Publicada la Memoria Científica 2017 del IRYCIS del Hospital Ramón y Cajal
CERCA DE 1000 PROYECTOS ACTIVOS Y 1.000 PROFESIONALES
Ya está publicada la Memoria Científica 2017 del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria -IRYCIS- del Hospital Universitario Ramón y Cajal, que se puede consultar y descargar en la web del IRYCIS http://www.irycis.org/ . Cerca de 1.000 proyectos activos y 1.000 profesionales trabajando en el IRYCIS han conseguido lograr unos excelentes resultados. Ocho nuevos grupos se unieron al IRYCIS en 2017
Realizada íntegramente por el personal de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, presenta un diseño funcional muy visual y atractivo
Intensa actividad del IRYCIS en 2017
Como destaca el Director Científico del IRYCIS del Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Dr. Alfredo Carrato, gracias a las casi 1.000 personas trabajando en investigación e innovación en 2017, el IRYCIS ha alcanzado unos excelentes resultados en producción científica, creación y transferencia de valor; que animan a perseverar en la excelencia investigadora y en la mejora continua
Cerca de 1.000 proyectos de investigación activos, 782 publicaciones, 73 proyectos de innovación en cartera - 3 de los cuales han conseguido financiación privada para su desarrollo y comercialización-, y 24 proyectos e iniciativas europeas en marcha. Más de 500 horas docentes impartidas que acreditan la intensa actividad formativa, 81 tesis dirigidas por miembros del IRYCIS y 16 alumnos del Plan Docente de Investigadores en Formación -PDIF-, acreditado por el ISCIII. Si algo ha sentado las bases de un inminente fortalecimiento este año, ha sido la incorporación de ocho nuevos grupos a nuestro Instituto, procedentes de la Universidad de Alcalá y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Proyecto Fénix
Uno de los mayores logros de este año ha sido la aprobación y puesta en marcha del proyecto de desarrollo estratégico Fénix, orientado a aumentar las capacidades individuales y colectivas, a mejorar la interacción y el alineamiento de grupos y personas, a fomentar el uso eficaz de los recursos y a mejorar el posicionamiento exterior para adaptarnos al entorno global y competitivo de la investigación biomédica para el periodo 2017-2020
La memoria y los datos que en ella se presentan, evidencian que el IRYCIS se mantiene fuerte y estable en el cada vez más intrincado panorama de la investigación biomédica y ponen de manifiesto el proceso de mejora continua en que se encuentra nuestro Instituto