laboratorio: Pfizer
Estudio en fase II, multicéntrico, prospectivo, abierto, de tratamiento anticipado de la infección por citomegalovirus (CMV) guiado por la monitorización virológica y la cuantificación de linfocitos T CD8pp65/IE-1-IFNgamma+ en el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos."
Código de protocolo: CMV-INMUNOGUIA
EudraCT: 2011-001449-34
IP: Dr R de la Cámara
Patología: LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Estudio ECAMN107Y2101. Novartis
IP: Juan Luis Steegmann
Estudio CA-180-363 Bristol
IP: Juan Luis Steegmann
Patología: MIELOFIBROSIS
Estudio CINC424A2401. Novartis
IP: Juan Luis Steegmann