Contenido principal

BPSO

Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA), tras presentarse en 2018 a la convocatoria competitiva nacional y desarrollar los objetivos de dicho proyecto, fue designado en 2021 como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados® y en 2022 renovó dicha designación. El programa es liderado por la Dirección de Operaciones y Enfermería.Esta convocatoria está enmarcada en el programa internacional sobre buenas prácticas de Enfermería Best Practice Spotlight Organizations (BPSO®) de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España realiza la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii) del Instituto de Salud Carlos III.

La designación se ha otorgado tras la implantación entre 2018-2021 de 4 guías de buenas prácticas de la Asociación de Enfermeras de Ontario: “Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía”, “Lactancia Materna - Fomento y Apoyo al Inicio, la Exclusividad y la Continuación de la Lactancia Materna para Recién Nacidos, Lactantes y Niños Pequeños”, “Valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión” y “Valoración del paciente con ictus mediante la atención continuada”. En 2021, superamos la 1ª fase de “Sostenibilidad” con dos retos: extender las buenas prácticas al resto de unidades del hospital, la implantación de la GBP “Prevención de las caídas y disminución de lesiones derivadas de las caídas”.  En 2023 iniciamos la 2ª fase de Sostenibilidad en la que estamos extendiendo la GBP “Valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión” a la unidad de Hospitalización a domicilio, de reciente creación, además de mantener las recomendaciones de las GBP ya mencionadas en el resto del hospital.

¿Qué es?

  • Ser un  Centro reconocido por las instituciones convocantes como una institución implicada en la aplicación, evaluación y mantenimiento de Guías de buenas prácticas.

    Desde el año 2014, la dirección de Enfermería comenzó a trabajar con los profesionales implicados en el desarrollo de cuatro guías de buenas prácticas para preparar su candidatura en la convocatoria de 2017

    Ser reconocido como CCEC tras implantar las 4 Guías de Buenas Prácticas, es equivalente a ser referentes de calidad de cuidados para los pacientes y usuarios del hospital y de su área de influencia, consolidando así una cultura que evidencia la unificación de criterios para evitar la variabilidad de la práctica clínica, impulsando la cultura de la práctica Basada en la Evidencia y la aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica asistencial, para aumentar la calidad y seguridad asistencial y mejorar resultados en los cuidados que se ofrecen.

    https://evidenciaencuidados.isciii.es/

    Ser Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados® da acceso a los profesionales del HUFA al conocimiento generado por parte de otros centros ya acreditados. Los beneficios derivados de este compromiso son numerosos, e incluyen la mejora en el cuidado del paciente, el enriquecimiento de la práctica profesional de nuestras enfermeras y la mejora de los resultados en salud.

Estructura

  • Para el desarrollo del proyecto hemos diseñado una estructura de alto nivel, en la que está implicada la alta dirección, y una estructura operativa, que es la responsable de coordinar e implantar las recomendaciones incluidas en las Guías.

    La estructura operativa está integrada por

¿Qué hacemos y cómo lo hacemos?

  • Aplicamos cuidados basados en el resultado de la investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Analizamos el entorno y los recursos disponibles para valorar las recomendaciones y seleccionar aquellas susceptibles de ser implantadas en las unidades definidas para ello.

    Establecemos un calendario acorde al período que dura el programa y las sucesivas fases de Sostenibilidad con la premisa de ser realista y factible.

    Los responsables de cada Guía, junto con los impulsores, establecen la mejor forma de implantar las recomendaciones. Para ello: establecen grupos de trabajo (implantación de determinadas recomendaciones, de revisión de formularios de la historia clínica electrónica, de diseño gráfico, etc.).

    Y se proponen evaluadores de los indicadores para cada Guía. Ellos reportan a los responsables de Guía, y al grupo de impulsores, las incidencias que detectan en el registro así como los resultados de los indicadores, para implantar mejoras. De esta forma se cierra el ciclo de mejora.

Nuestros Resultados

  • RECOMENDACIONES IMPLANTADAS

    Guía Buena práctica (RNAO)

    Nº recomendaciones seleccionadas

    Nº recomendaciones implantadas

    Cuidado y manejo de la ostomía: “Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía”.

