
Prevecolon: prevención de cáncer de colon y recto
El cáncer colorrectal representa la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país y es el tumor maligno más frecuente, cuando se consideran de forma conjunta ambos sexos. En la Comunidad de Madrid, cada año se detectan más 3.600 nuevos casos.
¿Qué es Prevecolon?
Se trata de un programa de prevención o cribado que se dirige a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años. Consiste en una prueba que detecta pequeñas cantidades de sangre en heces que no son visibles al ojo humano. Esta prueba se realiza cada 2 años cuando el resultado es negativo.
Su objetivo es detectar la presencia de lesiones premalignas y malignas en sus fases iniciales. Al tratar estas lesiones de forma precoz, disminuimos la probabilidad de que lleguen a ser malignas.
La implantación de este programa se realizará de forma progresiva en los Centros de Salud.
Detección precoz frente a pronostico y tratamiento
El pronóstico del cáncer colorrectal depende fundamentalmente de su estadio en el momento del diagnóstico y su detección en fases precoces se asocia a una elevada probabilidad de curación. Sin embargo, en la actualidad más del 40% de los casos se diagnostican en estadios avanzados, con presencia de diseminación linfática regional o metástasis en otros órganos. La principal causa de su diagnóstico tardío es que no produce síntomas o éstos pueden confundirse con facilidad con otros trastornos intestinales benignos de importancia menor.
Los estudios científicos indican que un sencillo análisis de heces, que puede realizarse en el propio domicilio, permite alertar sobre la necesidad de realizar una colonoscopia. En una minoría de las personas con test positivo, ésta exploración detecta cánceres en estadios precoces antes de que aparezcan los síntomas. En la mayor parte de los casos se diagnostican pólipos benignos, cuya resección disminuye de forma considerable el riesgo de cáncer en el futuro.
Test de sangre oculta en heces
Prueba de detección
Es un sencillo análisis de heces, que se realiza en el propio domicilio y detecta pequeñas cantidades de sangre no visibles a simple vista, que puede alertar sobre la presencia de tumores o pólipos del intestino grueso.
Si el resultado es negativo, es necesario repetir el test cada dos años para que la prevención del cáncer sea efectiva.
Si usted tiene entre 50 y 69 años y no tiene criterios de exclusión, cada 2 años recibirá una invitación para recoger en su Centro de Salud un tubo de plástico con instrucciones que le indicarán como recoger la muestra de heces en su domicilio.
PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE LA MUESTRA PARA LA DETERMINACIÓN DE SANGRE EN HECES:
1. Coloque el papel higiénico en la taza del inodoro
2. Defeque directamente sobre el papel higiénico. Es mas facil sentándose al revés (de cara a la tapa). Evite que las heces de las que tome la muestra contacten con el agua del WC o con orina.
3. Desenrosque el tapón verde con el bastón adjunto para la recogida
4. Pinche en 4 sitios distintos y rasque las heces por la superficie de forma cruzada. Los surcos del bastón deben ser totalmente cubiertos por heces
5. Coloque el tapón verde dentro del tubo y vuelva a roscarlo. No vuelva a abrirlo en ningún caso.
6. Conserve el tubo en el frigorífico. Entréguelo lo antes posible, dentro del sobre adjunto, en el centro de salud con el volante de solicitud
Una vez recogida la muestra, entregue el tubo dentro del sobre en su Centro de Salud antes de tres días.
Hasta el momento de la entrega, es recomendable conservar la muestra en nevera.
¿Qué precisión tienen las pruebas de detección precoz del cáncer colorrectal?
Como ocurre con otras pruebas de detección precoz, la prueba de sangre oculta en heces no garantiza una precisión del 100%.
Existe la posibilidad de que no se detecte el cáncer si éste no estaba sangrando cuando se realizó la prueba de Sangre Oculta en Heces .
AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA RECOGIDA DE MUESTRAS.
- En caso de diarrea, las heces se pueden mezclar con el agua del WC. ¿Cuál es la mejor manera de recoger la muestra en esta situación?
- La recogida de la muestra será más fácil si las heces se depositan sobre varias capas dobladas del papel higiénico.
- Si las heces son muy sólidas, ¿cómo proceder para la recogida de la muestra?
- Resulta suficiente con añadir algo de agua antes de recoger la muestra.
- Si añadir algo de agua no ayuda a la recogida de muestra ¿Qué hacer?
- Esta situación sucede muy rara vez y siempre en condiciones particulares que no son normales (por ejemplo: tras ingerir bario). En tal caso, es aconsejable posponer el test por unos días.
- Si tras recoger la muestra de acuerdo con las instrucciones, la cantidad de material fecal recogida con la sonda parece insuficiente ¿es necesario repetir el proceso?
- NO. El vial de muestra se ha preparado para estandarizar la cantidad de material a recoger.
- ¿Es necesario guardar en la nevera los tubos colectores antes de la recogida de muestras?
