
Escuela de Asesoramiento Preventivo
Este espacio está dedicado a reflexionar, mostrar e informar de la puesta en marcha, seguimiento y resultados de las Campañas de Asesoramiento Técnico.
Estas campañas se llevan a cabo anual o bianualmente por las unidades técnicas ejecutoras de dichos proyectos.
También se informa de las acciones formativas concretas que emanan de dichas conclusiones.
La Escuela
La actividad formativa de esta Escuela deriva de las campañas de asesoramiento y control desarrolladas por los técnicos de prevención del IRSST programadas según criterios de alta siniestralidad, y está organizada en las siguientes Aulas, que contienen diversas temáticas:
Aula de Obras de Construcción más seguras
- Criterios de coordinación de seguridad y salud en obras de rehabilitación
-
Prevención en el sector de la red de saneamiento, abastecimiento y depuración de aguas
Aula de Psicosociología Aplicada a las Empresas e Intermediación
- Prevención de acoso psicológico
- Gestión de conflictos
- Nuevos riesgos psicosociales
- Prevención del acoso sexual
Aula de Prevención de Riesgos Laborales en los Sectores de Industria y Servicios
- Prevención en líneas de producción en la industria alimentaria
- Procedimientos de consignación de maquinaria
-
Establecimiento y mantenimiento preventivo de portones industriales
-
Integración de la prevención de la mano de los Servicios de prevención ajenos
-
Prevencion en la actividad de la seguridad privada
Aula Control de la Exposición a Contaminantes
- Prevención de la exposición a agentes cancerígenos
Aula Agraria y Medioambiental
- La integración de la prevención en los Empleos Verdes
Aula Prevención de Enfermedades derivadas del Trabajo
- Riesgos higiénicos y ergonómicos en el sector de peluquería
- Riesgos músculo-esqueléticos en personas trabajadoras veteranas
- Estudio de las Enfermedades profesionales y su prevención en el sector de la alimentación
- Prevencion en los riesgos en la actividad docente y patologías de la voz
Acciones formativas marzo 2023
Jornada: Radón y su inclusión en las novedades legislativas y técnicas sobre radiaciones ionizantes
- Fecha: 01 de marzo
- Horario: 10:00-13:30 h
- Modalidad: Presencial + streaming
- Duración: 3.5 h
- Requisitos: Personal técnico en PRL de nivel intermedio
- Lugar: Aula de formación del IRSST. C/ Ventura Rodríguez, 7- 3º planta izq (Metro Ventura Rodríguez)
- Contenido:
Los efectos del radón sobre la salud se han investigado a lo largo de varias décadas. Existen pruebas convincentes de que existe una relación causal entre el radón en interiores y el cáncer de pulmón. El radón es un problema de salud pública y laboral y, por ello, en el marco de la Unión Europea la Directiva 2013/59/EURATOM aprobada en enero de 2014 establece un nivel de referencia de concentración anual promedio de radón tanto para viviendas como para los lugares de trabajo. La reciente publicación del RD 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de protección de la salud contra los riesgos derivados de las radiaciones ionizantes incorpora estos y otros aspectos normativos de la Directiva a nuestro ordenamiento jurídico. Dado que los riesgos debidos a la radiación ionizante cuentan con una normativa específica, a través de esta jornada se pretende orientar a las empresas acerca de cómo proceder para evaluar y controlar este riesgo.
- Inscripciones: PINCHA AQUÍ
Jornada: Protocolos de prevención y actuación frente a la violencia y el acoso en el trabajo
- Fecha: 29 de marzo
- Horario: 11:30-13:30 h
- Modalidad: Presencial + streaming
- Duración: 2.5 h
- Requisitos: No se establecen.
