La Comunidad de Madrid organiza unas jornadas sobre avances y retos ante el Alzheimer
La Comunidad de Madrid, coincidiendo con la reciente celebración del día mundial del Alzheimer, ha organizado las III Jornadas "Avances y retos para una sociedad ante el Alzheimer", celebradas los días 22 y 23 de septiembre, que han contado con la participación de expertos de reconocido prestigio internacional como Karl Pillemer y Álvaro Pascual-Leone.

El director general de Atención al Mayor y a la Dependencia, Óscar Álvarez, ha sido el encargo de inaugurar este encuentro, que ha reunido a cerca de 300 asistentes en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía.
La sesión inaugural ha contado, además, con la presencia de Luis Miguel Ballesteros, presidente de la Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Comunidad de Madrid y Mariló Almagro, Presidenta la Confederación Española de Alzheimer.
Álvarez ha recordado que la Comunidad de Madrid dispone de una red asistencial con más de 36.000 plazas de atención diurna y residencial para personas mayores dependientes, muchas de ellas afectadas por la enfermedad de Alzheimer o por otros procesos neurodegenerativos. "A tal fin, contamos con tres centros públicos especializados en el cuidado de personas mayores con Alzheimer: la residencia Villaverde Alzheimer, la residencia Getafe Alzheimer y la Fundación Reina Sofía, que hoy acoge estas Jornadas y es desde hace tiempo un centro de referencia a nivel nacional en el estudio, la formación, la investigación y la atención a las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer", ha señalado el director general.
De acuerdo con los datos de la Asociación Alzheimer Europe, el número de personas diagnosticadas de demencia en España se sitúa en torno a los 992.000 casos en 2025 y se estima que podría afectar a más de 1.700.000 personas en el año 2050. Por ello, este encuentro tiene entre sus principales objetivos dar a conocer los últimos avances en las distintas áreas implicadas en la enfermedad de Alzheimer, exponer las soluciones propuestas por los expertos a las necesidades y retos que plantea la enfermedad de Alzheimer, tanto para los afectados como para sus familiares y cuidadores, y favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias.
A lo largo de estas dos jornadas, se han abordado los últimos avances en distintas materias implicadas en la enfermedad de Alzheimer, con especial énfasis en la intervención con los cuidadores familiares, mientras que en lo referido a la Investigación y tecnología aplicadas a la enfermedad de Alzheimer, se han abordado los últimos avances en detección temprana por parte de investigadores expertos en neurociencia.
En esta edición, las jornadas han asumido el compromiso de convertirse en un Congreso Internacional, contando con la participación de dos expertos reconocidos internacionalmente: Karl Pillemer, sociólogo y gerontólogo estadounidense, con una trayectoria reconocida y comprometida con la comprensión de los procesos implicados en la prestación de cuidados, las relaciones humanas, especialmente en contextos institucionales y el apoyo a familiares y personas cuidadoras para la mejora de la atención y su bienestar, y Álvaro Pascual-Leone, uno de los científicos más influyentes en el campo de la neurociencia, jefe del Centro Wolk para la Salud de la Memoria (Bostón), con atención clínica centrada en el cuidado de personas con deterioro cognitivo y Alzheimer.