- Es recomendable porque aumenta el tiempo que la muestra es estable para su lectura. No utilizar las botellas superada la fecha de caducidad que se indica en la etiqueta.
- ¿Aparecen resultados positivos en muestras de personas sanas?
- En condiciones normales una muy pequeña cantidad de sangre se elimina con las heces. Es por ello que hay que superar una cierta cantidad de sangre para considerar un resultado como positivo
¿Qué es la colonoscopia?
La COLONOSCOPIA consiste en la introducción por el ano de un tubo flexible, algo mayor de un cm de diámetro y con luz en su extremo, que permite visualizar y examinar el colon entero. Esta prueba requiere que el intestino esté muy limpio, por lo que usted tendrá que realizar una dieta y tomar un preparado. Las instrucciones, la medicación para la preparación y la cita le serán facilitadas por su médico. Debe informar de la medicación que toma y de otras patologías que padezca.
Acudirá a la realización de la colonoscopia con el consentimiento informado firmado y siempre deberá acudir con un acompañante. Después de la prueba no podrá conducir. Cumplirá con las pautas de preparación para la prueba de manera estricta.
La prueba se realizará en todos los casos con sedación. En algunas ocasiones será necesario que la sedación la administre un especialista en anestesia. Al finalizar la prueba el endoscopista le informará de forma preliminar del resultado.
Si en la colonoscopia se encuentran hallazgos es posible que haya que tomar muestras o extirpar alguna lesión que generalmente se realizará durante el procedimiento. Posteriormente, le darán cita para consulta con su médico algunas semanas después de la prueba para conocer el resultado y la actitud a seguir.
La colonoscopia es un procedimiento bastante sencillo. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de los procedimientos médicos, existe la posibilidad de que surjan complicaciones, si bien son raras con los equipos modernos.
En todo caso, usted estará bajo vigilancia médica y en la Unidad de Endoscopias le indicarán qué debe hacer si nota cualquier molestia, teniendo la seguridad que será atendido con todos los medios disponibles.
La mayoría de las personas que se someten a una colonoscopia no tienen cáncer y si se detecta cáncer colorrectal en una fase inicial, la probabilidad de supervivencia es superior al 90%.
Si a usted le han realizado una colonoscopia en los últimos 5 años podría no ser necesaria repetirla, si tiene cualquier duda puede consultarlo con su médico.
Participación
Prevecolon es un programa de salud que se dirige a TODOS los hombres y mujeres entre 50 y 69 años.
Si usted presenta alguna de las situaciones siguientes, es probable que no cumpla criterios para participar en el programa y le recomendamos consultar con su médico, si no lo ha hecho previamente:
- Si ha tenido alguna enfermedad de colon o recto, se ha realizado una colonoscopia en los últimos cinco años o si ha sido diagnosticado previamente de enfermedad inflamatoria intestinal, poliposis colorrectal, adenomas o cáncer de colon y recto.
- Si refiere presencia de sangre en las deposiciones, cambios en su hábito intestinal durante más de 6 semanas, pérdida de peso o cansancio inexplicable, o malestar intestinal persistente.
- Si tiene 2 o más familiares de primer grado (padre, madre o hermanos) diagnosticados de cáncer colon y recto a cualquier edad o 1 familiar de primer grado diagnosticado de cáncer de colon antes de los sesenta años.
Puede solicitar información a través de nuestro email sanidadinforma@salud.madrid.org
Cómo participar
El programa se está implantando de forma progresiva en todos los centros de salud y consultorios locales de la Comunidad de Madrid.
Si usted tiene entre 50 y 69 años y no tiene criterios de exclusión, recibirá una una carta de invitación cada dos años.
Tras haber recibido esta carta y si acepta participar en el Programa puede ir directamente a su Centro de Salud para retirar el envase de recogida de la muestra de heces.
Si lo prefiere, puede seleccionar una fecha para acudir al Centro de Salud a retirar el envase a través de la App de cita sanitaria de la Comunidad de Madrid, “Cita Sanitaria Madrid”, del Programa Prevecolon.
Cuándo y cómo recibirá los resultados
Desde el Programa le enviaremos una carta con los resultados de la prueba. Se pueden recibir tres tipos de resultados: resultado negativos, nulos y positivos. En el caso de que sea necesario, se podrán en contacto con usted para proporcionarle una cita con su médico.
Seguridad en el tratamiento de la información
Le informamos que sus datos personales serán tratados con la finalidad de la detección temprana del cáncer de colon y recto, así como de investigación epidemiológica y planificación sanitaria, con el fin de vigilar y proteger la salud de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, previo proceso de anonimización de sus datos, de modo que la información que se obtenga no pueda asociarse a persona identificada o identificable. Todo ello con el fin de preservar la efectiva intimidad del paciente y la confidencialidad de sus datos. Su datos serán conservados durante los años necesarios para garantizar una adecuada asistencia, así como para cumplir con la normativa vigente aplicable.
