
Talleres en colaboración con ayuntamientos 2023
Los principales objetivos de esta actividad son mejorar las oportunidades de participación de las personas mayores en actividades que favorezcan el envejecimiento activo y saludable y promover actitudes que contribuyan a mejorar la autonomía personal y la participación en entornos sociales que favorezcan la relación interpersonal y el intercambio de experiencias.
Los talleres están dirigidos a personas mayores de 60 años residentes en alguno de los 99 municipios en los que se imparten, Además, se podrán programar algunos talleres en modalidad on-line, que permitan la asistencia telemática de personas mayores, independientemente de la localización de su domicilio y de sus condiciones de movilidad.
Como novedad, este año se oferta el taller "Contra la soledad", impartido por el Colegio de la Psicología de Madrid.
Talleres 2023
TALLER JURÍDICO
Esta actividad, impartida por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, pretende realizar sesiones formativas y divulgativas de aspectos legales de interés para las personas mayores con la presencia de letrados expertos en la materia.
Duración: 2 horas, en una única sesión
Objetivos:
• Facilitar el acceso a las materias legales de las personas mayores.
• Potenciar el asesoramiento y difusión de aspectos jurídicos de interés entre dicho colectivo.
• Generar debate e intercambio entre profesionales del ámbito legal y las personas mayores.
Tipología talleres: cada taller será monográfico, el municipio anfitrión determinará previamente el tema:
- Comunidades de propietarios.
- Propiedad horizontal.
- Derecho de sucesiones: testamentos, declaración de herederos, …
- Derecho de visitas de los abuelos para con los nietos, en situaciones de separación o divorcio de los progenitores.
- Separación y divorcio: pensión de viudedad/pensión compensatoria.
- Alquileres, préstamos hipotecarios, retro-hipoteca, plusvalías.
- Reclamaciones y cláusulas abusivas.
- Procedimientos de dependencia y capacidad modificada judicialmente.
- Derechos de los pacientes. Declaración de voluntades anticipadas.
- Donaciones.
- Pensiones.
- Derechos de las personas mayores
Número de participantes:
Como norma general, los talleres se realizarán para un mínimo de 10 y un máximo de 25 personas
TALLER EQUILIBRIO Y HÁBITOS SALUDABLES
Talleres de contenido teórico-práctico sobre la necesidad de la prevención y promoción de la salud de las personas mayores. Impartidos por titulados universitarios en Fisioterapia, aplicarán un enfoque práctico de los contenidos, procurando promover actitudes de proactivas y de intercambio de opiniones y experiencias entre las personas participantes.
Duración: 2 horas en una única sesión
Objetivos:
Mantener y mejorar las capacidades físicas, respiratorias y equilibrio.
- Mantener y mejorar las capacidades físicas, respiratorias y equilibrio.
- Generar hábitos de vida saludable.
- Fomentar el ejercicio.
- Aprender recursos y estrategias para mantener una buena postura y llevarlo a la vida diaria.
- Prevenir las limitaciones que pueden aparecer con el envejecimiento.
- Conocer y trabajar la incontinencia.
- Mantener y potenciar al máximo la autonomía.
Temas:
Los contenidos y metodología se podrán adaptar a las sugerencias de participantes e incluirán la realización de ejercicios prácticos. Los temas a tratar, a título orientativo, serán:
- Anatomía básica y patologías más frecuentes: conocer para comprender.
- Equilibrio-prevención de caídas.
- Ejercicio: ejercitarse para vivir.
- Ejercicios respiratorios: inspirar vida.
- Suelo pélvico/incontinencia: que no te detenga.
- Higiene postural: posiciónate en la vida.
Número de participantes: como norma general, los talleres se realizarán para un mínimo de 10 y un máximo de 25 personas.
LABORATORIO DE IDEAS PARA ENVEJECER FELIZ
Esta actividad, impartida por el Colegio de Educadores Sociales de Madrid, pretende analizar las experiencias y expectativas de los participantes frente al reto del proceso de envejecimiento. Ofrece pautas para un mejor aprovechamiento de los recursos, tanto personales, como sociales para adaptarse a los cambios que surgen en el proceso de envejecimiento.
Duración: 6 horas distribuidas en 3 sesiones de 2 horas
Objetivos:
- Sensibilizar y motivar hacia la necesaria planificación del proyecto de vida personal, familiar y social y de autocuidado para mantener la autonomía.
- Analizar la posición de cada participante en cada uno de los aspectos que intervienen en el proceso de envejecimiento.
- Promover la autonomía en la gestión del cuidado físico y emocional en el proceso de envejecimiento ayudándoles a diseñar, revisar y readaptar “Mi Proyecto Personal de Envejecimiento”.
- Detectar casos de Soledad no deseada, analizar las causas y ofrecer posibles alternativas para mejorar esa situación.
- Motivar hacia la adopción de una actitud social responsable de los mayores y una participación social solidaria sobre la convivencia intergeneracional.
- Crear un proyecto concreto de socialización que atienda a las necesidades de cada barrio o municipio, desde la perspectiva de las personas participantes.
Temas:
- Aprender a hacerse mayor de forma saludable. Dando la espalda a los estereotipos
- Análisis de las causas y consecuencias de la Soledad no deseada. Participación, ciudadanía activa y solidaria.
- Relaciones intergeneracionales y apoyo en el entorno comunitario. Actividades concretas de socialización en el barrio o municipio, Propuesta de actividad.
