Impulsamos un modelo de movilidad sostenible y apostamos por la colaboración público-privada

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

La Comunidad de Madrid impulsa un modelo de movilidad sostenible y a largo plazo, y apuesta por impulsar la colaboración público-privada para dar pasos en este sentido, como, por ejemplo, para el desarrollo e implantación del vehículo eléctrico.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/img/personalidades/angel_garrido_ha_clausurado_la_presentacion_del_primer_vehiculo_100_electrico_de_seat.jpeg50003333 Imagen de cabecera #0 de la página de "Impulsamos un modelo de movilidad sostenible y apostamos por la colaboración público-privada"
11 noviembre 2019

“Este Gobierno defiende la movilidad por múltiples motivos: porque es un derecho y forma parte de la libertad de la persona; porque es un factor esencial de desarrollo económico, y porque contribuye a la igualdad de oportunidades. Pero no vale cualquier modelo. La movilidad o es sostenible o no será”, ha subrayado este mediodía el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido. El consejero ha clausurado el acto de presentación del nuevo SEAT Mii Electric, el primer vehículo 100% eléctrico de SEAT, diseñado y desarrollado en España. 

Garrido ha recordado que el Gobierno regional ya ha puesto en marcha un grupo de trabajo para la redacción de una Ley de Movilidad Sostenible, un marco regulatorio que dará respuesta a las necesidades de los madrileños en sus desplazamientos, atendiendo al mismo tiempo cuestiones como el cambio climático, las energías renovables, la calidad del aire y las ciudades, así como su sostenibilidad económica. 

“Queremos que sea un marco estable para coordinar la ejecución de nuevas inversiones, desde aparcamientos disuasorios o el desarrollo de la red de Metro hasta nuevos Bus-VAO en los accesos a Madrid; para facilitar la renovación del parque de vehículos y el desarrollo de la movilidad eléctrica; y para planificar y ordenar a nivel regional una movilidad que sea sostenible, segura, accesible y vertebradora”, ha subrayado. 

En su intervención, también ha destacado el papel motor de la Comunidad de Madrid en la electrificación del parque automovilístico. Según datos de la patronal Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en los diez primeros meses del año, la región concentra más de 55% de las matriculaciones de vehículos electrificados.

En este sentido, ha señalado que el salto a la electrificación de la movilidad privada requiere, entre otros aspectos, un marco de colaboración público-privada para facilitar esa transición. Garrido ha enumerado los planes y ayudas que impulsa el Gobierno regional en esta materia, tanto para la renovación de taxis o vehículos comerciales como para la compra de vehículos impulsados por energías limpias.  

También ha recordado que la Comunidad de Madrid impulsará la Mesa para el Fomento de la Movilidad Eléctrica en Origen, que va a recoger las necesidades y aportaciones del sector para cumplir con los objetivos de la descarbonización del transporte y alcanzar las emisiones cero, según la agenda internacional marcada por los Acuerdos de París y la Comisión Europea para 2050.