El Hospital Clínico reúne a más de 300 asistentes en su jornada nacional de sarcomas
AVALADA POR 15 SOCIEDADES CIENTÍFICAS
El diagnóstico y tratamiento de los sarcomas de partes blandas y de los huesos, suponen un verdadero reto para los profesionales sanitarios debido a su baja frecuencia, en torno al 1.5 % de todos los carcinomas malignos, y a su diversidad, pues constituyen más de 50 tumores diferentes, por lo que es de vital importancia que su manejo desde el inicio, se realice en unidades formadas por múltiples especialistas.

“El objetivo de estas unidades multidisciplinares no es otro que el de evitar procedimientos diagnósticos o tratamientos inadecuados, que repercutan negativamente en los pacientes”, explica el doctor Juan Luis Cebrián, traumatólogo y responsable de la Unidad de Sarcomas del Hospital Clínico San Carlos, que cuenta con especialistas sanitarios en Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear, Oncología Médica y Radioterápica, Traumatología, Cirugía General, Cirugía Plástica, Cirugía Torácica, Cirugía Vascular y Angiología y Cirugía Maxilofacial, así como Enfermería especializada. Además, está coordinada con Asistencia Médica Domiciliaria, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y con asociaciones de pacientes.
Importancia de un rápido diagnóstico y tratamiento
Aunque el equipo multidisciplinario es el pilar fundamental en el correcto diagnóstico y tratamiento de los sarcomas, los médicos de Atención Primaria son también críticos en la sospecha precoz de estas patologías y su rápida derivación, con urgente actuación diagnóstica a los especialistas correspondientes. Todos los miembros del equipo multidisciplinario juegan un papel clave.
“Los problemas clínicos que se plantean con mayor frecuencia, son el serio retraso diagnóstico y las cirugías no planificadas, sin un diagnóstico apropiado, lo que conlleva un mayor riesgo de reintervención, mayor diseminación del tumor y, como consecuencia, una menor probabilidad de cura”, añaden los doctores Juan Luis Cebrián, Antonio Casado y Gloria Marquina, coordinadores de la Jornada Multidisciplinaria de Sarcomas, que se celebró en el auditorio del Hospital Clínico San Carlos, con más de 300 asistentes y 15 avales de sociedades científicas.
En el marco de la reciente designación del Hospital Clínico San Carlos, como uno de los cinco centros de referencia (CSUR) de sarcomas y tumores de tejido blando del adulto en España, su comité multidisciplinario quiso convocar esta cita para difundir su funcionamiento, resultados e investigaciones en este campo, “ya que existe escasa formación en sarcomas a nivel nacional, escasos cursos formativos, por lo que esta Jornada tuvo un gran valor añadido”, indicó la oncóloga Gloria Marquina.
Esta designación CSUR, por parte del Ministerio de Sanidad implica que cualquier paciente del territorio nacional, puede ser remitido al Hospital Clínico San Carlos ante la sospecha de padecer un sarcoma, “para que sean diagnosticados y tratados por un equipo experto multidisciplinario, que garantice una mejor supervivencia y un menor número de complicaciones, tal y como corroboran los estudios clínicos”, concluye el doctor Antonio Casado, oncólogo médico del Clínico San Carlos.