El Responsable del Tratamiento es la Oficina Regional de Coordinación Oncológica del Servicio Madrileño de Salud, cuyo Delegado de Protección de Datos (DPD) es el “Comité DPD de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid”, con dirección en Plaza Carlos Trías Bertrán nº7 (Edif. Sollube) Madrid 28020.
Las bases jurídicas que legitiman el tratamiento, se encuentran contempladas en el artículo 6.1 c) y e) del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, en la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de autonomía del paciente, en la Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica y demás legislación vigente en la materia.
Sus datos serán cedidos a la Red Española de Programas de Cribado de Cáncer, previo proceso de anonimización de sus datos, de modo que la información que se obtenga no pueda asociarse a persona identificada o identificable, así como en los demás casos obligados por Ley. En todo momento podrá revocar el consentimiento prestado, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, en la medida que sean aplicables, a través de comunicación escrita al Responsable del Tratamiento, con domicilio en Plaza Carlos Trías Bertrán nº7 (Edif. Sollube) Madrid 28020, concretando su solicitud, junto con su DNI o documento equivalente. Asimismo, le informamos de la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Preguntas frecuentes
1.- ¿Qué es el Cáncer de Colon y Recto?
2.- ¿Cuáles son los síntomas del Cáncer de Colon y Recto ?
3.- ¿Se puede prevenir el Cáncer de Colon y Recto ?
4.- ¿Quién puede tener Cáncer de Colon y Recto ?
5.- ¿En qué consiste el programa de cribado de la Comunidad de Madrid?
6.- ¿Por qué debería entrar en un programa de cribado de cáncer de colon y recto (CCR)?
7.- ¿Qué test se está utilizando para el cribado de cáncer de colon y recto (CCR)?
8.- ¿Qué tengo que hacer para participar en el programa?
9.- ¿Cómo se utiliza el kit/tubo colector para hacer el test?
10.- ¿Qué hacer en el caso de recibir un resultado de test de sangre oculta en heces positivo?
11.- ¿Qué es la sedación en una colonoscopia?
12.- ¿Hay alternativas a realizarse una colonoscopia?
13.- ¿Qué ocurre si me han tomado biopsias?
1.- ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE COLON Y RECTO?
El cáncer de Colon y Recto (CCR) se desarrolla en el interior del intestino grueso, a partir de un pólipo intestinal, que con el paso del tiempo puede invadir localmente otros tejidos o extenderse a otros órganos. Este proceso se desarrolla por lo general de forma lenta, a lo largo de varios años.
El cáncer colorrectal representa la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país y es el tumor maligno más frecuente, cuando se consideran de forma conjunta ambos sexos. En la Comunidad de Madrid, cada año se detectan más 3.600 nuevos casos.
2.- ¿CUÁLES PUEDEN SER LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE COLON Y RECTO?
La mayoría de los pacientes con cáncer de colon no tienen síntomas o presentan solo molestias menores, difíciles de diferenciar de otros trastornos intestinales de menor importancia.
Entre los más comunes:
- Cambio reciente y acusado en la frecuencia de la deposición y consistencia de las heces sin que haya existido cambios en la alimentación ni en el tipo de alimentación.
- Diarrea, estreñimiento o sensación de que la evacuación no es completa.
- Sangre en las heces, que pueden ser muy oscuras o rojizas.
- Materia fecal de menor calibre o más líquida de lo habitual.
- Molestias en el abdomen, como dolor, hinchazón, presencia de gases, sensación de saciedad y cólicos mantenidos..
- Pérdida de peso sin motivo aparente.
- Fatiga o cansancio persistente.
- Anemia (número bajo de glóbulos rojos) por pérdida de hierro sin causa aparente.
Síntomas de presentación más frecuentes según edad:
Pacientes < 50 años
- Masa palpable en hemiabdomen derecho.
- Tumoración rectal detectada en exploración manual
- Rectorragia asociada a cambios del ritmo intestinal (aumento del número de deposiciones y/o disminución de la consistencia de las heces) durante más de 4 semanas.
Pacientes > 50 años
- Masa palpable en hemiabdomen derecho.
- Tumoración rectal detectada en exploración manual
- Anemia ferropénica de causa no filiada.
- Rectorragia persistente (>6 semanas) sin síntomas anales asociados.
- Cambio en el habito intestinal de reciente comienzo (aumento del número de deposiciones y/o disminución de la consistencia de las heces) durante más de 6 semanas sin cambios en la dieta
3.- ¿SE PUEDE PREVENIR EL CÁNCER DE COLON Y RECTO?
Los principales factores de riesgo para desarrollar la enfermedad son la edad (a partir de los 50 años), hábitos como el tabaco y el alcohol, las dietas ricas en grasa e hipercalóricas y la vida sedentaria.
