El Servicio de Farmacia constituye la estructura de soporte para el Uso Racional de los Medicamentos en la Atención Hospitalaria y Especializada. Sus funciones vienen definidas en la Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios (Artículos 82 y 83), así como en la Ley 19/1998, de 25 de noviembre, de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad de Madrid (Artículos 50 y 51). Dentro del organigrama del Hospital Universitario Infanta Leonor, el Servicio de Farmacia se constituye como una Unidad de Responsabilidad, formando parte de los Servicios Centrales del Hospital, y es dependiente, por tanto, de laDirección Médica del mismo.
La naturaleza mixta de su cometido profesional, centro gestor del gasto y unidad asistencial, se relaciona estrechamente con los servicios clínicos del hospital, con los Órganos de Gobierno del mismo y con los pacientes. Funciona como un servicio centralizado en todas sus actividades de soporte, y dispone de profesionales Farmacéuticos Especialistas integrados en el equipo asistencial para el desarrollo de programas de atención farmacéutica, así como Técnicos en Farmacia como personal no facultativo desarrollando las tareas y actividades técnicas propias de su titulación profesional.
Breve descripción de su actividad
El Servicio de Farmacia es responsable de la gestión de adquisiciones de medicamentos en el hospital, gestión de consumos y seguimiento presupuestario, así como de la elaboración y dispensación de medicamentos, tanto a pacientes hospitalizados, ambulantes (Hospitales de Día) y de consulta externa (en este último caso si el paciente requiere tratamientos de prescripción y dispensación exclusiva hospitalaria). Estas actividades están integradas en programas de atención farmacéutica a todos los pacientes ingresados, ambulantes y de consulta externa, incluidas estrategias de mejora de la eficiencia y actividades de farmacovigilancia, gestión de riesgos y uso seguro de medicamentos. A su vez, el Servicio de Farmacia desarrolla e impulsa actividades de gestión clínica de la farmacoterapia, en estrecha colaboración y consenso con los servicios clínicos y el equipo directivo. El Servicio de Farmacia también desarrolla servicios de docencia pregrado y actividad de investigación.
Misión
Añadir valor al proceso asistencial, impulsando una farmacoterapia efectiva, segura y eficiente en el paciente, de forma integrada y corresponsable, mediante el ejercicio excelente de las funciones farmacéuticas básicas y a través del asesoramiento permanente a los pacientes, profesionales y a la organización.
Visión
Ser un servicio referente en el ámbito de la farmacoterapia y atención farmacéutica en el hospital y en el área de influencia asistencial del mismo.
Valores
- Enfoque al paciente
- Apuesta por la innovación
- Orientación a resultados
- Búsqueda de la eficiencia
- Calidad en la gestión
- Trabajo en equipo
- Integración con los objetivos del sistema de salud
Gestión de Calidad
El Servicio de Farmacia tiene un compromiso patente con la mejora de la calidad asistencial, formulado de manera explícita como línea estratégica del servicio, y puesto de manifiesto entre otras acciones, con la certificación por la norma UNE-ISO 9001:2008.
Localización y estructura física
Desde el 1 de enero de 2017 el Hospital Virgen de la Torre está integrado jurídicamente en el Hospital Universitario Infanta Leonor, en virtud de la Orden 1279/2016, de 22 de diciembre, de la Consejería de Sanidad.
Esta medida atribuye a la Gerencia del Hospital Universitario Infanta Leonor las competencias, funciones y gestión de los servicios y centros dependientes del Hospital Virgen de la Torre, así como todos sus bienes muebles e inmuebles. Asimismo todo el personal que presta servicios en el Hospital Virgen de la Torre queda adscrito tanto orgánica como funcionalmente al Hospital Universitario Infanta Leonor.
Desde un punto de vista organizativo y asistencial, el área de Atención Farmacéutica del Hospital Virgen de la Torre queda constituida como un área funcional integrada y dependiente del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Infanta Leonor.
a) El Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Infanta Leonor está centralizado y localizado en un único espacio, en la planta –1 del Pabellón A. Dispone de una puerta de acceso principal para el acceso de los profesionales al interior de la misma. Asimismo dispone de una puerta con interfono que separa el Área de Atención Farmacéutica a Pacientes de Consulta Externa del resto del Servicio de Farmacia. Finalmente y anexa al área de recepción de pedidos, dispone de una puerta con acceso controlado y directamente comunicada con el muelle de descarga del Hospital.
El Servicio de Farmacia se estructura en las siguientes áreas físicas:
- Área de Atención Farmacéutica a Pacientes de Consulta Externa: Se encuentra separada del resto del Servicio, con una sala de espera, dos salas para atención personalizada al paciente y dispensación, y una zona de almacenamiento de medicamentos y material educativo y/o transporte.
- Área de Farmacotecnia y Laboratorio, con equipación mínima necesaria.
- Área de Acondicionamiento y Reenvasado de Medicamentos, con máquina reenvasadora automática.
- Área estéril, con las siguientes partes:
- Zona de preparación con exclusas pasamateriales
- Zona limpia precabina, con lavabo y grifo de codo
- Zona de elaboración de mezclas parenterales de medicamentos citotóxicos con Cabina de Seguridad Biológica IIB (CSB-IIB)
- Zona de elaboración de mezclas intravenosas, incluidas mezclas nutrientes parenterales, con Cabina de Flujo Laminar Horizontal (CFLH).
- Área de recepción de medicamentos. Área de inmovilización y cuarentena.
- Almacén automatizado de medicamentos (KARDEX®), horizontal y vertical y almacén de gran volumen.
- 16 Sistemas Automatizados de Dispensación (SAD) tipo PYXIS® instalados, como base del sistema de distribución de medicamentos intrahospitalario.
- Áreas de trabajo para Jefe de Servicio, Facultativos Especialistas, Técnicos en Farmacia y Personal Administrativo.
- Sala de Sesiones y Docencia del Servicio de Farmacia.
Asimismo el Servicio de Farmacia está totalmente informatizado mediante la aplicación Farmatools®, integrada con las aplicaciones informáticas de Kardex®, PYXIS® y SELENE (Historia Clínica Electrónica). También dispone del sistema informatizado de control de Temperatura de las distintas zonas de almacenamiento de medicamentosLabguard2® (temperatura ambiente, neveras y congelador).
b) El área de Atención Farmacéutica del Hospital Virgen de la Torre se estructura en:
- Área de recepción de medicamentos. Área de inmovilización y cuarentena
- Área de almacenamiento de medicamentos
- Área de almacenamiento de gran volúmen (sueros y fluidoterapia)
- Área de preparación del SDMDU
- Áreas de trabajo para Facultativo Farmacéutico
- Áreas de trabajo para personal no facultativo
- Área de trabajo y archivo para Personal Administrativo
- Área de Farmacotecnia y Laboratorio