
Seguridad en el ocio y el deporte
Practicar actividades de ocio y deporte produce grandes beneficios pero hay que evitar riesgos. Aquí tienes unas recomendaciones para hacerlo con seguridad.
Salidas al campo o a la montaña

La principal recomendación para evitar accidentes en montaña es ser prudente y no aventurarse a hacer actividades para las que no se está preparado físicamente o adentrarse en parajes desconocidos o con meteorología adversa.
Excursionismo y senderismo
• No salga al campo o la montaña solo.
• Prepare documentalmente la ruta a seguir: mapas, esquemas, consejos, etc.
• El nivel de dificultad de la ruta a seguir debe ajustarse a su preparación física y experiencia. Nunca sobrevalore sus propias posibilidades.
• Prepare concienzudamente el equipaje y recursos necesarios:
– Mapas, croquis, libros de guía, etc.
– Brújula.
– Infórmese previamente de las previsiones meteorológicas.
– Si ha nevado, infórmese sobre el riesgo de aludes y, si es alto, suspenda la excursión.
– Localización de refugios y cabañas próximos a nuestra ruta.
– Material adecuado a la actividad que se va a realizar.
– Ropa adecuada, especialmente para frío y agua, aunque al inicio de la excursión las condiciones meteorológicas fueran excelentes y luciera el sol.
– Lleve también ropa de repuesto.
– Es aconsejable incluir en el equipaje una manta térmica.
– Prepare el avituallamiento y lleve un discreto exceso de alimentos ricos en calorías, como frutos secos, chocolate, alimentos energéticos, agua, etc.
– Es aconsejable llevar una linterna y un pequeño transistor y pilas de repuesto por si llegara el caso de que nos fueran necesarios.
– Lleve cargado de batería un teléfono móvil.
• Deje aviso siempre de la ruta que piensa hacer y el tiempo de duración previsto. Si se encuentra en un lugar desconocido, lo puede hacer en las sedes de los servicios de asistencia (Guardia Civil, Cruz Roja, etc.).
• Elija las primeras horas del día y evite las horas de la tarde y la anochecida.
• Si al inicio de la excursión las condiciones o previsiones meteorológicas no son favorables (niebla, ventisca, tormenta, etc.), aplace o anule la salida .
• Durante el camino, memorice puntos de referencia por si a la vuelta surgieran problemas de orientación.
• Descanse durante la excursión tantas veces como lo necesite, pero nunca agote sus fuerzas.
• Los integrantes de un grupo nunca se deben separar ante situaciones adversas (niebla, ventisca, tormenta, etc.).
• Recuerde que el grupo es tan fuerte como el más débil de sus componentes.
• En caso de lesión, se debe abrigar al lesionado e inmovilizarlo. Señale el lugar para facilitar nuestra localización.
• LLeve un teléfono móvil cargado en un lugar seco y protegido del frío y de las altas temperaturas.
• Si es un Smartphone, y dispone de GPS, familiarícese con el uso de las aplicaciones de geolocalización.
• Siga las instrucciones de los servicios de emergencia para preservar la batería del móvil en caso de accidente o extravío.
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2.
Protección en caso de extravíos en el campo y montaña
• Estudie con tranquilidad una y otra vez los mapas y croquis. Busque puntos de referencia.
• Busque puntos elevados que le permitan observar los alrededores.
• Si ve cualquier construcción, camino o carretera, diríjase hacia allí.
• Si no, camine siempre hacia abajo hasta encontrar un río. Seguir su curso hasta llegar a un pueblo o lugar habitado.
• Dosifique sus fuerzas y sus alimentos.
• Beba agua a menudo.
• No divida nunca los grupos. Permanezcan juntos en todo momento.
• No olvide llevar una brújula.
• Recuerde siempre otros principios de la orientación:
– El sol sale por el este y se pone por el oeste.
– Una varilla clavada en el suelo proyecta una sombra hacia el norte a mediodía.
• Orientación con el reloj de pulsera:
– Ponemos en el reloj la hora solar.
– La manilla que marca la hora se coloca indicando la posición del sol.
– Entre la manilla y las doce queda un ángulo.
– La bisectriz (parte por medio ese ángulo) indica el sur.
• Por la noche, la Estrella Polar indica el norte.
• El musgo de los árboles y piedras indica el norte.
• La nieve y el hielo desparecen antes en la zona sur de las laderas.
• En los tocones, los anillos colocados en la zona sur son más anchos que los que aparecen en la zona norte.
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2