El riesgo de padecer cáncer es menor en las personas que siguen hábitos de vida saludables. Por la tanto las recomendaciones son las siguientes:
- Abstenerse de tabaco y alcohol.
- Realizar ejercicio físico regular y mantenido.
- Evitar la obesidad
- Dieta rica en verduras y frutas.
- Evitar el exceso de grasas.
4.- ¿QUIÉN PUEDE TENER CÁNCER DE COLON Y RECTO?
No hay una causa única de tener Cáncer de Colon y Recto. Hombres y mujeres de cualquier etnia, raza ó grupo de edad tienen riesgo de padecer CCR.
El riesgo aumenta con la edad y aproximadamente el 90% de la gente que desarrolla la enfermedad está por encima de los 50 años.
La mayoría de la los ciudadanos con más de 50 años son considerados de riesgo para padecerlo. Usted puede tener un mayor riesgo de desarrollar CCR si usted tiene un historial familiar de cáncer de colon y recto o una historia personal de CCR, pólipos o enfermedad inflamatoria intestinal.
Debe consultar con su Médico de Atención Primaria cuando cumpla alguno de estos criterios:
- Un familiar de PRIMER GRADO MENOR DE 60 AÑOS CON CCR
- Dos familiares de PRIMER o SEGUNDO GRADO DE CUALQUIER EDAD con CCR o cáncer DE ENDOMETRIO
*Constituye Familiar de Primer grado: hermano, padres e hijos.
*Constituye Familiar de Segundo grado: abuelos, tíos nietos.
5.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ O CRIBADO?
El objetivo del programa es disminuir la mortalidad por CCR. También es posible disminuir el riesgo de su aparición al eliminar los pólipos precancerosos.
En los casos en lo que se evidencia cáncer, la mayor parte corresponden a estadíos precoces y requieren de tratamientos menos agresivos, pudiéndose curar el 90% de casos.
6 .-¿POR QUÉ DEBERÍA PARTICIPAR EN UN PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE COLON Y RECTO?
El CCR puede desarrollarse y existir a lo largo de un periodo prolongado de tiempo sin la aparición de signos ni síntomas. El cribado es la única manera de detectar el CCR en sus primeros estadios cuando el tratamiento es más efectivo y menos traumático. El cribado puede también detectar pólipos (lesiones premalignas), los cuales se pueden quitar antes de que evolucionen a lesiones cancerosas.
En el año 2015, más de 3500 personas fueron diagnosticas de cáncer colorrectal en la Comunidad de Madrid
Ese mismo año murieron 1.700 hombres y mujeres por esta causa. Con un cribado rutinario de este tipo, hasta un 30% de estas muertes podrían haberse evitado.
7.-¿QUÉ TEST SE ESTÁ USANDO PARA EL CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL?
TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES inmunológico (TSOHi): Es un test que usted puede hacer en su casa, recogiendo una sola muestra de heces que tiene que etiquetar, con unas pegatinas que le enviaremos cuando sea invitado al programa (o que le hemos enviado si ya ha sido invitado).
Posteriormente será analizada, una vez que usted la entregue en su Centro de Salud (área administrativa) o dónde le indiquen.
8.- ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA?
El programa de cribado de cáncer de colon en la Comunidad de Madrid se está implantando de forma progresiva en todos los Centros de Salud.
Si usted tiene entre 50 y 69 años y no tiene criterios de exclusión, recibirá una una carta de invitación cada dos años.
Tras haber recibido esta carta puede ir directamente a su Centro de Salud para retirar el envase de recogida de la muestra de heces y recibir instrucciones al respecto.
Si lo prefiere, puede seleccionar una fecha para acudir al Centro de Salud a retirar el envase a través de la App de cita sanitaria de la Comunidad de Madrid, “Cita Sanitaria Madrid”, del Programa Prevecolon.
Una vez que haya retirado en el Centro de Salud el envase de recogida de sangre oculta en heces deberá realizar el test en su domicilio para lo cual tendrá que introducir una muestra de heces en el envase, siguiendo las instrucciones que le habrán dado en el Centro de Salud. Una vez hecho esto deberá entregar el envase conteniendo una muestra de heces en el Centro de Salud.
9.- ¿CÓMO SE UTILIZA EL KIT/TUBO COLECTOR PARA HACER EL TEST?
Siga las instrucciones del folleto sobre como recoger la muestra. Puede hacer la recogida de la muestra de cualquier deposición que usted haga.
No debe recoger la muestra si está mezclada con orina o con el líquido del WC. No haga la recogida si ve usted sangre en las heces (en este caso consulte con su médico).
En el caso de las mujeres, si esta con el periodo menstrual espere a su finalización para la recogida de la muestra
No tiene que hacer ningún tipo de dieta ni dejar de tomar su medicación habitual para hacer la recogida de las heces.
