Contenido principal

Neurología

Servicio

La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo de los sistemas nervioso central, periférico y neuromuscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas de estudio, diagnóstico y tratamiento en uso o que puedan desarrollarse en el futuro. Su cometido es la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso.

La Sección de Neurología del Hospital Universitario Infanta Leonor se encarga de la atención integral del enfermo neurológico, de la docencia en las materias que afectan al sistema nervioso, y de la investigación clínica dentro de su ámbito. Inició su actividad en febrero de 2008, coincidiendo con la apertura del hospital, y desde entonces ha experimentado un crecimiento continuo, ampliando de forma progresiva su cartera de servicios para satisfacer las necesidades de la población a la que presta servicio referidas a la atención de la patología neurológica, ofreciendo una asistencia de calidad basada en la excelencia.  

La atención neurológica se desarrolla en el propio Hospital Universitario Infanta Leonor, en el Hospital Virgen de la Torre (HVT) y en el Centro de Especialidades Periférico (CEP) Vicente Soldevilla.

Asistencia

  • La actividad asistencial neurológica de la Sección de Neurología del Hospital Universitario Infanta Leonor está dirigida fundamentalmente a la atención de pacientes adultos mayores de 16 años, y comprende la asistencia hospitalaria en régimen de ingreso, la atención en urgencias, y la asistencia ambulatoria en consultas externas y en Hospital de Día Médico.

  • Consultas y unidades monográficas

  • Calidad

    • La Sección de Neurología ha obtenido la certificación conforme a la norma UNE en ISO 9001:2015 para la atención de pacientes con patología neurológica en Hospitalización, Consultas externas y Hospital de Día.
    • Además, consiguió una nominación del Hospital Universitario Infanta Leonor en el área del Sistema Nervioso en el programa "Hospitales Top 20-2014" de IASIST.  

Formación

    • Formación de alumnos del Grado de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad cuenta con 2 profesores asociados, y siendo los demás facultativos profesores colaboradores docentes en práctica clínica. Incluye seminarios, evaluación continuada, rotación por consultas externas y por unidad de hospitalización.
    • Colaboración en la formación de alumnos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. 
    • Sesiones clínicas que se desarrollan varias veces en semana. La Sección cuenta con un responsable de Docencia que se encarga de coordinar el programa de formación continuada, y acreditar dichas sesiones por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud.
    • Participación a título individual de diferentes cursos de posgrado, como asistentes, ponentes o docentes.
    • Asistencia a Congresos de la especialidad. 
    • La Sección de Neurología no cuenta con la acreditación como Unidad Docente para la formación postgrado en la actualidad, pero es uno de los objetivos a alcanzar en un futuro próximo. No obstante, participa activamente en la docencia de residentes de otras especialidades del hospital, recibiendo la rotación de residentes de las especialidades de Endocrinología y Nutrición, Medicina del Trabajo, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Psiquiatría, Oftalmología y Otorrinolaringología.
    • Para la organización de estas rotaciones la sección dispone de 4 facultativos, que en calidad de colaboradores docentes de postgrado, tutelan y evalúan a los residentes que realizan su periodo formativo.
    • El objetivo formativo fundamental de la rotación en Neurología es familiarizarse con las peculiaridades propias de los pacientes con trastornos neurológicos, su abordaje clínico, las características específicas de la exploración física del sistema nervioso, la utilidad e indicaciones de las pruebas complementarias, y el manejo terapéutico básico. Todo esto se intenta orientar de forma específica a los objetivos docentes de los residentes de las diferentes especialidades con la finalidad de que adquieran los conocimientos que puedan resultar más útiles para su formación específica.

Investigación

  • La investigación es uno de los objetivos prioritarios de la Sección de Neurología. Sus miembros participan a título individual o como equipo de diferentes proyectos de investigación clínica, epidemiológica, en ensayos clínicos, etc., estando en marcha actualmente varias líneas de investigación, fundamentalmente en enfermedades degenerativas (demencias, enfermedad de Parkinson).

Profesionales

  • Jefe de Sección:

    • Dr. Alberto Esquivel López

    Supervisora de Consultas Externas: 

    • Virginia Herranz Martín

Ubicación

  • Hospital Universitario Infanta Leonor

    Área de Hospitalización: 2ª planta del satélite A (color azul) 

    Laboratorio de Neurosonología: Sala 02, Planta 2A Bloque Central

    Área de Urgencias: 1ª planta del satélite F (color verde)

    Área de Consultas: 1ª planta del satélite C (color rojo)

    Consultas externas: Consultas 42 a 45, 48, 51 y 52

    Laboratorio de Electromiografía: Consulta 46 y 47

    Laboratorio de Electroencefalografía: Consultas 49 (sala de registro) y 50 (sala de lectura)

    Despacho de enfermería: Consulta 41

    Sala de espera nº15

    Hospital de Día Médico Polivalente: planta baja del satélite D (color naranja)

    Hospital Virgen de la Torre

    Laboratorio de polisomnografía: 1ª planta

    Consulta externa: 1ª planta

    CEP Vicente Soldevilla

    Consulta externa: Consulta 135 (1ª planta)

Contacto

  • Puede ponerse en contacto con la Sección de Neurología por correo electrónico a través del siguiente formulario de contacto:

CAPTCHA de imagen