
Apoyamos la innovación espacial
ESA BIC Comunidad de Madrid
Apoyo a emprendedores de base tecnológica a través del centro de incubación de empresas ESA BIC
La Comunidad de Madrid y la Agencia Espacial Europea (ESA) apoyan a emprendedores de base técnológica en la región a través de su centro de incubación de empresas (ESA BIC).
ESA BIC Comunidad de Madrid ayuda a start-ups a crear productos y servicios innovadores que utilicen tecnologías o datos espaciales o desarrollen soluciones para el sector espacial.
Esta iniciativa apoyará en 5 años a 40 empresas de base tecnológica de gran potencial.
¿Por qué es excelente?
La Comunidad de Madrid representa el 92% del sector espacial español, el cual es altamente innovador, productivo y exportador. ESA BIC Comunidad de Madrid permite apoyar al ecosistema emprendedor que surge alrededor de esta industria.
ESA BIC Comunidad de Madrid integra a instituciones universitarias y tecnológicas de la región en una muestra de excelencia operativa que permite a los emprendedores integrarse y colaborar con su entorno.
ESA BIC Comunidad de Madrid utiliza los procedimientos y el conocimiento adquirido por la ESA durante más de una década en su red de centros de incubación en Europa, apoyando de manera concreta y eficaz a las empresas en su día a día para que superen los retos a los que se enfrentan.
Las empresas inician su actividad tras un exaustivo proceso de selección que garantiza la calidad de los proyectos y el compromiso de los equipos. Este programa en Europa ha apoyado ya a más de 500 empresas con unas tasas de supervivencia muy altas, cercanos al 87%.
Apoyando empresas excelentes
ESA BIC Comunidad de Madrid apoya a 15 empresas que reciben soporte técnico y de mentores. Además participan en foros de inversión y en proyectos competitivos nacionales e internacionales. Una de estas empresas ha conseguido financiación privada por un importe superior al millón de euros.
Empresas
- AIRELECTRONICS: Desarrollo de autopilotos para vehículos aéreos no tripulados (UAV), incluyendo sistemas de procesado de imágenes a bordo. http://www.airelectronics.es/
- AUTOMATED DEVICES: Desarrollo de un sistema de sensores para el control de la contaminación ambiental y de atmósferas artificiales o muy polucionadas. http://www.attdevices.com/en/home
- AXTER AEROSPACE: I+D de soluciones eléctricas e híbridas, incluyendo sistemas de almacenamiento de energía para la aeronáutica, la aviación y el vehículo eléctrico. http://axteraerospace.com/
- BD4BS: Plataforma de análisis que facilita inteligencia artificial a grandes centros de producción fotovoltaicos para optimizar sus trabajos de operación y mantenimiento. http://www.bd4bs.com/
- CANARD DRONES: Utilización de drones ultra-rápidos y autónomos en lugar de aviones tripulados para calibrar sistemas de ayuda a la navegación aérea en aeropuertos. http://canarddrones.com/
- DRONE HOPPER: Diseño y fabricación de drones de alta capacidad de carga para la lucha antiincendios y la agricultura de precisión. https://www.drone-hopper.com/
- DRONE SATELLITAL COMMUNICACIONS: Desarrollo de sistemas de geoposicionamiento basados en drones para proporcionar datos de posición precisos para su operación fuera vista. http://www.albaero.com/index.html
- GEKO NAVSAT: Innovación basada en tecnologías europeas de Navegación Global por Satélite (GNSS) para mejorar la seguridad y eficiencia en actividades desarrolladas en entornos abiertos. http://gekonavsat.com/
- NF ADVANCED ENGINEERING: Diseño de UAVs de uso civil de más de 150 kg. incluyendo el sistema Nitrofirex (extinción nocturna de incendios) y desarrollo de UAVs de ala fija. https://www.nf-ae.com/
- OBUU: Empresa que nace en el sector aeroespacial con el objetivo de reducir la inversión directa en el stock asociado a trabajos de mantenimiento, mejorando la disponibilidad operativa de las flotas. http://www.obuu.es/
- SAIENS: Desarrollo de simuladores solares con LEDs que reproducen la radiación solar para estudiar el comportamiento de la tecnología solar con precisión, reduciendo coste y consumo. https://saiensenergycom.wordpress.com/
- SIGMARAIL: Soluciones innovadoras para la industria ferroviaria mediante la utilización de UAVs, optimizando tareas tradicionales, mejorando la eficiencia y la seguridad. http://www.sigma-rail.com/es/inicio/
- SkanSense: Análisis automatizado de imágenes de satélite para la localización de objetivos, utilizando un algoritmo propio y Machine Learning. http://www.skansense.com
- UTEK: Desarrollo de vehículos navales no tripulados (USV), con esloras típicas de entre 5 y 10 metros. http://utek.es/es/
- WIRELESS SENSOR TECHNOLOGY: Desarrollo de plataformas aplicadas al sector del Internet de las Cosas (IoT), como plataformas para la monitorización de operarios en entornos peligrosos o servicios para la optimización del pastoreo utilizando imágenes satelitales. http://sensowave.es/es/
¿Quién participa en la iniciativa?
ESA BIC Comunidad de Madrid es una iniciativa de tres consejerías del gobierno regional (Educación, Juventud y Deporte, Economía, Empleo y Hacienda y Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno) dirigido y gestionado por la Fundación para el Conocimiento madri+d. La aportación económica de la ESA se ha garantizado a través de su delegación española, formada por el Ministerio de Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de su Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Entre los socios estratégicos hay instituciones públicas y privadas como el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), el Cluster Aeroespacial de la Comunidad de Madrid, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), y el Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA (ESAC) de Villafranca del Castillo.
El soporte técnico a las empresas está garantizado gracias a la participación de la red de universidades públicas de la Comunidad de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos) y del Parque Científico de Madrid.
La sede del proyecto está ubicada en el Centro de Emprendedores de la Comunidad de Madrid, en Getafe.