En caso de pérdida o deterioro del kit/Tubo puede solicitar otro en su centro de salud en la Unidad de Atención al Usuario.
Guardar la muestra identificada dentro del sobre y conservar, a ser posible en nevera, pudiendo estar fuera de la misma un máximo. de 3 días. Entregar la muestra en su Centro de Salud según las indicaciones que le hayan dado al recoger la misma, generalmente en horario de atención al público cualquier día de la semana.
El resultado del test le llegará mediante carta a su domicilio. Si no lo recibe en un plazo de 1 mes póngase en contacto con la Oficina Regional de Coordinación Oncológica por teléfono o por Email.
10.- ¿QUÉ HACER EN EL CASO DE RECIBIR UN RESULTADO DE TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES POSITIVO?
Si es positivo se le asignará una cita con su médico, quien le informará de las pautas a seguir y de si precisa la realización de una exploración intestinal (Colonoscopia) como prueba de confirmación.
El resultado positivo de la prueba no quiere decir que usted tenga un tumor, pero sí que debe ser evaluado por su médico.
11.- ¿QUÉ ES LA SEDACION EN UNA COLONOSCOPIA?
Las técnicas de sedación se consiguen mediante la administración de fármacos en la dosis adecuada para cada paciente, siendo el médico, junto al personal asistencial de la Unidad, el encargado de realizar y controlar el proceso de la sedación. El propósito para este tipo de procedimientos es proporcionar un estado seminconsciente, confortable y sin dolor.
La sedación facilita la tolerancia y las maniobras por parte del endoscopista además de aumentar la calidad en la realización de la prueba y evitar repeticiones de exploraciones que no se completan por intolerancia.
En ocasiones será preciso que la sedación la administre un anestesista en función de las enfermedades concomitantes que presente el paciente o la tolerancia a pruebas previas.
Teniendo en cuenta lo anterior, se deberá acudir a la realización de la prueba con un acompañante, teniendo en cuenta que después de la prueba no podrá conducir
12.- ¿HAY ALTERNATIVA A LA COLONOSCOPIA?
En algunas ocasiones en las que no se puede realizar la colonoscopia por contraindicaciones, dificultades técnicas o lesiones que lo impidan se puede proponer de forma alternativa la realización de una COLONOGRAFIA POR TC o una CAPSULOENDOSCOPIA.
- La colonografía por TC, también conocida como colonoscopía virtual, utiliza la exploración por TC (Tomografia Computerizada) de dosis bajas de radiación para obtener una imagen interior del colon.
- La capsuloendoscopia consiste en la administración de una cámara de tamaño diminuto incluida dentro de una cápsula plástica y que se ingiere por vía oral. Posteriormente se recogen imágenes con unos sensores externos.
Estas opciones tienen la principal desventaja de que sólo son pruebas diagnósticas y no permiten tomar muestras para analizar las lesiones ni permiten aplicar tratamientos para extirpar las mismas, lo que sí se puede hacer mediante la colonoscopia convencional.
Estas pruebas serán solicitadas cuando el especialista de Aparato Digestivo lo considere necesario
13.- ¿QUÉ OCURRE SI ME HAN TOMADO BIOPSIAS?
Se citará en consulta de su médico de familia para recoger el resultado del estudio y se le indicarán las recomendaciones de seguimiento apropiadas y el responsable de dicho seguimiento.
