Creación de entornos seguros y de buen trato para la infancia y adolescencia en ámbitos de educación no formal. Ley LOPIVI

Curso/Taller: "Creación de entornos seguros y de buen trato para la infancia y adolescencia en ámbitos de educación no formal. Ley LOPIVI, Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia" en modalidad online. En colaboración con la Universidad de Comillas. Certificación de la Dirección General de Juventud y de la Universidad Pontificia de Comillas
Programa
Consulta el programa del curso/taller
Este curso se inserta en el proceso de adaptación de la normativa, planes e iniciativas de la Comunidad de Madrid a las exigencias de la LO 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (en adelante, LOPIVI). El fin último que se persigue es garantizar que todos los ámbitos en los que se desarrolla la vida de niños, niñas y adolescentes sean entornos seguros, así como promover la cultura del buen trato a la infancia en la Comunidad de Madrid.
Esta acción formativa pretende dar a conocer a los distintos agentes implicados las medidas y obligaciones que establece la LOPIVI en relación con cada ámbito de actuación, entre los cuales se encuentra el ocio y el tiempo libre.
Objetivos
- Mejorar la protección de la infancia, y fomentar el buen trato hacia ella en las actividades de ocio y tiempo libre educativo.
- Adquirir herramientas de prevención, detección y actuación frente a la violencia contra la infancia y la adolescencia.
- Conocer las obligaciones que tienen las entidades que realizan actividades de ocio y tiempo libre educativo.
- Aprender a desarrollar políticas y protocolos
Metodología
Formación online auto guiada, teórico-práctica. Actividades dinámicas y creativas. Se dispondrán casos prácticos del ámbito de la educación no formal, ocio y tiempo libre y se organizarán sesiones presenciales de resolución de dudas y casos prácticos (obligatoria al menos la asistencia presencial u online a una).
Contenidos
Sesión 1.- Derechos del Niño: los 4 ejes de la Convención de los Derechos del Niño (2 horas)
- Vida, supervivencia y desarrollo
- No discriminación
- Participación
- Interés superior del niño
- Especial referencia al derecho al juego y al esparcimiento
Sesión 2 Marco conceptual y tipología de violencia (2,5 horas)
Marco conceptual:
- Buen trato
- Entorno seguro
- Ámbito deportivo
- Ocio y tiempo libre
- Educación no formal
- Tipología y ejemplos de las distintas formas de violencia contra la infancia, incluidas las llamadas microviolencias
Sesión 3.- Marco normativo básico de los profesionales y voluntarios que trabajan con infancia (2 horas)
- Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
- Ley y Anteproyecto de Ley de Madrid
Sesión 4.- Construcción de entornos seguros y de buen trato (2,5 horas)
- Introducción
- Por qué se han de construir: mitos y falsas creencias, cifras y consecuencias de la violencia
- Desde qué enfoque se han de construir
- Para quiénes se han de construir
- Habilidades para el buen trato
Sesión 5.- Prevención (2 horas)
- Trabajo con infancia
- Trabajo con personas adultas
- Trabajo en la entidad
Sesión 6.- Trabajando el riesgo (2,5 horas)
- Mapas de riesgo
- Planes de mitigación
Sesión 7.- Detección y respuesta (2 horas)
- ¿A qué debemos estar atentos? ¿Cómo actuar?
- Principios de la intervención
- Deber de comunicación
- Acompañamiento
Formadores
Equipo Holistic, Cátedra de los Derechos del Niño, Universidad Pontificia Comillas.
Fechas y horas
Fechas: Una vez hecha la inscripción tienes un máximo de 2 meses para completar las horas del curso. El acceso al curso estará abierto hasta el 31 de diciembre, pudiendo inscribirte hasta el 1 de noviembre de 2023.
Nº horas: 18
Destinatarios/as
- Monitores/as de tiempo libre, educadores/as y responsables de entidades que trabajan con infancia y juventud.
- Personas que han sido designadas en el marco de sus entidades, asociaciones, organizaciones, como delegados o delegadas de protección.
- Responsables de proyectos dirigidos a infancia y juventud vinculados a municipios y entidades sociales y/o deportivas y culturales.
- Jóvenes con interés en estas cuestiones y que tengan relación en su práctica de intervención con infancia y juventud.
Lugar de realización
Íntegramente online más una sesión presencial u online, que se convocará en distintas fechas a lo largo del año en la Universidad Pontificia Comillas, C/ Alberto Aguilera, 23 Madrid.
Próximas sesiones presenciales:
- Miércoles 27 de septiembre de 10h a 12h. Inscripción para la sesión presencial.
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: abierto hasta el 1 de noviembre de 2023.
Para inscribirte: entra en la web del curso y rellena la inscripción.
¿Dudas? ¿Más información?
Para cualquier duda, podéis contactarnos en holistic@comillas.edu
¿Quieres ver todos los cursos de la Escuela de Animación?