El Servicio de Urgencias cuenta con el Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad AENOR ISO 9001
El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de La Princesa fue inaugurado en su actual ubicación el 30 de septiembre de 1997 por el entonces Ministro de Sanidad , José Ramón Romay Beccaría. Ocupa la superficie que se extiende entre las fachadas de las calles Maldonado, donde tiene la puerta de entrada, Conde de Peñalver y Diego de León.
Presta asistencia a más de 100.000 pacientes al año, entre 250 y 350 al día, que se distribuyen en dos áreas: la médica y la quirúrgica.
El Servicio de Urgencias atiende las demandas de asistencia urgente de pacientes externos.
El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de La Princesa se encuentra situado en la planta (-1 ) del Centro.
El Servicio de Urgencias cuenta con el Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad AENOR ISO 9001
Misión
La Medicina de Urgencia es una especialidad basada en el conocimiento y aptitudes necesarias para la prevención, diagnóstico y tratamiento de los aspectos urgentes y emergentes de las enfermedades y accidentes, afectando a pacientes de todos los grupos de edad, con todo un espectro de alteraciones físicas y de conducta. Es una especialidad en la que el tiempo es esencial. La práctica de la Medicina de Urgencia abarca el triaje pre e intrahospitalario, la reanimación cardiopulmonar, la valoración inicial y el tratamiento de urgencia hasta el alta o la transferencia de los cuidados a otro médico o profesional del sistema de salud. También incluye la implicación en el desarrollo de sistemas de emergencia médica pre e intrahospitalarios.
“Declaración de principios sobre la Medicina de Urgencia en Europa” Sociedad Europea de Medicina de Urgencia (EuSEM), Septiembre de 2007
La misión del servicio de Urgencias es ofrecer una atención integral durante la fase aguda del enfermar.
Visión
El servicio de Urgencias del Hospital Universitario de la Princesa, pretende ser reconocido como un grupo de profesionales sanitarios unido y motivado, en la consecución de la atención sanitaria de calidad, valiéndose para ello de la excelencia científica y humana, como elementos vertebradores fundamentales.
Se encuentra en una posición central en la relación entre la medicina extrahospitalaria, tanto de Urgencias como de Atención Primaria, y la medicina hospitalaria y de Atención Especializada, pretendiendo garantizar un fluido y eficaz funcionamiento del sistema sanitario desde esta posición estratégica. Dicha posición central permite además el desarrollo de importantes funciones dentro de la Salud Pública, los Servicios Sociales y en la relación con otras instituciones sanitarias del sistema, hospitales de media y larga estancia, Salud Mental, residencias de ancianos etc.
El Servicio de Urgencias, consciente de la importancia de la Medicina de Urgencias para el conjunto de la sociedad, aspira a ser un punto de encuentro para todos aquellos agentes implicados en la difusión y enseñanza de actitudes y conocimientos en salud, con un especial énfasis en la atención cardiovascular de emergencia y la reanimación cardiopulmonar.
Valores
Trabajo en equipo, el paciente como eje de la atención, calidad y excelencia profesional, docencia, investigación e innovación y compromiso con el servicio público.
Cómo funciona el Servicio de Urgencias
1. Área de Recepción. Está formada por la puerta de entrada de pacientes, un pequeño vestíbulo desde donde se accede a la Admisión de Urgencias y a la Clasificación de Pacientes, y se encuentra el Punto de información (“chaquetas verdes”). La Oficina de Admisión es el lugar destinado a la recepción administrativa en relación con la asistencia de los pacientes, y sus desplazamientos dentro y fuera del hospital. Allí se gestiona la apertura y cierre del episodio de atención urgente, el paso a hospitalización, el alta, la petición de ambulancias, la emisión de justificantes y de etiquetas identificativas, y se custodia la documentación que no se encuentre en soporte informático. Sirve de enlace con los servicios de Admisión de otros centros, con el 112 y la Coordinadora de camas del SUMMA, excepto en lo referente a información clínica que corre a cargo del facultativo correspondiente. No se citan consultas programadas, para ello existe en el Hospital otro espacio localizado en la planta baja o 0. El Punto de Información participa activamente en la recepción y acogida de los familiares de los pacientes y otros visitantes que llegan al servicio de Urgencias. Su misión consiste en ofrecer información general del hospital, del servicio, y de la localización de los pacientes. Acompañar a los familiares hasta las diferentes dependencias o indicarles la forma de ir. Activan el sistema de Traducción Telefónica del que dispone la Consejería de Sanidad y localizan a los familiares de pacientes que han llegado sólos al servicio de Urgencias. La Consulta de Clasificación o Triaje es el lugar destinado a la recepción asistencial, clasificación y atención inmediata de los pacientes que acuden a Urgencias. Tras la realización del triaje, se determina donde quedan ubicados los pacientes según la patología que les trae a Urgencias y el grado de prioridad para su atención. Estos espacios comunican con la Sala de Espera general destinada a familiares y pacientes ambulantes del Área Médica.
