
Visor SIT (Sistema de Información Territorial)
El Visor SIT de la Comunidad de Madrid ofrece el planeamiento urbanístico vigente aprobado definitivamente para los 179 municipios de la Comunidad de Madrid. Incluye el planeamiento general así como sus modificaciones y desarrollos posteriores
¿Qué información de planeamiento se puede consultar en SIT?
A través del Visor SIT se puede acceder a la cartografía y a los parámetros urbanísticos de cada uno de los expedientes de planeamiento aprobados definitivamente, así como a la consulta y descarga de su documentación.
¿Cómo acceder al visor SIT?
Para acceder al visor SIT se puede pulsar el siguiente enlace:
¿Cuántos expedientes de planeamiento hay cargados?
Actualmente existen 5.995 expedientes de planes urbanísticos en la Comunidad de Madrid, aprobados definitivamente entre los años 1967 y el 30 de junio de 2019. Comprenden el planeamiento general, los planes urbanísticos incorporados a éstos, el planeamiento de desarrollo y sus modificaciones.
De ese conjunto, 5.584 (93%) están disponibles en formato pdf y son consultables y descargables desde el Visor SIT. Además se ofrece la cartografía y los parámetros urbanísticos de 3.520 planes urbanísticos, que representan el 99% de los expedientes cuyo contenido es susceptible de recogerse en la estructura de la base de datos de planeamiento de la Comunidad de Madrid.
¿Cómo se presenta la información de planeamiento?
El Visor SIT ofrece las capas cartográficas independientes para cada expediente, no mostrando un refundido del planeamiento. El modelo propuesto ofrece indudables ventajas para conocer la secuencia histórica de los datos de planeamiento vigente.
¿Qué fondos de mapas utiliza el Visor SIT?
¿Cómo realizar la búsqueda de información?
La búsqueda de información para un punto concreto del territorio se puede realizar por:
- Documento de planeamiento
- Código REUR (Registro Urbanístico)
- Municipio
- Coordenadas geográficas
- Dirección postal
- Topónimo
- Referencia o parcela catastral
Características básicas del Visor SIT
Escala de captura
La escala de captura de la información es la misma que la del plano legal aprobado definitivamente
Contenido
Incluye las siguientes capas, de acuerdo con las determinaciones de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid:
- Clases de suelo y categorías (art. 13 Ley 9/2001)
- Áreas homogéneas, ámbitos de actuación o sectores (art. 35 Ley 9/2001)
- Ordenanzas municipales de urbanización, instalaciones, edificación y construcción (art. 32 Ley 9/2001)
- Redes públicas (art. 36 Ley 9/2001)
Extensión
8.028 km2 correspondientes a todo el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid
Fuentes
Los datos se capturan en formato digital vectorial, a partir de los documentos en papel o escaneados de los planes urbanísticos aprobados definitivamente, ajustados al Mapa Topográfico 1:10.000 y a la ortofotografía del año 2011 y 2014.
Actualización
Planes urbanísticos aprobados definitivamente hasta el 30/06/2019
Sistema de referencia
- Sistema geodésico de referencia: ETRS89
- Proyección: Universal Transverse Mercator UTM-30N
- Dimensión: 2D
- Unidad: metro
Mantenimiento
La actualización y mantenimiento de los datos es continua.
¿Puedo consultar otra información en el Visor SIT?
La cartografía de planeamiento urbanístico se puede visualizar sobre otra cartografía de utilidad para la planificación territorial y sectorial, tanto producida por la Comunidad de Madrid como por otras Administraciones públicas, actualizadas en tiempo real. Las capas cartográficas que pueden verse en la tabla de contenidos del visor SIT tienen detallado el origen de los datos en Ver>>Fuentes de Información, donde se incluye una breve descripción y un link al origen de cada recurso.
En los casos de link a Estudios de Planificación Territorial y Estudios de Planificación Sectorial, se observa que en estos espacios existen más estudios que los mostrados en el visor SIT, ya que en este sistema cartográfico sólo se muestran los más relevantes y actuales.
Esta funcionalidad de superposición de cartografía territorial y sectorial aporta plena información para el óptimo conocimiento e interpretación del territorio para los profesionales, tanto del urbanismo como de otros campos de trabajo.