El Hospital Ramón y Cajal coordina las I Jornadas sobre derechos LGTBI+ en Salud Mental
JUNTO A LA OFICINA REGIONAL DE SALUD MENTAL
La Unidad de Identidad de Género (UIG) del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha coordinado, junto con la Oficina Regional de Salud Mental, las I Jornadas sobre derechos LGTBI+ en esta materia, siendo financiadas por la Unión Europea. Esta cita, cuyo objetivo reside en dotar a los asistentes de información sobre los Derechos LGTBI+ en diferentes ámbitos, se desarrolló de forma telemática, congregando a más de 160 profesionales.
Las jornadas fueron coordinadas por la psicóloga Nuria Asenjo Araque y la gestora de pacientes, María Jesús Lucio Pérez –ambas, integrantes de la UIG del Hospital Universitario Ramón y Cajal-, y Juan Carlos Duro Martínez, de la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones. El evento fue inaugurado por la directora general de Humanización y Atención al Paciente, Mª Dolores Moreno Molino.
Experiencias y retos
Las jornadas contaron con ponentes de gran nivel, especializados en esta materia como Federico Montalvo Jääskeläinen, vicerrector de Relaciones Institucionales y secretario de la Universidad Pontificia de Comillas; Arantxa Bartolomé Tutor, doctora en Derecho, Esther Agelán Casasnovas, jueza suprema de Justicia de República Dominicana; Manuel Ródenas, abogado especializado en temas LGTBI+ y Javier Gómez Fernández, presidente de la Asociación Transexualia.
Asimismo, se contó con la participación de pacientes, familiares y profesionales del programa de atencion sanitaria de la UIG del Hospital Universitario Ramón y Cajal quienes expusieron en primera persona, la experiencia y los retos en la práctica asistencial. Se plantearon diversos temas entre los que destacaron los conceptos básicos acerca de la diversidad sexual y de género, las leyes de protección al colectivo LGTBI+, las guías de actuación profesional en el ámbito sanitario, educativo y laboral. También el protocolo del proceso de atención dentro de la UIG de la Comunidad de Madrid, y por último el mapa de recursos de apoyo familiar y para personas trans (asociacionismo y redes públicas sociales).
El evento ha constituido un gran paso a la hora de acercar la actualidad de la realidad de las personas LGTBI+ a los profesionales de salud mental de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Este apoyo institucional es fundamental a la hora de poder brindar una atención sanitaria integral tan necesaria como demanda por este colectivo.