Bioestadística Clínica del Ramón y Cajal realiza revisiones de literatura en contexto sanitario

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
SPE7

JORNADA METODOLÓGICA DE LA UNIDAD Y JORNADA CIENTÍFICA CIBERESP

La Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha llevado a cabo su VI Jornada Metodológica y Jornada del CIBERESP, enfocándose en el uso de las revisiones rápidas de la literatura en el contexto sanitario. La jornada ha reunido a numerosos expertos nacionales e internacionales, permitiendo así, un intercambio de conocimiento sobre el desarrollo de dichas síntesis de literatura científica, así como su potencial impacto en la toma de decisiones sanitarias en todos los niveles de atención sanitaria.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/foto01_8.png1170700Imagen de participantes en el evento en el Hospital Universitario Ramón y Cajal
Imagen de participantes en el evento en el Hospital Universitario Ramón y Cajal
05 septiembre 2019

La doctora Carmen Guillén, adjunta a la Gerencia para la Gestión del Conocimiento, junto al doctor Javier Zamora, director de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, inauguraron la jornada de trabajo que tenía como invitada internacional a la doctora Andrea Tricco del Li Ka Shing Knowledge Institute, St. Michael's Hospital, Canada.

La jornada se centró en la divulgación de experiencias de interés alrededor del tema del desarrollo e implementación de las revisiones rápidas de la literatura -Rapid Reviews- para la toma de decisiones sanitarias, así como reforzar las redes de trabajo nacional e internacional alrededor de este tema. Asimismo, los participantes asistieron a un taller práctico para el desarrollo de revisiones rápidas que fue liderado por la Dra. Tricco, en el cual compartió su experiencia en el desarrollo de estos documentos en respuesta a diferentes comisionados y tomadores de decisiones.

Ponencias más destacables

La Dra. Andrea Tricco del St. Michael´s Hospital -Canada- fue la encargada de iniciar la jornada con una introducción al estado del arte de las revisiones rápidas de la literatura, así como los retos y desafíos relacionados con su desarrollo e implementación. Por su parte, la Dra. Ingrid Arévalo-Rodríguez del Hospital Universitario Ramón y Cajal,  presentó los resultados de la exploración de revisiones rápidas de pruebas diagnósticas publicadas entre 2013 a 2018, desarrolladas en su mayoría por agencias de evaluación de tecnologías sanitarias de diferentes países del mundo.

A continuación, la Dra. Blanca Lumbreras-Lacarra de la Universidad Miguel Hernández  de Alicante presentó el panorama actual respecto a la sobreutilización de pruebas diagnósticas y el sobrediagnóstico. Asimismo, el Dr. Pablo Alonso-Coello del Hospital Sant Pau de Barcelona presentó las diferentes herramientas para la toma de decisiones sanitarias derivadas del sistema GRADE, enfatizando su papel en el desarrollo de guías de práctica clínica basadas en la evidencia.

Para finalizar, el Dr. José Ignacio Emparanza del Hospital de Donostia del País Vasco compartió su experiencia en el desarrollo del programa GRA-MA, con el cual se pretende la adecuación del sistema GRADE a la iniciativa MAPAC -Mejora de la Adecuación de la Práctica Asistencial y Clínica- dentro del programa de investigación en Epidemiología Clínica del CIBERESP. El acto fue clausurado por el Dr. José Ignacio Pijoan del Hospital de Cruces de Bilbao y coordinador de este programa de investigación en el CIBERESP.