Compártelo en
En concordancia con su proposito el Hospital Guadarrama realiza su actividad asistencial de forma programada.
-
Se prestara asistencia a enfermos derivados de los diferente Hospitales de agudos de la Comunidad de Madrid, a través de la Unidad de Coordinación de Media Estancia del Servicio Madrileño de Salud mediante Registro Interno.
Dicha solicitud deberá tener la siguiente información, siguiendo el Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud:
- Informe Clínico.
- Informe de Cuidados de Enfermería
- Informe Social.
- Informe de Rehabilitación en los casos necesarios, en el que se haga constar el objetivo y el tiempo estimado de tratamiento rehabilitador.
- Compromiso al alta, del paciente, o si no es posible de su familiar o cuidador principal, donde se reflejará que ha sido informado sobre la temporalidad de la autorización del ingreso, así como del tiempo autorizado.
- La Unidad Central derivará al paciente en función de su patología al hospital público o concertado que mejor se adapte a su situación clínica.
La Unidad de Coordinación de Media Estancia se pondrá en contacto con el hospital de origen para notificar si la información enviada cumple los requisitos definidos y en su caso si es susceptible o no de derivación a cuidados continuados y a qué hospital público o concertado será trasladado. Igualmente, la Unidad de Coordinación de Media Estancia enviará al hospital de destino toda la información del paciente y notificará la fecha prevista del ingreso.
Protocolo de derivación de pacientes a centros de media estancia
-
Pacientes con buen estado funcional y cognitivo previo, con deterioro funcional actual entre moderado y severo con posibilidad de mejora para hacer rehabilitación después de:
- Cirugía ortopédica
- Traumatismo con deterioro funcional
- Patología osteoarticular,
- Accidente Cerebro Vascular Agudo (ACVA) isquémico o hemorrágico no rehabilitado tras alta reciente hospitalaria.
- Inmovilismo secundario a hospitalización reciente por patología médica (reagudizaciones, infecciones..) o quirúrgica con posibilidad razonable de recuperación.
Los pacientes son clasificados en tres grupos:
ORTOGERIATRIA:
- Procedencia: Servicios de Traumatología/Unidades Ortogeriatría.
- Descripción: Proporcionar tratamiento Rehabilitador, con un enfoque interdisciplinar, a los pacientes ingresados en la Unidad, generalmente ancianos frágiles o pacientes geriátricos con deterioro funcional secundario a cirugía ortopédica tras una enfermedad degenerativa ósea ó una fractura, y que son subsidiarios de tratamiento rehabilitador en régimen de ingreso. El objetivo es conseguir el mayor grado de recuperación funcional y facilitar la reintegración en su entorno.
ICTUS:
- Procedencia: Servicios de Neurología/Neurocirugía.
- Descripción: Establecer la sistemática a seguir para el tratamiento rehabilitador, con un enfoque multi/interdisciplinar de los pacientes que han sufrido un ICTUS tras la estabilización de la fase aguda. El objetivo es conseguir el mayor grado de recuperación funcional y facilitar la reintegración en su entorno al alta.
DETERIORO FUNCIONAL:
- Procedencia: Cualquier Servicio de hospitalización.
- Descripción: Proporcionar tratamiento Rehabilitador, con un enfoque interdisciplinar, a los pacientes ingresados en la Unidad de Recuperación Funcional (URF), con deterioro funcional.
-
Procedencia: Servicio de Urgencias, Coordinador Paliativos Hospitalario.
Descripción: Pacientes con enfermedad avanzada, progresiva e incurable que requieren ingreso hospitalario por:
- Complicaciones agudas que requieran ingreso hospitalario por imposibilidad de manejo en domicilio.
- Claudicación o imposibilidad de cuidados familiares (tiempo máximo 15 días)
- Ingreso hospitalario en la última fase para control de síntomas y fallecimiento fuera del domicilio.
-
Procedencia: Cualquier Servicio de hospitalización.
Descripción: Pacientes con enfermedad crónica que requieren ingreso temporal.
- Pacientes con enfermedades crónicas que requieran convalecencia para completar en lo posible su recuperación clínica.
- Enfermos crónicos tras alta de hospital de agudos que requieren tratamientos prolongados o para control de síntomas de difícil realización ambulatoria.
- Enfermos crónicos con patología y/o lesiones que requieran cuidados de enfermería.
Son pacientes tipo Insuficiencia Cardiaca, Insuficiencia Renal Crónica, Insuficiencia Hepática, escaras y úlceras complicadas, malnutrición.