- Lugar: Aula de formación del IRSST. C/ Ventura Rodríguez, 7- 3º planta izq (Metro Ventura Rodríguez)
- Contenido:
La Jornada pretende fomentar la cultura preventiva, promoviendo una cultura de convivencia y de colaboración que elimine el riesgo psicosocial de acoso laboral y facilite la identificación de las conductas constitutivas de violencia y acoso, así como la implantación de un procedimiento para trasladar quejas o formular denuncias, sancionar a la persona agresora y apoyar a aquella que haya sufrido el acoso, así como, evitar una posible revictimización.
Los objetivos del Protocolo son impulsar, una cultura preventiva que erradique la exclusión y marginación de las personas y la discriminación de cualquier índole, proporcionando un entorno de tolerancia cero frente al acoso sexual y por razón de sexo, así como difundir las medidas y buenas prácticas de actuación ante cualquier caso de conducta inapropiada que pueda producirse
- Inscripciones: PINCHA AQUÍ
Curso: Evaluación de los riesgos ergonómicos por manejo manual de cargas: empresas del sector de la alimentación
- Fecha: 22 de marzo
- Horario: 10:00-13:00 h
- Modalidad: Presencial
- Duración: 3 h
- Requisitos: Personal técnico en PRL de nivel intermedio.
- Lugar: Aula de formación del IRSST. C/ Ventura Rodríguez, 7- 3º planta izq (Metro Ventura Rodríguez)
- Contenido:
Este curso pretende adentrarse en la evaluación de riesgos ergonómicos de manipulación manual de cargas tan frecuente del sector de distribución y alimentación y en base a las campañas de carácter técnico realizadas por el Servicio de Ergonomía del IRSST, con el objetivo de mostrar a los interesados algunos de los métodos de evaluación específica, así como prácticas de actuación para evitar, en la medida de lo posible, los trastornos musculo esqueléticos manifiestos en forma de accidentes y enfermedades profesionales.
- Inscripciones: PINCHA AQUÍ
Acciones formativas abril 2023
Jornadas: Prevención de riesgos laborales en el sector logístico
- Fecha: 17 y 18 de abril
- Horario: 09:00-14:00h
- Modalidad: Presencial (plazas limitadas)
- Duración: 10h
- Requisitos: Personal técnico en PRL de nivel intermedio
- Lugar:
- Día 17 de abril de 09:00 a 14:00h, Aula de Formación del IRSST C/ Ventura Rodríguez, nº7 -3º planta.
- Día 18 de abril de 09:00 a 14:00h. Formación y visita voluntaria a las instalaciones de una empresa ubicada en el municipio de Coslada.
- Contenido:
Esta jornada pretende adentrarse en los aspectos prácticos a tener en cuenta en las evaluaciones de riesgos laborales derivados de la actividad logística. La evolución reciente del sector supone la integración de las actividades de transporte con una serie de servicios, cada vez más complejos que aúna información, almacenamiento y transporte.
Por ello, esta actividad informativa incluiría, los procesos de almacén con las características actuales de automatización y digitalización en la gestión de inventarios y pedidos, fraccionamiento de carga, almacenamiento, facturación, ensamblaje y empaquetado final.
En colaboración con UNO - Organización Empresarial de Logística y Transporte de Coslada.
- Inscripciones: PINCHA AQUÍ
Jornadas: Obligaciones y responsabilidades en la ejecución de obras de mejora energética
- Fecha: 26 de abril
- Horario: 10:30-13:00h
- Modalidad: Presencial y videoconferencia
- Duración: 2.5h.
- Requisitos: Trabajadores y empresas del sector de la construcción
- Lugar: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. C/ Maestro Victoria 3.
- Contenido:
Esta jornada pretende sensibilizar a los administradores de fincas, presidentes de comunidades de propietarios, empresarios y trabajadores del sector de la construcción o afines así como a coordinadores de seguridad y salud y técnicos de prevención de empresas del sector sobre las responsabilidades de cada una de estas figuras cuando un propietario contrata la realización de una obra de mejora energética en su inmueble, tales como instalación de placas solares y afines.
- Inscripciones: PINCHA AQUÍ