Publicaciones y material de apoyo
Documentos de apoyo del programa:
Cronograma
HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
19/10/2017
- C.S. CAMPAMENTO
- C.S. CARAMUEL
- C.S. CEA BERMUDEZ
- C.S. ELOY GONZALO
- C.S. ESPRONCEDA
- C.S. GENERAL FANJUL
- C.S. GENERAL RICARDOS
- C.S. GUZMAN EL BUENO
- C.S. LAS AGUILAS
- C.S. LOS CARMENES
- C.S. LUCERO
- C.S. MAQUEDA
- C.S. PUERTA DEL ANGEL
- C.S. VALLE INCLAN
HOSPITAL EL ESCORIAL
01/06/2017
- C.S. GALAPAGAR
- C.S. SAN CARLOS
- C. BECERRIL DE LA SIERRA
- C. EL ESCORIAL
- C. COLMENAREJO
- C. VALDEMORILLO
- C. LOS ARROYOS
- C.S. GUADARRAMA
- C.S. ROBLEDO DE CHAVELA
- C. FRESNEDILLAS DE LA OLIVA
- C. SANTA MARÍA DE LA ALAMEDA ‐ PUEBLO
- C. ZARZALEJO PUEBLO
- C. VALDEMAQUEDA
- C. NAVALAGAMELLA
- C. ROBLEDONDO
- C. SANTA MARÍA DE LA ALAMEDA ‐ ESTACIÓN
- C. ZARZALEJO ESTACIÓN
- C. NAVALESPINO
HOSPITAL GENERAL DE VILLALBA
09/10/2017
- C.S. CERCEDILLA
- C.S. COLLADO VILLALBA ESTACION
- C.S. COLLADO VILLALBA PUEBLO
- C.S. SIERRA DE GUADARRAMA
- CONS. ALPEDRETE
- CONS. BECERRIL
- CONS. COLLADO MEDIANO
- CONS. LOS MOLINOS
- CONS. MORALZARZAL
- CONS. NAVACERRADA
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
25/09/2017
- C.S. ADELFAS
- C.S. ARROYO MEDIALEGUA
- C.S. ARTILLEROS
- C.S. IBIZA
- C.S. NUMANCIA
- C.S. PACIFICO
- C.S. PAVONES
- C.S. PEÑA PRIETA
- C.S. TORITO
- C.S. VALDEBERNARDO
- C.S. VILLABLANCA
HOSPITAL GÓMEZ ULLA
19/10/2017
- C.S. LOS YEBENES
- C.S. NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
- C.S. PUERTA BONITA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ALCORCÓN
24/05/2017
- C.S. LOS CASTILLOS
- C.S. RAMON Y CAJAL
31/05/2017
- C.S. MIGUEL SERVET
- C.S. DOCTOR PEDRO LAIN ENTRALGO
- C.S. GREGORIO MARAÑON
- C.S. LA RIVOTA
- C.S. DR. TRUETA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA
01/06/2017
- C.S. CUZCO
- C.S. ALICANTE
- C.S. CASTILLA LA NUEVA
- C.S. EL NARANJO
- C.S. PANADERAS
- C.S. FRANCIA
- C.S. HUMANES DE MADRID
- CONS. MORALEJA DE ENMEDIO
- CONS. CAMPOHERMOSO
- C.S. PARQUE LORANCA
- CONS. PARQUE DE MIRAFLORES
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
23/05/2017
- C.S. PINTO
- C.S. PARQUE EUROPA
- C.S. JUAN DE LA CIERVA
- C.S. LAS MARGARITAS
- C.S. EL GRECO
- C.S. CIUDADES
- C.S. SECTOR III
- C.S. EL BERCIAL
- C.S. SANCHEZ MORATE
- C.S. GETAFE NORTE
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
25/09/2017
- C.S. BAVIERA
- C.S. CASTELLO
- C.S. CIUDAD JARDIN
- C.S. DAROCA
- C.S. GOYA
- C.S. LAGASCA
- C.S. LONDRES
- C.S. MONTESA
- C.S. POTOSI
- C.S. PRINCIPE DE VERGARA
- C.S. PROSPERIDAD
- C.S. SANTA HORTENSIA
- C.S. SEGRE
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES
07/06/2017
- C.S. EL SOTO
- C.S. FELIPE II
- C.S. DR. LUENGO RODRIGUEZ
- C.S. DOS DE MAYO
- C.S. BARTOLOME GONZALEZ
- C.S. PARQUE COIMBRA
- CONS. ARROYOMOLINOS
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN
05/10/2017
- C.S. BRUJULA
- C.S. FRONTERAS
- C.S. JUNCAL
- C.S. LA PLATA
- C.S. LAS VEREDILLAS
- C.S. LOS FRESNOS
- CONS. AJALVIR
- CONS. DAGANZO
- CONS. RIBATEJADA
- CONS. SERRACINES
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES
05/10/2017
- C.S. CIUDAD SAN PABLO
- C.S. DR. TAMAMES
- C.S. EL PUERTO
- C.S. JAIME VERA ‐ COSLADA
- C.S. LOS ALPERCHINES
- C.S. MEJORADA DEL CAMPO
