El Clínico presenta el primer comité de pacientes del hospital y su área de Atención Primaria

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

ESTÁN REPRESENTADAS 25 ASOCIACIONES DE PACIENTES

El Hospital Clínico San Carlos ha presentado la constitución del primer comité de pacientes y su área de Atención Primaria, creado como órgano de asesoramiento con el objetivo de mejorar la experiencia del paciente en su relación con las instituciones sanitarias, dándole participación en la toma de decisiones compartidas, y mejorar la continuidad de la asistencia que recibe humanizando, de esta manera, la asistencia sanitaria.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/comite_de_pacientes.jpg1200700Foto de familia de asistentes al comité
11 julio 2018

El acto ha estado presidido por el viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, Diego Sanjuanbenito Bonal; acompañado por la gerente de Atención Primaria, Marta Sánchez-Celaya; el gerente del Hospital Clínico San Carlos, José Soto; el coordinador del área de Responsabilidad Social Corporativa de este hospital público madrileño, Julio Zarco; y la portavoz de las asociaciones que representan a los pacientes en el comité, Begoña Barragán.

Por medio de este comité, los pacientes se integran en un órgano de participación ciudadana que busca incorporar su experiencia como usuarios del sistema sanitario en atención primaria y especializada, y definir estrategias de actuación conjuntas para lo que ya se han creado grupos de trabajo, lo que redundará en una mejora de la personalización, calidad y humanización de la asistencia sanitaria.

Entre las funciones que abordará el comité se encuentran las de promocionar la participación de pacientes en el funcionamiento del hospital y los diferentes niveles asistenciales en que les atienden; establecer espacios de participación; informar acerca de programas existentes para los pacientes y de campañas de prevención y promoción de la salud; participar en grupos de trabajo; y fomentar líneas de trabajo conjuntas entre las asociaciones, el hospital y los distintos niveles asistenciales, entre otras.

Profesionales sanitarios y representantes de 25 asociaciones de pacientes

En el comité, además de profesionales sanitarios del propio hospital y de Atención Primaria, se encuentran representadas 25 asociaciones de pacientes que cubren un espectro muy amplio de las enfermedades más prevalentes desde un punto de vista sociosanitario para intercambiar opiniones y puntos de vista, que enriquecerá la relación entre ambos y el funcionamiento del sistema sanitario.

Las 25 asociaciones integradas en este comité de paciente son GEPAC (Grupo español de pacientes con cáncer); ADELA (Asociación española de esclerosis lateral amiotrófica); ASAM (Asociación de salud y ayuda mutua de esquizofrenia); AMAC (Asociación madrileña de pacientes anticoagulados y cardiovasculares); ADAEC (Asociación de afectadas por endometriosis estatal); Asociación de personas con espasticidad; AEA (Asociación española de aniridia); IMAGINA MÁS (ONG de salud sexual, igualdad y diversidad); ACCU (Asociación de enfermos de Crohn y colitis ulcerosa); AMAFE (Asociación madrileña de amigos y familiares de personas con esquizofrenia); Asociación bipolar de Madrid; AMAI TLP (Fundación de familiares y enfermos de TLP); Asociación de diabetes de Madrid; AMIRES (Asociación de miopía magna con retinopatías); ASHEMADRID (Asociación de hemofilia, Von Willebrand y otras coagulopatías congénitas); FADEMM (Federación de Asociaciones de esclerosis múltiple de Madrid); AMDEM (Asociación mostoleña de esclerosis múltiple); INDEPF (Instituto de Investigación y desarrollo social de enfermedades poco frecuentes); FNETH (Federación nacional de enfermos y trasplantados hepáticos); APACOR (Asociación de pacientes coronarios); CONARTRITIS (Asociación coordinadora nacional de artritis); AVE (Asociación acción visión España); Asociación de celiacos y sensibles al gluten de Madrid; Asociación de pacientes con Párkinson de Madrid y la ONG Apoyo Positivo.