Evaluación Final del Tercer Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012-2015
El Pleno de la Comisión Interdepartamental para la Coordinación y la Atención Integral de las personas con discapacidad aprobó por unanimidad, el 14 de noviembre de 2016, el Informe de la Evaluación Final del Tercer Plan de Acción para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid. Este Plan ha sido el marco de referencia de las políticas de discapacidad en la Comunidad de Madrid entre 2012 y 2015 y su evaluación final servirá para definir y orientar estas políticas en el futuro.
En la construcción y diseño de este Plan han participado todos los sectores relacionados con la discapacidad. Se ha implicado la totalidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid y ha contado, asimismo, con la participación activa del CERMI-Comunidad de Madrid y de las entidades y asociaciones especializadas en personas con discapacidad, Federación Madrileña de Municipios y Provincias, universidades, colegios y asociaciones profesionales, organizaciones empresariales y sindicales y los consejos constituidos en la Comunidad de Madrid con competencia en materias relacionadas con el sector de la discapacidad: Consejo Asesor de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras y Consejo Asesor de Personas con Discapacidad.
Destinatarios
Personas con discapacidad y sus familias, residentes en la Comunidad de Madrid.
Duración
Duración de las acciones: 2012-2015.
Informe de evaluación final aprobado el 14 de noviembre de 2016 y disponible en el área de descargas.
Líneas Estratégicas
En línea con el espíritu de los Planes de Acción anteriores e inspirado en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Plan ha entendido el abordaje de la discapacidad desde un marco de derechos. Este enfoque se ha completado con elementos de funcionalidad normativa y de calidad de los servicios y procesos implicados en la atención a la discapacidad.
- Principios fundamentales:
Igualdad de oportunidades y derechos de la persona, inclusión social, perspectiva de género, accesibilidad universal, vida independiente y calidad de vida.
- Principios instrumentales de la atención:
Personalización de la atención y libertad de elección, continuidad de la misma a lo largo de toda la vida, calidad, innovación y excelencia.
- Principios instrumentales de la organización:
Horizontalidad, eficiencia y eficacia, participación y flexibilidad.
Diagnóstico
El Tercer Plan de Acción dedicó su primer capítulo al análisis de los datos poblacionales disponibles y su balance respecto a los recursos existentes. A la vez se consideraron los principales resultados de la Evaluación Final del Segundo Plan de Acción y las orientaciones derivadas de las obligaciones adquiridas con la ratificación por España de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
De estas premisas se derivaron las siguientes conclusiones para la acción:
Necesidad de ampliar el conocimiento acerca de la población con discapacidad.
Conveniencia de continuar con las políticas horizontales y coordinadas desarrolladas en el Segundo Plan de Acción.
Necesidad de avanzar en los niveles de participación, especialmente de las mujeres con discapacidad.
Obligación de tener presente la perspectiva de la autonomía e independencia individual de las personas con discapacidad.
Necesidad de abordar los problemas de los grupos con dificultades especiales y de forma explícita los de los niños con discapacidad o en riesgo de padecerla.
Dado el crecimiento del número de personas con Trastornos del Espectro del Autismo, conveniencia de establecer líneas de intervención específicas para este colectivo.
Las políticas de accesibilidad siguen siendo una necesidad evidente.
Objetivo
- Promover la vida independiente de las personas con discapacidad en un marco de derechos y libertades.
- Avanzar en la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de actuación de la Comunidad de Madrid.
- Profundizar en la plena inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias.
- Optimizar la calidad de los servicios mediante la innovación, la eficiencia y la excelencia en todos y cada uno de los servicios.
En el área de descargas puede consultar el Tercer Plan de Acción para personas con discapacidad, en formato normal, de lectura fácil y de audio.
También están disponibles los informes de evaluación intermedios, así como el Informe de la Evaluación Final.
Nota: A lo largo del texto de los documentos de evaluación se han mantenido las denominaciones de las Consejerías y Direcciones Generales vigentes hasta julio de 2015.