Número de participantes: Como norma general, los talleres se realizarán para un mínimo de 10 y un máximo de 25 personas
TALLERES DE MEMORIA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Impartido por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, el Taller aborda desde un marco teórico y práctico la prevención en los procesos de envejecimiento con personas sanas, así como la potencial identificación de conductas y/o pautas no saludables o de riesgo, o sintomatología de deterioro cognitivo leve
Duración: 6 horas distribuidas en 3 sesiones de 2 horas
Objetivos:
- Obtener pautas para la identificación de situaciones habituales en la vida de adultos mayores y discriminar entre olvidos benignos y patológicos
- Adquirir estrategias para la práctica de actividades de prevención del deterioro cognitivo y la estimulación de la memoria, a incluir en las rutinas cotidianas
- Conocer herramientas y técnicas que fomenten el envejecimiento activo y que preserven el funcionamiento cognitivo óptimo
- Reducir el estrés y la ansiedad ante situaciones no patológicas
- Generar evidencias sobre la importancia del estímulo de las capacidades cognitivas en personas sanas y la identificación temprana de síntomas de deterioro cognitivo leve.
Temas:
Se me olvidan las cosas ¿tengo que preocuparme?
- Efectos del paso del tiempo en el funcionamiento cognitivo.
- Señales de alerta de procesos de deterioro cognitivo: prevención y detección a tiempo.
- Funcionamiento de la memoria y otros procesos cognitivos.
- Práctica de actividades para el fortalecimiento de la memoria y la estimulación cognitiva en la vida cotidiana: lectura y escritura, orientación, juegos…
Número de participantes: como norma general, los talleres se realizarán para un mínimo de 10 y un máximo de 25 personas
TALLER DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
Talleres teórico-prácticos, impartidos por el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid, cuyo tema central gira en torno a la alimentación en personas mayores.
Duración: 2 horas en una única sesión
Objetivos: Aprender a llevar hábitos alimentarios saludables a través de:
- Una compra saludable
- Leer y comprender el etiquetado nutricional de los alimentos para una mejor elección a la hora de hacer la compra
- La realización de menús saludables
Subtipologías y Temas:
Se ofertarán 4 subtipologías de taller:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
- Influencia de la alimentación en la salud
- Pirámide de la alimentación saludable para adultos mayores
- Dieta Mediterránea
COCINA SALUDABLE
- Técnicas y recetas saludables (ideas)
- Snacks y tentempiés (más allá del yogur y fruta)
- Importancia de la ingesta de líquidos, ideas y consejos
- Importancia de prácticas higiénicas: buenas prácticas de preparación y conservación de alimentos
COMPRA INTELIGENTE Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
- Etiquetado nutricional o Habilidades de compra
- Envejecimiento activo y saludable
PLANIFICACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
- Método de plato saludable
- Calidad, tipos de alimentos y frecuencia de consumo recomendada
- Planificación y elaboración del menú saludable
Número de participantes: como norma general, los talleres se realizarán para un mínimo de 10 y un máximo de 25 personas
“APPrende A USAR TU MÓVIL”
Taller impartido por SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica), que pretende dar a las personas participantes los conocimientos necesarios para utilizar y aprovechar todas las posibilidades que ofrece el teléfono inteligente en su vida cotidiana.
Duración: 4 horas, en dos sesiones de 2 horas
Objetivos:
- Acercar el mundo de las tecnologías de la comunicación al colectivo de personas mayores
- Ofertar información práctica acerca de la utilización de los dispositivos móviles
- Dotar a los participantes de conocimientos relativos a aplicaciones móviles que les sean de utilidad para su vida diaria
Temas:
- Qué es un Smartphone y sus diferencias con los teléfonos móviles tradicionales
- Consejos de uso. Configuración básica
- Sistemas operativos más utilizados
- Operaciones con Contrato de Voz. Consumo y contrato de Datos. Conexión a internet
- Que son las APP´s y sus utilidades. Descarga, instalación y desinstalación. Aplicaciones preinstaladas: (cámara, grabadora de voz, reproductor de audio y video, radio, block de notas, calendario, explorador de archivos, reloj ...)
- Introducción a las aplicaciones más utilizadas.
- WhatsApp, privacidad y configuración, …
Número de plazas: como norma general, los talleres se realizarán para un mínimo de 10 y un máximo de 25 personas
TALLER “CONTRA LA SOLEDAD”
Impartido por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Duración: 2 horas en una única sesión
Objetivos:
- Iniciar y mantener relaciones enriquecedoras y de alta calidad con otras personas de su entorno familiar y social.
- La mejora de la comunicación con el entorno comunitario y las estrategias de participación ciudadana.
- Generar debate e intercambio entre los profesionales docentes y las personas mayores, fomentando la participación y el contacto personal entre los participantes de los talleres
Temas:
- Las relaciones familiares: capacitar a las personas mayores para establecer una relación equilibrada con el entorno familiar.
- Las relaciones de amistad y de pareja: concienciar a las personas mayores de la necesidad de iniciar y/o mantener nuevas relaciones de amistad y/o de pareja como fuente de apoyo social y enriquecimiento personal.
- La participación en el entorno comunitario.
Número de plazas: como norma general, los talleres se realizarán para un mínimo de 10 y un máximo de 25 personas
Ayuntamientos participantes
En esta edición participan 99 ayuntamientos en los que se impartirán más de 200 talleres, complementando los programas locales y la oferta de actividades de los centros de mayores.