Contenido principal

Sección de Neurología Infantil

¿Quiénes somos?

  • Neurología infantil prueba

    La Sección de Neurología Infantil se encarga del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de niños con patologías neurológicas, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Trabaja en coordinación con otras unidades del hospital para ofrecer un enfoque multidisciplinar en enfermedades neurológicas complejas.

    Esta unidad se fundó en 1980 con la inauguración del Edificio Materno-Infantil y adquirió el rango de Sección en 1990. Como peculiaridad y seña de identidad, la Sección de Neurología Infantil forma parte del Servicio de Neurología pues su primer jefe lo organizó de una manera innovadora para su época, integrando en un mismo Servicio de Neurología las áreas de Neuromuscular/Electromiografía, Epilepsia/Electroencefalografía y Neurología Infantil.

Unidad destacada

  • icono de súper especialistas tres iconos de línea fina de personas con una especie de formulario detrás y al lado un cheking

    Integrada por superespecialistas que ostentan tanto la especialidad de neurología como de pediatría, hecho diferenciador respecto a otros hospitales.

    • Unidad referente infantil

      Participa en el CSUR (Unidad referente nacional) de Enfermedades Metabólicas Hereditarias y CSUR  de Neurocirugía Pediátrica Compleja

       

      • Icono de red de línea azul oscuro y dentro de círculo azul claro

        Forma parte de la Red Europea de Referencia para Síndromes de Malformaciones Raras, Trastornos Intelectuales y Otros Trastornos del Desarrollo Neurológico (ERN-ITHACA )

         

      • Coordinar icono de cuatro personas en las esquinas unidas por líneas formando un casi círculo y en el medio una rueda

        Coordina la Unidad de Pediatría de Enfermedades Neuromusculares (UPEN).

         

      Referente en Madrid

      Código Ictus, Código Crisis

        • El ictus en edad pediátrica es un cuadro neurológico, de inicio brusco, de origen vascular por isquemia o hemorragia, que produce un daño cerebral con síntomas que dependen de la zona afectada. El diagnóstico y el tratamiento precoz es fundamental para mejorar el pronóstico y disminuir las secuelas. Si bien la incidencia es mucho menor que en la población adulta, no es menos cierto que la mortalidad y el grado de secuelas a largo plazo que se producen son muy relevantes, máxime cuando se afecta un sector de la población con alta esperanza de vida. El Hospital 12 de Octubre forma parte de los hospitales de referencia dentro del Código Ictus pediátrico.
        • El objetivo del Código crisis pediátrico es optimizar los recursos y reducir el tiempo de asistencia, mejorar el pronóstico y diagnóstico, administrar una medida terapéutica precoz y garantizar la equidad en el acceso de los afectados por crisis epilépticas en todos los niveles asistenciales. El Hospital 12 de Octubre forma parte como hospital referente de este código crisis.

         

      Equipo

      ¿Dónde estamos?

      • Habitación hospital nuevo

        Area de consultas

        • Bloque E, 2ª planta.

         

        Hospitalización

        • Bloque E, planta 6ª planta.

      Asistencia

      Cartera de Servicios

      • La Sección de Neurología Infantil ofrece atención neurológica especializada integral para todos aquellos usuarios menores de 16 años.

        • Cefaleas
        • Trastornos del neurodesarrollo
        • Epilepsia y trastornos paroxísticos
        • Trastornos del movimiento
        • Enfermedades infecciosas e inmunomediadas del sistema nervioso.
        • Enfermedades neuromusculares
        • Enfermedades neurodegenerativas (ataxias, paraparesias, leucoencefalopatías).
        • Patología tumoral y traumática.
        •  enfermedades cerebrovasculares.

      Docencia

      Investigación

      • icono de línea azul de Investigación con microscopio y libro en marco redondo

        La actividad investigadora de la Sección es fundamentalmente clínica, participando como equipo investigador en varios proyectos competitivos con financiación pública y privada. Las líneas de investigación principales abordan las enfermedades neuromusculares, las enfermedades metabólicas, la epilepsia, la neurología neonatal, la patología cerebrovascular y las infecciones del SNC.

        PUBLICACIONES