
Consejos de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid
Son órganos colegiados de coordinación entre las diferentes administraciones y la iniciativa social, cuya finalidad es la mejora de la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes.
Los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid se constituyen como espacios de coordinación que facilitan el intercambio entre las Administraciones Públicas, estatal, autonómica y local, así como las entidades sociales implicadas en el bienestar de la infancia y adolescencia, para que inspire y enriquezca la actuación desarrollada desde los poderes públicos.
La creación de los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia viene determinada por lo dispuesto en la Ley 18/1999, de 29 de abril, Reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid.
Estructura
El Consejo de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid cuyo ámbito es la Comunidad Autónoma de Madrid.
Los Consejos de Área cuyo ámbito territorial se extiende al área de los servicios sociales correspondientes (son opcionales y solo actualmente está constituido el del municipio de Madrid, que engloba sus 21 Distritos con sus Consejo Locales correspondientes).
Los Consejos Locales de Atención a la Infancia y la Adolescencia, cuyo ámbito territorial de actuación esta en función del número de habitantes de los respectivos municipios:
- En los municipios con más de 500.000 habitantes: el Distrito de Servicios Sociales.
- En los municipios de entre 20.000 y 500.000 habitantes: el que corresponda al propio término municipal.
- En los municipios con menos de 20.000 habitantes: el de la Demarcación de Servicios Sociales o, en su caso, el ámbito de actuación correspondiente a la Mancomunidad de Servicios Sociales.
Objetivos
Son objetivos de los Consejos:
- La elaboración de propuestas encaminadas al bienestar y la mejora de la calidad de vida de niños y adolescentes.
- El intercambio de información,
- La coordinación de actuaciones.
- La aportación de recursos.
Función
Las Funciones de los Consejos de Atención a la Infancia y Adolescencia son:
COMUNIDAD DE MADRID
- Protección y defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.
- Favorecer la colaboración y coordinación institucional.
- Informar previa y preceptivamente el Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid.
- La supervisión e impulso del funcionamiento de los Consejos de Área y Locales.
- Aprobar sus Normas Particulares de Organización y Funcionamiento, así como las de los Consejos de Área y Locales de Atención a la Infancia y la Adolescencia.
- Así como favorecer la homogeneidad de sus procedimientos y el impulso de la formación de los profesionales que trabajan en ellos, siempre para favorecer la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que residen en la Comunidad de Madrid.
ÁREA
- Informar los proyectos de Normas Particulares de Organización y Funcionamiento de los Consejos Locales.
- Elaborar el inventario de recursos del Área y proponer cuantas sugerencias considere oportunas.
- Así como procurar el mayor grado de homogeneidad en los procedimientos de actuación de los Consejos Locales incluidos en el Área.
CONSEJO LOCAL
- Coordinación institucional.
- Informar previa y preceptivamente del Plan de Atención a la Infancia de la Entidad local.
-
Proponer actuaciones al Consejo de Atención a la Infancia y adolescencia de la Comunidad de Madrid e Implantar los programas de carácter institucionalmente que promueva el Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid.
-
Elaborar el inventario de recursos destinados a la infancia y la adolescencia y hacer sugerencias al respecto.
-
Canalizar las propuestas y sugerencias de la Iniciativa social o de las distintas Administraciones Públicas que contribuyan a un mayor bienestar de la Infancia y adolescencia.
-
Propiciar la coordinación interinstitucional en lo referente a la implantación de políticas orientadas a la infancia y adolescencia
- Fomento de la participación, sensibilización y de la formación.
-
Ofrecer a los niños, niñas y adolescentes un cauce de participación institucional.
-
Impulsar la unificación de criterios y formas de actuación y contribuir a la sensibilización y formación de los profesionales que desarrollan su actividad con niños, niñas y adolescentes.
-
Promover el interés y la participación comunitarias en los aspectos generales de atención a la infancia y la adolescencia.
-
- Promoción de derechos.
- Impulsar con carácter general el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia y en particular aquellos derivados de lo establecido en la Ley 6/1995 de 28 de marzo, de Garantía de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid, a través de comisiones, foros, consejos de niños y adolescentes o cualquier otra fórmula que favorezca la participación de éstos en las decisiones municipales.
-
Promover aquellas actuaciones que contribuyan a la superación de las causas de las infracciones relativas a la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes contempladas en el régimen sancionador de las Administraciones Públicas y, en especial, del derivado de la Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid.
- Prevención.
- Promover el estudio de la situación de la infancia y la adolescencia.
- Ordenar según la prioridad las necesidades detectadas.
- Elaborar, implantar y evaluar los programas que tiendan a satisfacer dichas necesidades.
- Detección de la dificultad social.
- Colaborar en el desarrollo e implantación de protocolos de detección, derivación e intervención con menores en situación de dificultad social.
- Establecer canales de comunicación eficaces que permitan disponer de un Sistema de Información para la Protección de los Menores, con las características técnicas que se establezcan a nivel autonómico para todos los Consejos.
- Intervención.
- Conocer el número de propuestas sobre medidas legales de protección, con objeto de elaborar e implantar los programas que persigan la supresión o reducción de los factores asociados a tales situaciones.