2. Área Médica Dividida a su vez en dos espacios: Consultas y Exploración. Las consultas son un total de seis, en las que se atienden pacientes cuyas características o motivos de consulta, relacionados con problemas médicos, permiten la atención de forma ambulante. En ellas se realiza la anamnesis y exploración física. Disponen de ordenador para la realización y visualización de la historia electrónica y la petición informática de las pruebas que se van incorporando a este procedimiento. La sala de tratamientos o “Box 3” es un espacio habilitado con 10 sillones en los que permanecen pacientes ambulantes mientras se les administra tratamiento. Esta contigüo y comunicado con la consulta 4 o “Box de enfermería” ; que es el lugar donde se realizan electrocardiogramas y extracciones analíticas a los pacientes ambulantes. Tanto las consultas 1 y 2 como la sala de tratamientos y el box de enfermería están comunicados por el pasillo interior y con la sala de trabajo de residentes y adjuntos. Los boxes de exploración son un total de 13. En ellos se atiende a los pacientes que precisan estar tumbados en camilla, ya sea por la gravedad del cuadro clínico o por las características del paciente. En esta zona pueden estar monitorizados de forma no invasiva 10 pacientes. Existe una Sala de Emergencias con capacidad para dos pacientes críticos simultáneos. El objetivo en esta sala es estabilizar y trasladar cuanto antes al paciente a otra ubicación dependiendo del problema (puede ser UCI, Unidad Coronaria, Reanimación / Quirófano o boxes de exploración médicos o quirúrgicos).
3. Consultas para Especialidades Las consultas específicas, localizadas en el pasillo de comunicación entre el área médica y la quirúrgica están divididas en dos bloques: el de Oftalmología y Otorrinolaringología con una pequeña sala de espera propia ,y la consulta de Psiquiatría con su sala de espera y consulta con doble entrada y una cama con contención para aquellos pacientes con patología psiquiátrica que la precisen.
4. Área Quirúrgica Consta de una Sala de Espera común para pacientes ambulantes y familiares, que comunica, a su vez con el acceso a Radiodiagnóstico y Observación. Una consulta para problemas quirúrgicos, una Sala de Curas adyacente, una consulta para problemas traumatológicos, con una sala de yesos, el Control de Enfermería y una sala para pacientes que precisan camilla, constituyen los espacios asistenciales en este área.
Además de los despachos médicos, sala de estar y de reuniones. El Quirófano de Urgencias está localizado en la planta 4º del hospital.
5. Área de Observación Capacidad para 20 camas. Dispone de Control de enfermería, Almacén de lencería y Farmacia propios. En esta área se dispone de dos Boxes de Aislamiento.
6. Área de Radiodiagnóstico. Integrada en la estructura física del Servicio de Urgencias, dispone de dos salas de Radiología convencional, una sala de Ecografía y un TAC.
7. Laboratorio de Urgencias Ubicado en la segunda planta del hospital, relacionado directamente con el Área de Urgencias a través de tubo neumático, con recepción de resultados mediante procedimiento informática
8. Otras dependencias del Servicio de Urgencias
Salas de estar y de trabajo comunes.
Despachos de médicos, supervisora y administrativos del Servicio de Urgencias
Sala de reuniones
Almacén
Salas de espera
Sala de Información a pacientes
Sala de duelo (Área de Observación)
Zonas de descanso de médicos
El Servicio de Urgencias está ubicado en la planta (-1) del Hospital. Tiene su entrada por la calle Maldonado esquina a Conde de Peñalver y se extiende en una superficie de casi 6.000 m2.
Existen tres espacios diferenciados: el Área Médica, el Área Quirurgico-Traumatologica, consultas específicas y el Área de Observación, con una disposición lineal.
Accesibilidad:
El Servicio permanece abierto 24 horas al día todos los 365 días del año, el servicio ya fue diseñado en su momento para que no existiesen barreras físicas que dificultasen la movilidad en sus dependencias.
Teléfonos:
91-5202200 y extensión:
Existe Sistema de Teletraducción