                         25                               25 (100%)
    Lactancia materna - Fomento y apoyo al inicio, la exclusividad y la continuación de la lactancia materna para recién nacidos, lactantes y niños pequeños (anteriormente: Lactancia materna                      17                               17 (100%)

    Valoración y prevención de úlceras por presión

                         31                                31 (100%)

    Valoración del paciente con ICTUS mediante atención continuada

                         23

      21 (100%)  (se desestimaron 2 recomendaciones:   depresión y sexualidad)

    Prevención de caídas y disminución de las lesiones derivadas de las caídas

                         12

                   11 + 1 (en desarrollo)

     

  • Resultados de investigación

     

    La actividad científica desarrollada, derivada de la implantación del programa BPSO® en el hospital, comprende 15 comunicaciones a Congresos, 1 publicación en revista científica, 1 Trabajo fin de Máster, 1 trabajo seleccionado como finalista en los VIII Reconocimientos a las Mejores Prácticas en Gestión de Calidad.

    Morales Guijarro, A.M; Arribas Sancho, M.P; Diaz Diaz, R.; Guadarrama Ortega, D.; Diaz Cuasante A.I.; Noguera Quijada,C. Impacto de la Implantación de la Guia De Buenas Prácticas: Valoración del Riesgo y Prevención de las Úlceras por Presión. II Edición del Premio a las Buenas Prácticas 2019 de la Asociación Madrileña de Enfermería Gerontológica (AMEG). Madrid

    Guadarrama-Ortega, D; Martínez Piédrola, M. Evaluación del entorno previa a la implantación de  Guías de Buenas Prácticas e n un hospital de la Comunidad de Madrid. En: Libro de ponencias: XXIII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. Barcelona; Investen, 2019

    Llave Martín, Mª A; Nieto Barranco, G, Guangasig Ducho, M R; Rodríguez Barreira, C; Fernández Blanco, Y; Acevedo García, M. Implantación de la guía de buenas prácticas de Valoración del Ictus mediante la atención continuada en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón. XXVI Congreso Anual de SEDENE y II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica. Sevilla. 2019

    David Guadarrama Ortega; Magdalena Martínez Piedrola; Mª de los Angeles Llave Martín; Ana Mª Morales Guijarro. Pilar Arribas Sancho; Vanesa Ruiz Luján; Caty Cediel Altares; Ana Belén Arredondo Provecho; Carmen Noguera Quijada. Implantación de guías de buenas prácticas en un hospital universitario. Evolución y resultados provisionales. XXIV Encuentro internacional de Investigación en Cuidados.  Pamplona. 9-13 noviembre de 2020.

    David Guadarrama Ortega; Magdalena Martínez Piedrola. Caso de innovación en relación al mantenimiento de buenas prácticas mínimas en situaciones especiales. Jornada virtual de intercambio de buenas prácticas – Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®/BPSO® España).

    Mónica Rivera Cabrero, Vanesa Ruiz Luján, Marta Blázquez Huerta, María Acero Martínez. Análisis de resultados tras la implantación de la GBP “Apoyo a adultos que esperan o viven con una Ostomía” en una unidad de hospitalización.

    Blázquez Huerta, Marta*; Ruiz Luján, Vanesa**; Acero Martínez, María*; Rivera Cabrero, Mónica*. Iniciativas para implantar la GBP “Cuidado y manejo de la ostomía” en un Hospital Universitario.

    Acero Martínez, María. Análisis de resultados tras la implantación de la GBP “Apoyo a Adultos que Esperan o Viven con una Ostomía”.

    David Guadarrama Ortega, Mª Magdalena Martínez Piédrola, Manuel Acevedo García, Ana Mª Morales Guijarro, Pilar Arribas Sancho, Vanesa Ruiz Luján, Judith Fontanet Gay, Cirila Cediel Altares, Carmen Noguera Quijada. Impacto de una pandemia por COVID-19 en la implantación de guías de buenas prácticas en un hospital universitario.

    Cati Cediel Altares. Impacto de las recomendaciones de la Guía de Buenas Practicas en lactancia materna en un hospital universitario.

    Rosa Pérez García. Análisis de resultados tras la implantación de la GBP “Valoración del ictus mediante atención continuada.

