
Anuario de Biodiversidad de los Espacios Naturales Protegidos en el Sur de la Comunidad de Madrid
Proyecto de divulgación de algunas de las especies de plantas, mariposas e insectos más escasos, singulares y endemismos que pueblan los espacios naturales y hábitats más importantes del sur de la Comunidad de Madrid, un legado natural que debe ser preservado para las generaciones venideras.
"CONOCER ES PROTEGER"
Conoce mes a mes, una parte importante de la flora y fauna más significativa del Sureste. Durante cinco años (2018-2022) publicaremos una ficha mensual de una planta y de una mariposa, designadas con criterios botánicos y entomológicos la planta y mariposa del mes respectivamente, promoviendo así los valores científicos, educativos y divulgativos de cada una de las especies seleccionadas que conforman la gran riqueza natural que atesora el sur de la Comunidad de Madrid.
Además, a partir de 2021, publicaremos una ficha mensual de insectos y otra de hábitats de interés comunitario (HIC).
Este proyecto irá acompañado de actuaciones y actividades puntuales para las especies o hábitats en cuestión, en colaboración con los Centros de Educación Ambiental del sureste (El Campillo y Caserío de Henares) para su divulgación entre la población escolar y el público en general.
¿En qué consiste?
Se trata de un proyecto vivo que durante cinco años se configurará en el Parque Regional del Sureste mediante la publicación de 24 fichas divulgativas anuales (12 de plantas y 12 de mariposas) y, además, a partir de 2021, de otras 24 fichas (12 de insectos y 12 de hábitats), que culminará, en el año 2022, en un Anuario con 168 fichas básicas.
El formato seleccionado es una ficha digital didáctica en formato PDF, donde aparece el nombre científico de la planta, mariposa, insecto y hábitat del mes, ilustrada con algunas imágenes de calidad y una descripción de los mismos y asistida con un texto sencillo y asequible (alumnos de 4° de primaria en adelante), además de mostrar un calendario fenológico (cuando florecen o fructifican) en el caso de las plantas, o en que estadio se encuentran a lo largo del año: huevo, oruga, crisálida o imago, en el caso de las mariposas, y huevo, larva, pupa e imago, en el caso de los insectos.
Los textos responden a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo es? Da respuesta a su anatomía y morfología para distinguirla de otras especies.
- ¿Dónde podemos encontrarla? Cuál es su distribución global y en el sur de la Comunidad de Madrid.
- ¿Cuál es su hábitat? Se detallan los hábitats donde viven las especies elegidas.
- ¿Grado de protección? Es o no una especie protegida y cuál es su estado de abundancia en estos momentos.
- ¿Sabías qué? Curiosidades llamativas de la especie que pocas personas conocen.
En el caso de las mariposas también:
- ¿Cuáles son sus plantas nutricias? Se enumeran las plantas de las que se alimentan las mariposas en estado larvario (oruga).
Fichas |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Total |
---|---|---|---|---|---|---|
Flora de yesos |
12 |
12 |
|
|
|
24 |
Flora de riberas |
|
|
12 |
|
|
12 |
Flora de páramos |
|
|
|
12 |
|
12 |
Flora de saladares |
|
|
|
|
12 |
12 |
Mariposas diurnas |
12 |
12 |
12 |
|
|
36 |
Mariposas nocturnas |
|
|
|
12 |
12 |
24 |
Insectos | 12 | 12 | 24 | |||
Hábitats | 12 | 12 | 24 | |||
Total |
24 | 24 | 24 | 48 | 48 | 168 |
2022. Fichas didácticas