Documentación relacionada
Informe de Evaluación Final del Tercer Plan de Acción para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid
Informe de Evaluación 2014. Tercer Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012-2015
Informe de Evaluación Intermedia (2012-2013) del Tercer Plan de Acción para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid
Tercer Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012 - 2015
Tercer Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012 - 2015 LECTURA FÁCIL
Audio_1 Tercer Plan Discapacidad 2012-2015: Índice y Presentación
Audio_2 Tercer Plan Discapacidad: Contextualización
Audio_3 Tercer Plan Discapacidad: Derechos Personas con Discapacidad
Audio_4 Tercer Plan Discapacidad: Marco Conceptual
Audio_5 Tercer Plan Discapacidad: Personas con Discapacidad en CM I
Audio_6 Tercer Plan Discapacidad: Personas con Discapacidad en CM II
Audio_7 Tercer Plan Discapacidad: Personas con Discapacidad en CM III
Audio_8 Tercer Plan Discapacidad: Servicios para PcD en CM I
Audio_9 Tercer Plan Discapacidad: Servicios para PcD en CM II
Audio_10 Tercer Plan Discapacidad: Servicios para PcD en CM III
Audio_11 Tercer Plan Discapacidad: Servicios para PcD en CM IV
Audio_12 Tercer Plan Discapacidad: Conclusiones para la Acción
Audio_13 Tercer Plan Discapacidad: Objetivos, Principios y Estructura
Audio_14 Tercer Plan Discapacidad: Áreas y Programas I
Audio_15 Tercer Plan Discapacidad: Áreas y Programas II
Audio_16 Tercer Plan Discapacidad: Áreas y Programas III
Audio_17 Tercer Plan Discapacidad: Áreas y Programas IV
Audio_18 Tercer Plan Discapacidad: Metodología y Glosario
Acta de la reunión de 22 diciembre de 2015 de la Comisión Interdepartamental para la Coordinación y la Atención Integral de las Personas con Discapacidad
Presupuesto
Objetivos concretos
El Plan estableció 209 objetivos concretos para:
- 6 Áreas de Acción Generales: Atención social, a la dependencia y promoción de la autonomía personal; Atención Temprana; Salud; Educación; Empleo y Participación Social.
- 1 Área de desarrollo específico centrada en la atención a personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
- 4 Áreas Horizontales: Igualdad de oportunidades e inclusión social; Mujer; Calidad, innovación y excelencia; Accesibilidad Universal.
Contingencia
La financiación del Tercer Plan de Acción para Personas con Discapacidad (2012-2015) de la Comunidad de Madrid se ha ajustado a las disponibilidades presupuestarias existentes en cada una de las Secciones implicadas en dicho Plan para los ejercicios de 2012 y siguientes, así como a los escenarios presupuestarios que para el conjunto de las Secciones implicadas en dicho Plan ha elaborado la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda para los ejercicios de 2012 a 2015, de conformidad con la legislación relativa a la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera vigente.
Actividades a desarrollar
El Plan propuso 448 actuaciones en el marco de 18 programas propios y 4 programas horizontales.
De acuerdo al Informe de Evaluación Final, las actuaciones con mayor inversión del Plan han sido:
- La red de dispositivos de atención a la promoción de la autonomía personal para personas con discapacidad, que ha supuesto un 42,23% del presupuesto del Plan.
- La dotación de profesionales para atender las actividades educativas de los alumnos con discapacidad, a la que se ha destinado el 25,75% del presupuesto del Plan.
- El mantenimiento de la red de atención a personas con enfermedad mental grave y duradera, que ha constituido un 9,91% del presupuesto del Plan.
- Las subvenciones para el fomento del empleo de personas con discapacidad en los centros especiales de empleo, con un 5,6% del presupuesto.
Medios económicos
Dada la evolución presupuestaria de la Comunidad de Madrid, el Plan ha podido movilizar mayores recursos de los previstos en su memoria inicial. El Informe de Evaluación Final ha constatado una ejecución presupuestaria de 2.330.678.256 euros, un 43% más del presupuesto inicialmente previsto.
Tiempo de consecución
Cuatro años (2012-2015).
Resultados
Las tareas de impulso, seguimiento y evaluación del Plan implicaron la recogida sistemática y continuada de datos por parte de las Consejerías del Gobierno regional en relación con las actuaciones realizadas, la revisión de documentos, la identificación de actividades sinérgicas y la recogida de datos específicos.
Periodicidad de la medición
Seguimiento anual, Evaluación Intermedia y Evaluación Final
Grado de cumplimiento
Evaluación Final:
Valoración del estado de desarrollo de los Objetivos:
- Al término del período de ejecución del plan, el 91% de los objetivos se encontraban en desarrollo o finalizados.
- De los 209 objetivos del plan, 23 se han considerado nucleares, al suponer un presupuesto ejecutado superior a un millón de euros en alguno de los cuatro años de vigencia del plan. A la finalización del plan, el 100% de los objetivos nucleares se encontraban en desarrollo o finalizados.
Valoración del estado de desarrollo de las Actuaciones:
- Al término del período de ejecución del plan, el 84,2% de las actuaciones estaban en fase de desarrollo o finalizadas.