    Morales-Guijarro AM, Arribas-Sancho P, Díaz-Díaz R, Guadarrama-Ortega D. Impacto de la implantación de la guía de buenas prácticas: valoración del riesgo y prevención de lesiones por presión en ámbito hospitalario. Gerokomos. 2021;32(3):187-92.

    Ana Mª Morales Guijarro. Impacto de la implantación de la guía de buenas prácticas: valoración del riesgo y prevención de  lceras por presión en un hospital Universitario. XXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados

    Morales Guijarro, Ana; Arribas Sancho,P; Curiel García,A; Martín Hernandez,MA; Santos Millán, MA; Guadarrama Ortega,D; Romero Marí,E; Diaz Cuasante,AI. Evaluación de acción formativa para la valoración y manejo de las lesiones cutáneas asociadas a la humedad. XXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados

    Guadarrama Ortega,D; Martínez Piedrola, M;Fontanet Gay,J; Cediel Altares, C; Arribas Sancho,P; Ruiz Luján,V; Acevedo García, M; Arredondo Provecho, AB. Adherencia a las Buenas Prácticas Implantadas en un Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados. XXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados

    David Guadarrama Ortega, Magdalena Martínez Piédrola, Manuel Acevedo García, Carmen De la Fuente Martín, Ana Mª Morales Guijarro, Vanesa Ruiz Luján, Cirila Cediel Altares. Análisis del tiempo hasta el resultado esperado tras la implantación de Guía de Buenas prácticas en un hospital público. XXVII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (Investen)

    Ana Belén Arredondo Provecho. Impacto en la salud de la implantación de un programa internacional de guías de buenas prácticas. TFM Máster Universitario en Administración Sanitaria, 2021-2023. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de salud Carlos III.

    Magdalena Martínez Piédrola, David Guadarrama Ortega, Pilar Arribas Sancho, Cati Cediel Altares, Manuel Acevedo García, Vanesa Ruiz Luján, Manuel Bona Sanchez, Ana Mª Morales Guijarro, Judith Fontanet Gay, Sara Esquinas Gómez. Implantación de Guías de Buenas Prácticas dentro del programa internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Finalista en los VIII Reconocimientos a las Mejores Prácticas en Gestión de Calidad. Subdirección Gral. de Calidad, SERMAS. 2023.

  • Acciones de mejora desarrolladas

    • Guía propia de evaluación de indicadores.
    • Historia clínica electrónica: Identificación de cuidados basados en recomendaciones buenas prácticas.
    • Nueva figura de auditor de registros de enfermería.
    • Mejoras en el proceso de evaluación: “poner cara” y agilizar el proceso de obtención de información.
    • Auditoría de registros en CarEvID: fiabilidad de datos y consistencia de los resultados.
    • Pandemia: se han definido los cuidados imprescindibles y difusión gráfica.
  • Impulsores

    Más de 120 profesionales: Enfermeros y Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería, la bibliotecaria y, además, los colaboradores……

    Ellos han sido los artífices de los resultados de este proyecto en el hospital. Todo ello ha sido posible gracias a su esfuerzo, tesón y por tener el convencimiento de que los cuidados que requieren los pacientes los podemos mejorar si cambiamos la forma de hacerlo.

Requisitos para ser impulsor

  • ¿Quién puede ser Impulsor?

    Cualquier profesional sanitario (Enfermero, Médico, Fisioterapeuta, Terapeuta ocupacional, TCAE, Celador...) interesado en aplicar recomendaciones basadas en la evidencia, que defienda fervientemente la mejora en la práctica clínica y los cuidados en sus instituciones por medio de la implantación de GPC. Son capaces de influir en la organización y en sus unidades.

    Si crees que reúnes las condiciones definidas, y estás interesado, solo necesitas haber realizado el curso de "Implantación de la práctica basada en la evidencia" que realizamos en nuestro hospital. Puedes consultar la información en la página de Intranet: Intranet>Profesionales>Formación.

Contacto

  • Líderes:

    • Mª Magdalena Martínez Piédrola. Supervisora de Calidad y Formación. Tlf. 676.632.106.

    Correo electrónico: mmpiedrola@salud.madrid.org

    • David Guadarrama Ortega. Enfermero de Investigación, Innovación y desarrollo. Tlf. 916 219 296

    Correo electrónico: david.guadarrama@salud.madrid.org