- C.S. SAN FERNANDO
- C.S. VALLEAGUADO
- CONS. COSLADA ESTACION
- CONS. LOECHES
- CONS. VELILLA DE SAN ANTONIO
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE
09/10/2017
- C.S. ARGANDA ‐ FELICIDAD
- C.S. ARGANDA DEL REY
- C.S. CAMPO REAL09/10/2017
- C.S. LA PAZ
- C.S. PERALES DE TAJUÑA
- C.S. PRIMERO DE MAYO
- C.S. SANTA MONICA
- C.S. VILLAREJO DE SALVANES
- CONS. AMBITE
- CONS. BELMONTE DE TAJO
- CONS. BREA DE TAJO
- CONS. CARABAÑA
- CONS. ESTREMERA
- CONS. FUENTIDUEÑA
- CONS. LA POVEDA
- CONS. MORATA DE TAJUÑA
- CONS. NUEVO BAZTAN
- CONS. OLMEDA DE LAS
- FUENTES
- CONS. ORUSCO DE TAJUÑA
- CONS. POZUELO DEL REY
- CONS. TIELMES
- CONS. VALDARACETE
- CONS. VALDILECHA
- CONS. VILLAMANRIQUE
- CONS. VILLAR DEL OLMO
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL TAJO
23/05/2017
- C.S. COLMENAR DE OREJA
- CONS. VILLACONEJOS
- CONS. CHINCHÓN
- CONS. VALDELAGUNA
- C.S. ARANJUEZ
- C.S. LAS OLIVAS
HOSPITAL UNIVERSITARIO DOCE DE OCTUBRE
05/05/2017
- C.S. GUAYABA
- C.S. ABRANTES
- C.S. CARABANCHEL ALTO
- C.S. POTES
- C.S. SAN ANDRES
- C.S. LOS ROSALES
- C.S. SAN CRISTOBAL
- C.S. EL ESPINILLO
- C.S. QUINCE DE MAYO
- C.S. COMILLAS
- C.S. ALMENDRALES
- C.S. JOAQUIN RODRIGO
- C.S. ORCASITAS
- C.S. SAN FERMIN
- C.S. ORCASUR
- CONS. ANTONIO LEYVA
- C.S. PERALES DEL RIO
- CS LOS ÁNGELES
- CS LAS CALESAS
HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
24/05/2017
- C.S. LOS CASTILLOS
- C.S. RAMON Y CAJAL
31/05/2017
- C.S. MIGUEL SERVET
- C.S. DOCTOR PEDRO LAIN
- ENTRALGO
- C.S. GREGORIO MARAÑON
- C.S. LA RIVOTA
- C.S. DR. TRUETA
HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA CRISTINA
23/05/2017
- C.S. GRIÑÓN
- CONS. CUBAS DE LA SAGRA
- CONS. CASARRUBUELOS
- CONS. BATRES
- CONS. SERRANILLOS DEL VALLE
- CONS. TORREJÓN DE VELASCO
- CONS. TORREJÓN DE LA CALZADA
- C.S. LOS PINTORES
- C.S. ISABEL II
- C.S. SAN BLAS
- C.S. LAS AMERICAS
HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA
09/10/2017
- C.S. CIEMPOZUELOS
- C.S. EL RESTON
- C.S. SAN MARTIN DE LA VEGA
- C.S. VALDEMORO
- CONS. TITULCIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR
09/10/2017
- C.S. ALCALA DE GUADAIRA
- C.S. ANGELA URIARTE
- C.S. BUENOS AIRES
- C.S. CAMPO DE LA PALOMA
- C.S. CERRO ALMODOVAR
- C.S. ENSANCHE DE VALLECAS
- C.S. ENTREVIAS
- C.S. FEDERICA MONTSENY
- C.S. JOSE MARIA LLANOS
- C.S. MARTINEZ DE LA RIVA
- C.S. RAFAEL ALBERTI
- C.S. VICENTE SOLDEVILLA
- C.S. VILLA DE VALLECAS
HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA
23/10/2017
- C.S. ALGETE
- C.S. ARROYO DE LA VEGA
- C.S. BUITRAGO DEL LOZOYA
- C.S. EL MOLAR
- C.S. LA CABRERA
- C.S. LA CHOPERA
- C.S. MARQUES DE LA VALDAVIA
- C.S. MIRAFLORES
- C.S. PARACUELLOS DE JARAMA
- C.S. RASCAFRIA
- C.S. REYES CATOLICOS
- C.S. ROSA LUXEMBURGO
- C.S. TORRELAGUNA
- C.S. V CENTENARIO
- C.S. VALDELASFUENTES
- CONS. ALALPARDO
- CONS. ALAMEDA DEL VALLE
- CONS. AOSLOS
- CONS. BELVIS DEL JARAMA
- CONS. BERZOSA DEL LOZOYA
- CONS. BRAOJOS
- CONS. CABANILLAS
- CONS. CANENCIA
- CONS. CERVERA DE BUITRAGO
- CONS. CINCOVILLAS
- CONS. COBEÑA
- CONS. COLMENAR DE LA SIERRA
- CONS. CORRALEJO
- CONS. COTOS DE MONTERREY
- CONS. EL ATAZAR
- CONS. EL BERRUECO
- CONS. EL CARDOSO
- CONS. EL CUADRON
- CONS. EL ESPARTAL
- CONS. EL VELLON
- CONS. FUENTE EL SAZ
- CONS. GANDULLAS
- CONS. GARGANTA DE LOS MONTES