- Garantizar la colaboración de los profesionales de las distintas redes y servicios implicados en el tratamiento de las situaciones individuales de desprotección de los niños y los adolescentes.
¿Como funcionan?
Por decisión del Pleno de cada Consejo cuando éste considere oportuna podrán constituir Comisiones dentro de sus competencias que por razones de eficacia determinados asuntos convenga que sean abordados de manera singular.
El Pleno de cada Consejo designará los miembros que han de componer cada una de las Comisiones que se constituyan y siempre que las materias a tratar no aconsejen lo contrario, se procurarán observar los mismos criterios de representación proporcional que se observan en la composición de cada Consejo.
- Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia.
- Comisión de Apoyo Familiar.
Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia
Se trata de un órgano de PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES residentes en el ámbito territorial del Consejo Local con objeto de articular el conocimiento directo sobre sus intereses y necesidades mediante un órgano de participación (COPIA).
La participación es una de los PRINCIPALES DERECHOS en la Convención de los Derechos del Niño y Niña (CDN) siendo los niños, niñas y adolescentes un grupo social con características y necesidades diferentes a las de los adultos; y como sujetos sociales acreedores de derechos, con la capacidad de participar activamente en la toma de decisiones sobre temas relacionados directamente con su vida.
La Comisión de Participación pretende favorecer el desarrollo y aprendizaje directo de la participación social de niños, niñas y adolescentes para así:
- Fomentar la participación de los propios niños, niñas y adolescentes en el análisis de sus demandas y la generación de alternativas.
- Contribuir a la integración social y al desarrollo de la participación comunitaria.
- Orientar la acción pública para una mejor atención a sus necesidades.
- Impulsar la unificación de criterios y formas de actuación y contribuir a la sensibilización y formación de los profesionales.
Promover el interés y la participación comunitaria en los aspectos generales de atención a la infancia y la adolescencia. Impulsar con carácter general el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia y en particular aquellos derivados de lo establecido en la Ley 6/1995, de Garantía de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid.
Se busca de esta manera impulsar el aprendizaje de pautas de convivencia democrática en los niños, niñas y adolescentes, basadas en el respeto mutuo, la integración social de la diferencia, la cooperación y la no violencia.
El número y el procedimiento de designación de los Vocales de la Comisión de Participación, así como los pormenores de su composición y funcionamiento, se establecerá en las Normas Particulares de Organización y Funcionamiento de cada Consejo Local.
![]() Informe de Participación
|
![]() Vídeo de participación
|
Comisión de Apoyo Familiar
Es el órgano técnico perteneciente al Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia del municipio o distrito, donde se abordan situaciones de RIESGO, DESAMPARO O CONFLICTO SOCIAL. Está regulada por Ley 18/1999, de 29 de abril, y son espacios especilizados para la valoración y la atención a los niños, adolescentes y sus familias, que se encuentran en los supuestos anteriores, desde un enfoque de trabajo en red, configurado como un equipo interdisciplinar de especialistas en la atención a la infancia, adolescencia y familia. Sirviendo a su vez para definir un Proyecto de Apoyo Familiar (PAF) que sirve para modificar las causas que dieron lugar a dicha situación. En su caso, las propuestas fundamentarán la adopción de medidas de protección por parte de la Comisión de Tutela del Menor.
La participación de los profesionales en el Sistema de Protección a la Infancia

El Consejo de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid ha aprobado en la sesión plenaria celebrada el 11.12.2019 los trípticos Informativos del Sistema del Protección.
Desde la Comisión sobre el Funcionamiento de la CAF se ha detectado la necesidad de impulsar la corresponsabilidad dentro del Sistema de Protección a la Infancia y la adolescencia, por parte de los profesionales de la red educativa, la sanitaria, así como también en centros y servicios desarrollados por el tercer sector.
Ciudades Amigas de la Infancia
Los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid establecen cauces de participación de los propios niños, niñas y adolescentes, con objeto de poder conocer directamente sus intereses y necesidades, a la vez que contribuyen a su integración social y al desarrollo de su participación comunitaria. En este marco se estableció un Convenio marco entre la Comunidad de Madrid y la Fundación UNICEF Comité Español, para la promoción, desarrollo e implantación del programa denominado “Ciudades Amigas de la Infancia” en el ámbito local entre los municipios de la Comunidad de Madrid.
Normativa
Normativa
Los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia son órganos regulados por:
- Ley 18/1999, de 29 de abril, reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid.
- Decreto 64/2001, de 10 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento regulador del Consejo de Atención a la Infancia y adolescencia de la Comunidad de Madrid.
- Decreto 180/2003, de 24 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de los Consejos de Área de la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid.
- Decreto 179/2003, de 24 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de los Consejos Locales de la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid,,
Además todos los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia regulan su funcionamiento interno a través de las Normas Particulares de Organización y Funcionamiento.
Contacto
Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad
Subdirección General de Infancia y Adolescencia
C/ Manuel de Falla, 7
28036 Madrid
secret.consejo.infancia@madrid.org