
Black Friday y Cyber Monday: precaución en sus compras
El mes de noviembre viene señalado en el calendario por dos fechas importantes en cuanto a compras se refiere, nos referimos al Black Friday y el Cyber Monday, eventos comerciales que han ido ganando popularidad de manera progresiva en España durante los últimos años.
El Black Friday o Viernes negro, es el último viernes del mes de noviembre, ya que se hace coincidir con el día posterior al Día de Acción de Gracias.
En el Black Friday muchos comercios, tanto físicos como online, ofrecen descuentos en una selección de sus productos.
El lunes siguiente tenemos una nueva cita con las compras, el Cyber Monday o Ciberlunes que se centra exclusivamente en las compras a través de internet.
Recomendaciones para unas compras seguras
Ante las ofertas que se producirán durante estos días, tanto en tiendas, como por internet, le ofrecemos una serie de consejos para que sus derechos como consumidor no se vean vulnerados y obtenga las máximas garantías en sus compras.
En primer lugar, es importante que piense si realmente necesita adquirir esos artículos, y que compare precios en distintas tiendas.
Todos los artículos en promoción deben indicar claramente el precio en la etiqueta. Los comercios deben identificar el precio anterior junto al actual, como ocurre en las rebajas. Por ello, se recomienda hacer un seguimiento del producto para después poder comparar el precio anterior con el precio en el Black Friday o en el Cyber Monday.
La duración de estos periodos de promociones debe estar anunciada claramente en los establecimientos comerciales y páginas web.
Los comercios que anuncien descuentos deben indicar el precio más bajo aplicado al producto en los 30 días anteriores a la promoción. Esto se aplica tanto a tiendas físicas como a plataformas online, y su incumplimiento puede ser sancionado como práctica comercial desleal o engañosa.
No olvide que, los artículos en promoción tienen la misma garantía que los que se adquieren al precio habitual.
La garantía legal de un producto nuevo es de tres años (y de un año en productos de segunda mano). Además, los fabricantes deben garantizar repuestos durante diez años desde que el producto deja de fabricarse.
Recuerde pedir y guardar el tique o la factura de todas las compras que realice, ya que es necesario en caso de que tenga que reclamar, devolver el producto o ejecutar la garantía.
Si compra en un establecimiento, infórmese de si admiten cambios o devoluciones. No están obligados a hacerlo, a no ser que el producto esté defectuoso o que anuncien en carteles, en el tique o en la página web, que admiten devoluciones.
Si la devolución del producto está contemplada en la política comercial, pida información sobre las condiciones de devolución, ya pueden darle un vale o devolverle el importe, aceptar la devolución de unos productos, pero no de otros o establecer un plazo determinado.
Si compra por internet, no olvide que le ampara el derecho de desistimiento, por lo que tendrá catorce días naturales para devolver el artículo, sin tener que dar ninguna explicación al vendedor. Recuerde que, la empresa puede pedirle que pague los costes de envío.
En las compras online, la empresa debe confirmar el pedido por escrito (correo electrónico u otro soporte duradero) y no puede usar casillas preseleccionadas para añadir servicios de pago adicional (por ejemplo, seguros o envíos premium). Estas prácticas están prohibidas por el Real Decreto 253/2025.
Asimismo, en las compras online, es conveniente comprobar si la empresa está adherida a algún distintivo de calidad o sistema de resolución de conflictos reconocido oficialmente, como el Sistema Arbitral de consumo. Es una garantía, ya que, en caso que tenga algún problema con la compra, puede ser más sencillo solucionarlo.
La normativa actual también obliga a las plataformas digitales (marketplaces) a informar claramente de:
- Si el vendedor es una empresa o un particular
- El orden o criterios de clasificación de los resultados (si hay patrocinio o pago por posicionamiento de productos).
- Las condiciones de personalización, cuando se usa el historial de navegación o perfil del usuario.
Tiene toda la Información sobre el BlackFriday en la siguiente Infografía del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid.
Como en cualquier otro momento del año, usted puede poner una reclamación por las vías habituales: en la Oficina Municipal de Información al Consumidor más próxima a su domicilio, en la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios o a través de Internet.
Fecha de actualización: 14 de noviembre de 2025
