La Paz realiza el primer implante en España de un nuevo sistema de estimulación de médula espinal

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
LOM23

Este nuevo sistema ha demostrado su eficacia contra el dolor crónico

El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Paz ha realizado con éxito el primer implante de un novedoso sistema de Estimulación de Médula Espinal contra el dolor crónico. El paciente tiene Síndrome de cirugía de Espalda Fallida o FBSS, una afección muy dolorosa e incapacitante. Esta gama de dispositivos son compatibles con Resonancias magnéticas de cuerpo entero y combinan opciones terapéuticas para una analgesia personalizada.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/espalda.jpg57603840Medula Espinal
16 octubre 2020

El dolor crónico, definido como un dolor constante y prolongado que dura más de 12 semanas, afecta a alrededor de 100 millones de personas en toda Europa. Es altamente incapacitante para las personas que lo padecen y afecta muy negativamente a su calidad de vida. Las terapias de Estimulación de Médula Espinal (EME) proporcionan analgesia suministrando impulsos de corriente eléctrica muy baja a la médula espinal para interrumpir las señales de dolor que viajan al cerebro. Están indicados como ayuda en el tratamiento del dolor crónico resistente al tratamiento y para la neuroestimulación periférica del tronco a fin de tratar el dolor.

Este novedoso sistema implantado en La Paz, tiene capacidad para suministrar terapias de estimulación avanzadas, tales como, la combinación simultánea de diferentes tipos de tratamientos. Esta combinación simultánea, supone un gran avance en los sistemas de EME y ha mostrado tener un gran valor clínico en términos de alivio del dolor.  Además, este nuevo sistema, es el único que admite hasta 32 contactos, que actúan en nervios específicos a lo largo de toda la médula espinal para tratar las necesidades personales de analgesia de cada paciente.

Gracias a una plataforma para Bluetooth, la programación es más rápida y puede realizarse manteniendo una distancia física de entre 3 y 6 metros entre el programador y el paciente. Tiene compatibilidad condicional con resonancias magnéticas de cuerpo entero, ofrece una mayor personalización según las necesidades del paciente, como opciones recargables y no recargables, y acceso a formas de onda que pueden cubrir múltiples áreas del dolor.

El dolor crónico puede afectar gravemente la calidad de vida de un paciente. Según los ensayos clínicos realizados con estos dispositivos se detectó que el 88 % de los pacientes respondía al tratamiento con múltiples modalidades, lo cual se define como pacientes que logran una analgesia del 50 % o superior con respecto a los valores iniciales. Los pacientes también presentaron una significativa mejora de 26 puntos en incapacidad funcional. Muchos de estos pacientes estaban “gravemente” o “moderadamente incapacitados” y  su calidad de vida mejoró drásticamente al poder recuperar  muchas capacidades funcionales gracias al dispositivo de estimulación de médula espinal.