WhatsApp: eficaz herramienta de localización
Una aplicación de los llamados teléfonos inteligentes, usada cotidianamente por millones de personas en todo el mundo, puede convertirse en un eficaz instrumento para que el GERA del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid localice en sólo unos minutos y con una posibilidad de error de tres metros, a personas extraviadas o accidentadas en la sierra o en lugares remotos.
Se trata del WhatsApp, que tiene la posibilidad de enviar las coordenadas exactas del punto en el que nos encontremos. Aquí tienes unas sencillas instrucciones que facilitarán su uso:
Nieve

Resulta clave informarse previamente de los pormenores relacionados con la actividad que se pretende hacer, especialmente, de las previsiones meteorológicas.
Recomendaciones generales para un día en la nieve
• Infórmese, previamente, de las previsiones meteorológicas.
• Cuente siempre con la vestimenta y calzado adecuados.
• Proteja especialmente piel y labios de los rayos solares.
• No sobrevalore su energía ante la montaña.
• No practique deportes no conocidos si no es bajo la dirección de un monitor.
• Respete la señalización en las instalaciones deportivas y de ocio.
• No abandone los recintos de la estación de esquí, muy especialmente con niebla o ventisca.
• No se aproxime nunca a los precipicios aunque aparentemente sean seguros.
• Evite transitar por lugares con placas de hielo.
• No abandone la línea de cumbre.
• No se acerque a laderas y pendientes.
• No utilice jamás plásticos ni otros elementos para deslizarse por laderas nevadas o heladas, provocan graves lesiones.
• Preste especial atención al equipamiento de los niños.
• Cuide el entorno.
• No utilice los trineos más que en las zonas expresamente indicadas para ello.
• Lleve en el coche cadenas, una pequeña pala y mantas.
• Es recomendable llevar teléfono móvil así como dispositivo de alimentación de energía para el mismo.
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2
Consejos para la práctica del esquí
• Utilice pistas adecuadas a su nivel de esquiador y experiencia.
• Nunca se pare a descansar en mitad de una pista, sino en un lateral donde no estorbe a los demás esquiadores.
• Nunca abandone las pistas señalizadas y, menos aún, solo.
• No practique el esquí en pistas heladas.
• No utilice trineos salvo en zonas especialmente reservadas e indicadas para ello.
• No se lance jamás por pendientes sobre plásticos o cualquier otro utensilio no diseñado especialmente para el esquí.
• Si encuentra a un esquiador accidentado:
– Señalice la zona clavando las tablas en la nieve en forma de cruz.
– Alerte con voz o con movimientos de brazos al resto de esquiadores que puedan llegar hasta la zona.
– No intente mover al accidentado.
– Avise, directamente o a través de terceros, a los servicios de emergencia de la instalación.
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2.
Eventos en espacios abiertos

La afluencia de gran número de personas en eventos en espacios abiertos obliga a los organizadores a tomar medidas preventivas de seguridad que garanticen un correcto desarrollo de los actos programados.
Normas básicas e imprescindibles a tener cuenta por parte de la organización:
Artículos de ocio y deporte
Te puede interesar:
Baños
Consejos generales para practicar el baño
• No sobrevalore sus aptitudes como nadador.
• No pretenda nadar en lugares en los que no sea autosuficiente dentro del agua.
• Mucha precaución en zonas en las que no vea el fondo: puede encontrarse con rocas o lodos.
• No se lance de cabeza si no conoce bien el lugar y sabe con certeza que no encontrará rocas o poca profundidad.
• Evite el baño después de comer copiosamente.
• Guarde , al menos, dos horas después de la comida para hacer la digestión.
• Posteriormente, no entre bruscamente en el agua:
– Moje primero los brazos, piernas y nuca.
– Luego, sumérjase poco a poco.
• Evite los baños en aguas demasiado frías.
• Si observa que alguien pide ayuda desde dentro del agua, pida a su vez usted también ayuda a otros a la vez que intente ayudar.
• El sol es malo en exceso: utilice cremas protectoras anti-solares.
• Si la intensidad del sol es muy fuerte proteja especialmente la cabeza, sobre todo en los niños.
• Si va acompañado de niños, no los pierda nunca de vista aunque sepan nadar o aunque estén equipados con flotadores.
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2
Consejos generales para practicar el baño en ríos y embalses
• Asegúrese de que en el lugar elegido está permitida la práctica del baño.
• Entérese de dónde está el puesto de socorro o teléfono más próximo.
• Antes de lanzarse al agua, valore los posibles riesgos del lugar.
• Preste especial atención a los remolinos, muy frecuentes en ríos y embalses.
• No se deje llevar por la corriente subido en flotadores.
• Utilice sandalias de plástico para sumergirse. Nunca se sabe qué puede haber debajo del agua.
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2