Titular: 
Dirección: 

C/ Ramírez de Prado, 5 bis 1ª Planta

Código Postal: 
28045
Municipio : 
Madrid
Distrito: 
Delicias-Arganzuela
Transportes próximos: 
Teléfono: 

Secretaría 91 310 57 73 / 91 310 58 74

Oficina Atención al Consumidor: 91 310 59 03 / 91 310 58 39

Normativa aplicable

* Decreto 234/2021, de 10 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. -BOCM 12.11.2021

* Decreto 88/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid.BOCM 1 de julio de 2021

* Decreto 42/2021, de 19 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid. -BOCM 21.06.2021

 

Competencias

Corresponden a la Dirección General de Comercio y Consumo, con carácter general, las competencias a que se refiere el artículo 47 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, y demás normativa aplicable y, en particular, las siguientes:

1. En materia de comercio:
a) La ordenación, la promoción y el fomento del sector comercial, incluido el comercio ambulante, y del sector servicios, así como la gestión del Registro de Comerciantes Ambulantes de la Comunidad de Madrid.
b) La reforma, coordinación, mejora y modernización de las estructuras y de los procesos de distribución comercial.
c) La asistencia técnica a las empresas y asociaciones del sector comercial y de servicios.
d) La asistencia a los ayuntamientos en materia de mejora y modernización de los establecimientos y espacios comerciales o de servicios.
e) El fomento de la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión empresarial del comercio, los servicios y el sector artesano.
f) La cooperación, coordinación y colaboración con otras Consejerías, administraciones públicas, entidades públicas y privadas, así como con organizaciones empresariales en todas aquellas acciones dirigidas a favorecer la formación y profesionalización del sector comercial y artesano.
g) El impulso de acciones promocionales en colaboración con los ayuntamientos, asociaciones y con el sector comercial dirigidas a incentivar el consumo y las ventas.
h) La ordenación, la promoción y el fomento de la actividad ferial, el ejercicio de las competencias administrativas sobre dicha actividad y la gestión del Registro Oficial de Actividades Feriales de la Comunidad de Madrid.
i) La elaboración y difusión del calendario de actividades feriales de la Comunidad de Madrid.
j) La coordinación y el apoyo técnico a la participación de empresas y de la propia Comunidad de Madrid en ferias, exposiciones y certámenes.
k) La cooperación, coordinación y colaboración con otras Consejerías, administraciones públicas, entidades públicas y privadas y organizaciones empresariales, para promocionar el sector comercial, ferial y artesanal madrileño en mercados de
origen.
l) La ordenación, la promoción y el fomento del sector artesano, la mejora y modernización de las estructuras y de los procesos de producción y distribución artesanales y la gestión del Registro de Actividades Artesanas. m) La emisión de carnés de artesano, cartas de empresa artesana y cualquier otro tipo
de reconocimiento institucional en el ámbito de la artesanía conforme a la legislación
sectorial vigente.
n) El establecimiento de cauces de representación y participación del propio sector
en el desarrollo de las actuaciones de ordenación y promoción que se pongan en marcha por la Comunidad de Madrid.
ñ) El ejercicio de la tutela administrativa en materia de cámaras oficiales de comercio, industria y servicios en la Comunidad de Madrid.
o) El desarrollo de actuaciones informativas, de inspección y control que garanticen la aplicación y el cumplimiento de la legislación en la materia y la sustanciación de expedientes que puedan formularse en orden al cumplimiento de la normativa
sectorial vigente y, en su caso, la imposición de sanciones.
p) La elaboración de propuestas normativas en materia de su competencia.
q) El asesoramiento y la asistencia técnica sobre los actos y acuerdos de las entidades locales.
r) La evaluación de la normativa municipal que afecte al sector comercial, así como el seguimiento y control de la aplicación de la normativa sectorial autonómica en la materia.

2. En materia de consumo:
a) La elaboración de las líneas generales de actuación en materia de consumo y la coordinación de actuaciones conjuntas para la protección de los consumidores.
b) La cooperación, coordinación y colaboración en materia de consumo con otras Consejerías, administraciones públicas y con entidades, corporaciones y organizaciones de consumidores y usuarios, así como con organizaciones empresariales.
c) La coordinación interadministrativa en materia de consumo a través del Consejo de Consumo.
d) El diseño, la coordinación y la ejecución de actuaciones de información, formación y educación en materia de consumo.
e) La inspección y el control del mercado de bienes, productos y servicios de consumo, la adopción de las medidas necesarias para la protección de los consumidores y el diseño y la ejecución de las campañas de control de mercado y de seguridad de productos de consumo, siempre que no esté atribuida a otros órganos.
f) El fomento del sistema arbitral de consumo y el asesoramiento sobre su utilización, así como la gestión de sistemas operativos de resolución de conflictos y reclamaciones en materia de consumo.
g) El fomento del asociacionismo en materia de consumo.
h) La gestión de las redes de alerta de los productos de consumo no alimenticios.
i) La gestión y coordinación del sistema unificado de reclamaciones en materia de consumo en la Comunidad de Madrid.
j) El fomento del desarrollo de símbolos de calidad y de códigos de buenas prácticas en materia de consumo.
k) El ejercicio de la potestad sancionadora y del resto de funciones atribuidas a la Comunidad de Madrid en materia de protección de los consumidores, siempre que no estén expresamente atribuidas a otros órganos de la Administración autonómica.
l) La elaboración de propuestas normativas en materia de su competencia.

3. Como responsable del tratamiento de datos personales, le corresponde la gestión, coordinación y dirección del tratamiento de los datos en el ámbito de sus competencias, así como la
determinación de los fines y los medios técnicos y organizativos que resulten necesarios para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos.

 

La Dirección General de Comercio y Consumo se estructura en las siguientes unidades administrativas con nivel orgánico de subdirección general:
a) Subdirección General de Entidades Comerciales y Promoción.
b) Subdirección General de Normativa y Ordenación Comercial.
c) Subdirección General de Gestión, Servicios y Promoción Ferial.
d) Subdirección General de Orientación y Gestión de Reclamaciones de Consumo.
e) Subdirección General de Inspección de Consumo y Control del Mercado