- CONS. GARGANTILLA DEL LOZOYA
- CONS. GASCONES
- CONS. HORCAJO DE LA SIERRA
- CONS. HORCAJUELO DE LA SIERRA
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
09/10/2017
- C.S. BARRIO DEL PILAR
- C.S. BUSTARVIEJO
- C.S. CIUDAD DE LOS PERIODISTAS
- C.S. COLMENAR VIEJO NORTE
- C.S. COLMENAR VIEJO SUR
- C.S. DR. CASTROVIEJO
- C.S. FUENCARRAL
- C.S. FUENTELARREINA
- C.S. INFANTA MERCEDES
- C.S. JOSE MARVA
- C.S. LA VENTILLA
- C.S. MANZANARES EL REAL
- C.S. MIRASIERRA
- C.S. NUÑEZ MORGADO
- C.S. REINA VICTORIA
- C.S. SECTOR EMBARCACIONES
- C.S. SOTO DEL REAL
- C.S. TRES CANTOS
- C.S. VILLAAMIL
- C.S. VIRGEN DE BEGOÑA
- CONS. BUSTARVIEJO
- CONS. CERCEDA
- CONS. EL BOALO
- CONS. GUADALIX DE LA SIERRA
- CONS. MATAELPINO
- CONS. MIRAFLORES DE LA SIERRA
- CONS. NAVALAFUENTE
HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
05/10/2017
- C.S. CARMEN CALZADO
- C.S. JUAN DE AUSTRIA
- C.S. LA GARENA
- C.S. LUIS VIVES
- C.S. MANUEL MERINO
- C.S. MARIA DE GUZMAN
- C.S. MECO
- C.S. MIGUEL DE CERVANTES
- C.S. NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
- C.S. PUERTA DE MADRID
- C.S. REYES MAGOS
- C.S. TORRES DE LA ALAMEDA
- CONS. ANCHUELO
- CONS. CAMARMA DE ESTERUELAS
- CONS. CORPA
- CONS. LOS HUEROS
- CONS. LOS SANTOS DE LA HUMOSA
- CONS. PEZUELA DE LAS TORRES
- CONS. SANTORCAZ
- CONS. VALDEAVERO
- CONS. VALVERDE
- CONS. VILLALBILLA
- CONS. ZULEMA
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
18/05/2017
- C.S. CERRO DEL AIRE
- C.S. CONDES DE BARCELONA
- CONS. INFANTE DON LUIS DE BORBON
25/05/2017
- C.S. SAN JUAN DE LA CRUZ
- C.S. VILLANUEVA DE LA CAÑADA
- CONS. BRUNETE
- CONS. VILLANUEVA DEL PARDILLO
- CONS. QUIJORNA
- CONS. VILLAFRANCA DEL CASTILLO
- C.S. CONDES DE BARCELONA
- C.S. LAS ROZAS ‐ EL ABAJON
- C.S. MONTERROZAS
- CONS. LAS MATAS
- C.S. POZUELO‐ESTACION
- C.S. SOMOSAGUAS
- C.S. VALLE DE LA OLIVA
- C.S. TORRELODONES
- CONS. HOYO DE MANZANARES
HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL
25/09/2017
- C.S. ALAMEDA DE OSUNA
- C.S. AQUITANIA
- C.S. AVENIDA DE ARAGON
- C.S. BARAJAS
- C.S. BENITA DE AVILA
- C.S. CANAL DE PANAMA
- C.S. CANILLEJAS
- C.S. DOCTOR CIRAJAS
- C.S. ESTRECHO DE COREA
- C.S. GANDHI
- C.S. GARCIA NOBLEJAS
- C.S. JAZMIN
- C.S. LOS ALPES
- C.S. MAR BALTICO
- C.S. MONOVAR
- C.S. REJAS
- C.S. SANCHINARRO
- C.S. SILVANO
- C.S. VICENTE MUZAS
- C.S. VIRGEN DEL CORTIJO
HOSPITAL UNIVERSITARIO REY JUAN CARLOS
09/10/2017
- C.S. BARCELONA
- C.S. CADALSO DE LOS VIDRIOS
- C.S. LA PRINCESA
- C.S. NAVALCARNERO
- C.S. NAVAS DEL REY
- C.S. PRESENTACION SABIO
- C.S. SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS
- C.S. VILLA DEL PRADO
- C.S. VILLAVICIOSA DE ODON
- CONS. ALDEA DEL FRESNO
- CONS. CENICIENTOS
- CONS. CHAPINERIA
- CONS. COLMENAR DEL ARROYO
- CONS. EL ALAMO
- CONS. PELAYOS DE LA PRESA
- CONS. ROZAS DE PUERTO REAL
- CONS. SEVILLA LA NUEVA
- CONS. VILLAMANTA
- CONS. VILLAMANTILLA
- CONS. VILLANUEVA DE PERALES
HOSPITAL UNIVERSITARIO SEVERO OCHOA
01/06/2017
- C.S. HUERTA DE LOS FRAILES
- C.S. MARIA JESUS HEREZA CUELLAR
- C.S. SANTA ISABEL
- C.S. M. ANGELES LOPEZ GOMEZ
- C.S. JAIME VERA ‐ LEGANES
- C.S. MARIA MONTESSORI
- C.S. MARIE CURIE
- C.S. DR. MENDIGUCHIA CARRICHE
- C.S. LEGANES NORTE
Cáncer colorrectal

Si vd. necesita mas información sobre el cancer colorrectal puede visitar esta pagina