Destinamos 7 millones de euros para garantizar los pagos del turno de oficio

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
ccb26

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 7 millones de euros para garantizar los pagos del turno de oficio durante este año. De este presupuesto un total de 6 millones de euros se destinarán para abogados por este concepto y un millón para procuradores.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/img/lugares/shutterstock_472739875.jpg39222942Sala de un juzgado
10 julio 2018

El turno de oficio es un servicio que prestan los colegios profesionales de abogados y procuradores para garantizar el derecho constitucional fundamental a la defensa de cualquier ciudadano. Para asegurar el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, la Comunidad de Madrid financia el coste de las actuaciones del turno de oficio que no cumplen los requisitos de asistencia jurídica gratuita.

Los pagos se realizan a través del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid, que engloba a los Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares, y del Consejo General de los Ilustres Colegios de Procuradores de los Tribunales de España, en el que está integrado el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid.

Abono de justicia gratuita
En los próximos días, la Comunidad de Madrid va a hacer efectivos los pagos pendientes de Justicia gratuita a abogados y procuradores correspondientes al primer trimestre del año. De esta manera, el Gobierno regional mantiene un plazo medio de pago de dos meses y medio desde que se reciben las certificaciones de los colegios profesionales (en este caso se recibieron a finales de abril), frente a los cinco meses y medio de plazo que existía al inicio de la legislatura. Estos pagos se completarán con la parte correspondiente al turno de oficio antes de que acabe este mes de julio.

Con estos pagos se financian las actuaciones profesionales del turno de oficio, la asistencia letrada al detenido, la tramitación de expedientes de solicitud de asistencia jurídica gratuita y los costes que estos servicios generan para los colegios profesionales.

Más de 83.000 ciudadanos atendidos
De esta forma, se garantiza la asistencia jurídica a todas aquellas personas que carecen de los recursos económicos suficientes. El año pasado, se beneficiaron de este derecho 83.600 ciudadanos, alrededor de 3.400 más que en 2016. En conjunto, el número de expedientes de asistencia jurídica gratuita que se tramitaron fue de 11.850, un 11 % más que el ejercicio anterior.

La asistencia jurídica gratuita es uno de los tres pilares del Programa de Actuación para la Mejora de la Administración de Justicia que impulsa el Gobierno de la Comunidad de Madrid desde el inicio de la legislatura, junto a las mejoras en materia de personal y la modernización de las infraestructuras judiciales.

 

 

Audio

Pedro Rollán, vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno