Contenido principal

Farmacia hospitalaria

Servicio

Bienvenido al Servicio de Farmacia del Hospital Universitario 12 de Octubre. Un Servicio de Farmacia centrado en el paciente, proactivamente integrado en el proceso asistencial, corresponsable con los resultados y comprometido en la consecución de los objetivos estratégicos de la institución a nivel asistencial, docente e investigador.

En nuestro sitio web podrá encontrar información sobre nuestra ubicación dentro del hospital, información a pacientes, nuestra actividad asistencial, programa de formación e investigación. La información que ofrecemos va dirigida a pacientes, profesionales y farmacéuticos en periodo de formación.

  • Quienes sómos  

    El Servicio de Farmacia se creó en el año 1973 coincidiendo con la apertura del Hospital. Su actividad asistencial se enmarca en la actualidad dentro del concepto de Atención Farmacéutica, entendida como la participación activa del farmacéutico en el seguimiento del tratamiento farmacológico del paciente, en colaboración con los demás profesionales sanitarios, con la finalidad de promover el uso racional de los medicamentos y de añadir valor al proceso asistencial, mediante una atención individualizada que permita una farmacoterapia eficaz, segura y eficiente.

    Su actividad de gestión implica la adecuada utilización de los recursos asignados por el Hospital a la adquisición de medicamentos, lo cual incluye una apropiada gestión de adquisiciones, existencias y consumos, basadas a su vez en la gestión clínica de la farmacoterapia y en la aplicación de criterios técnico-farmacéuticos.

    El Servicio realiza también actividades docentes y de investigación y participa en varias comisiones clínicas de calidad del Centro.

Paciente

Formación

  • La actividad docente se desarrolla tanto en pregrado (prácticas tuteladas de los alumnos de Grado de Farmacia de la Universidad Complutense), como en postgrado, estando acreditados desde al año 1978, para la formación de Farmacéuticos Residentes en Farmacia Hospitalaria. 

    Infografía residencia en Farmacia Hospitalaria H12O
Descarga nuestro protocolo docente
  • Tutoras de residentes:

    Lucía Alonso Pérez

    Carmen García Muñoz

    R1:

    Verónica García Enríquez

    Fernando Huecas Jiménez

    R2:

    María del Carmen Jiménez León

    Fátima Mayo Olveira

    R3:

    Almudena Castro Frontiñan

    Álvaro González Gómez

    R4: 

    Miguel Ángel Bruni Montero

    José Antonio Hernández Ramos

     

     

Investigación

  • Últimas publicaciones

    Canales Siguero D, Caro Teller JM, Martínez de la Torre F, Ferrari Piquero JM. Evaluation of use, efficacy and safety of sacubitril/valsartan. Eur J of Clin Pharm 2019; 21(3):144-8.

    Caro Teller JM, Ortiz Pérez S, González Sevilla M,  Jiménez Cerezo MJ, González Gómez C, Ferrari Piquero JM. Influence of a pharmaceutical intervention program on the use of potentially inappropriate medications in elderly patients. Eur J of Clin Pharm 2019; 20(4):197-203.

    Fernández Redondo D, Caro Teller JM, Origüen Sabater J, Nieves Sedano M, Ferrari Piquero JM. Utilización, eficacia y seguridad del antibiótico fidaxomicina en el tratamiento de la diarrea asociada a clostridium difficile. Rev. OFIL·ILAPHAR 2019, 29(3):190-5

    Nieves-Sedano M, Caro-Teller JM, Ferrari-Piquero JM. Interacciones medicamentosas y perfil de seguridad en pacientes tratados con riociguat. Rev. OFIL·ILAPHAR. 2019, 29(1):35-41

    Ortiz Perez S, Caro teller JM, Gonzalez Sevilla M, Garcia Muñoz C, Ferrari Piquero JM. Pharmaceutical contribution in postoperative bacterial ventriculitis. Eur J of clin pharm 2018, 20(6):335-6

    Tratamiento de enteritis recidivante por cryptosporidium en paciente con trasplante multivisceral. González Sevilla M, Lázaro Cebas A, Ortiz Pérez S, Ferrari Piquero JM. Rev. OFIL·ILAPHAR 2019, 29(3):235-8

    Toxicidad musculoesquelética en pacientes tratados con daptomicina y estatinas: relevancia de la interacción. Arrieta Loitegui M, Caro Teller JM, Rosas Espinoza C, Canales Siguero MD, Ferrari Piquero JM. Rev. OFIL·ILAPHAR 2019, 29;3:221-225

    Desarrollo de una fórmula magistral de clofazimina para el tratamiento de tuberculosis. Arrieta Loitegui M, García Muñoz C, Gonzalez Sevilla M, Rosas Espinoza C, Ferrari Piquero JM. Rev Esp Quimioter. 2019; 32(6): 561–563.

    Efectividad y seguridad de regorafenib y trifluridina/tipiracilo en cáncer colorrectal metastático. Arrieta Loitegui M, Lázaro Cebas A, Rodríguez Quesada P, García Muñoz C, Rosas Espinoza C, Ferrari Piquero JM. Rev. OFIL·ILAPHAR 2020, 30(2):99-104

    Arrieta Loitegui M, Caro Teller JM, Rosas Espinoza C, Ferrari Piquero JM. Comparación del consumo intrahospitalario de fentanilo de liberación inmediata en 2014 y 2017: ¿uso o abuso? Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 28 de julio e202007071 

    Arrieta-Loitegui M, Caro-Teller JM, Ortiz-Pérez S, et al Effectiveness, safety and cost analysis of dalbavancin in clinical practice European Journal of Hospital Pharmacy Published Online First: 05 October 2020. doi: 10.1136/ejhpharm-2020-002315

    Rosas Espinoza C, Cortijo Cascajares S, Goyache Goñi MP, Arrieta Loitegui M, Ferrari Piquero JM. Efectividad y seguridad de daratumumab y carfilzomib en el tratamiento del mieloma múltiple refractario. Rev. OFIL·ILAPHAR 2020 (First Online).

    Rosas Espinoza C, Caro Teller JM, Arrieta Loitegui M, Lázaro Cebas A, Ortiz Pérez S, Jiménez Cerezo MJ, Ferrari Piquero JM. Impacto de un plan de mejora de calidad en la validación de la prescripción de fármacos sobre la seguridad de los pacientes hospitalizados. J Healthc Qual Res. 2020.

    Sánchez-Sanz B, García-Muñoz C, Alonso-Pérez L, Ferrari-Piquero JM. Inducción de remisión con gentamicina y vancomicina oral en enfermedad inflamatoria intestinal de inicio temprano. Rev. OFIL·ILAPHAR 2020 [first on line] /

    Rosas Espinoza C, Caro Teller JM, Maestro de la Calle G, Arrieta Loitegui M, Ferrari Piquero JM. Incidencia de nefrotoxicidad inducida por colistina intravenosa en pacientes hospitalizados [Incidence of intravenous colistin nephrotoxicity in hospitalized patients]. Rev Esp Quimioter. 2021 Feb;34(1):12-17. 

    Villegas C, Poza M, Talayero P, Teller JMC, Zafra D, Garcia C, Vera E, Hidalgo M, Lopez N, Cuellar C, Zamanillo I, Íñiguez R, Paz-Artal E, Aguado JM, Martinez-Lopez J. IL-1R blockade is not effective in patients with hematological malignancies and severe SARS-CoV-2 infection. Ann Hematol. 2020 Dec;99(12):2953-2956. 

    Sánchez JM, Rodríguez M, Castro N, Gil R, Colmenares R, Gil D, Paciello ML, Zafra D, Cristina-Sánchez C, Villegas C, Cuellar C, Carreño-Tarragona G, Zamanillo I, Poza M, Iñiguez R, Gutierrez X,Alonso R, Rodríguez A, Folgueira MD, Delgado R, Ferrari JM, Lizasoain M, Aguado JM, Ayala R, Martínez J, Calbacho M . Clinical course and risk factors for mortality from COVID‐19 in patients with haematological malignancies. Eur J Haematol 2020; 105: 597-607

    J.M. Caro Teller, , S. Pablos Bravo, O. Serrano Garrote, C. Ojeda García, A.M. Carro Ruiz, A.M. Guede González, J.M. Ferrari Piquero. Implementación Lean Six Sigma en la mejora del circuito de dispensación de medicación. Journal of Healthcare Quality Research. 2020 Vol. 35. Issue 6.pages 364-371 

    Fernández-Ruiz M, López-Medrano F, Pérez-Jacoiste Asín MA, Maestro de la Calle G, Bueno H, Caro-Teller JM, Catalán M, de la Calle C, García-García R, Gómez C, Laguna-Goya R, Lizasoáin M, Martínez-López J, Origüen J, Pablos JL, Ripoll M, San Juan R, Trujillo H, Lumbreras C, Aguado JM. Tocilizumab for the treatment of adult patients with severe COVID-19 pneumonia: A single-center cohort study. J Med Virol. 2021 Feb;93(2):831-842. 

    Canales Siguero D, García-Muñoz C, Martínez de la Torre F, Ferrari Piquero JM, Granados Ruíz MA. Paediatric viral myocarditis successfully treated with interferon beta-1b and corticoids. J Clin Pharm Ther. 2021 Jan 6. 

    Análisis de las interacciones farmacológicas y recomendaciones terapéuticas asociadas a la utilización de isavuconazol. Canales Siguero D, Caro Teller JM, Martínez de la Torre F, Ferrari Piquero JM. REV. OFIL·ILAPHAR 2021 [first on line] /

     

     

  • El Boletín de Información de Medicamentos iMed12 se edita desde el año 2015 desde el Centro de Información de Medicamentos (CIM) del Servicio de Farmacia. Contínua la labor iniciada por el anterior boletín "Actualidad del medicamento". Pretende ofrecer información actualizada y basada en la evidencia de temas farmacoterapéuticos que ayuden en la labor de selección, prescripción y uso seguro del medicamento. En su redacción colaboran farmacéuticos residentes del Servicio de Farmacia, como parte de su formación en rotación del CIM.

Profesionales

    • Farmacéuticos especialistas
      •  Farmacéuticos de plantilla : 15 (1 Jefe de Servicio, 1 Jefe de Sección)
      •  Farmacéuticos investigadores contratados: 5
    • Farmacéuticos Residentes : 8 (2 por año de residencia)
    • Personal de enfermería/Técnico:
      • 1 Supervisora
      • 12 Enfermeros
      • 34 TCAE y 20 Técnicos en Farmacia
    •  Personal administrativo y de gestión: 10
    •  Celadores : 3
  • Áreas

    Farmacéuticos Responsables

    Dirección del Servicio

    Dr. José Miguel Ferrari

    Centro de Información de Medicamentos

    Dra. Carmen García

    Ensayos Clínicos (no onco-hematológicos)

    Dr. Vicente Gallego

    Gestión y dispensación tradicional

    Dra. Olga Serrano

    Validación y seguimiento farmacoterapéutico

    Dra. María Jesús Jiménez

    Dr. José Manuel Caro

    Dr. Pedro Rodríguez

    Dispensación a Pacientes Externos

    Dra. Mercedes Campo

    Dr. Oscar Pinar

    Dra. Marta González

    Sistemas automatizados de dispensación /

    Paciente Crítico

    Dra. Sara Ortiz

    Farmacotecnia y acondicionamiento de medicamentos

    Dra. Lucía Alonso

    Farmacia Oncológica

    Dra. María del Puy Goyache

    Dra. Susana Cortijo

    Ensayos Clínicos (onco-hematológicos)

    Dra. Ana Fernández

    Dr. Marcos Nieves

    Nutrición Parenteral y Enteral

    Mezclas Intravenosas

    Dra. Pilar Gomis

    Medicamentos Peligrosos

    Dra. Siria Pablos

    Supervisora de Enfermería

    Dña. Ana Guede

Contacto

  • Ubicación:

    Hospital General (Planta Semisótano):

    Farmacia Central, con las Áreas de Gestión, Dispensación, Validación y seguimiento farmacoterapéutico, Farmacotecnia y Reenvasado, Ensayos Clínicos y Centro de Información de Medicamentos.

    Hospital Materno-Infantil (Planta S-2):

    En él se ubican las áreas de Nutrición Artificial y Mezclas Intravenosas, de Farmacia Oncológica y Ensayos Clínicos Onco-Hematológicos.

    Contacto:

    Servicio de Farmacia Hospital Universitario 12 de Octubre