
Seguridad en el hogar
Protege tu casa y siéntete seguro
Consumo seguro en el hogar
Medidas de prevención

Te damos una serie de consejos de seguridad en el hogar para evitar que se produzca cualquier tipo de accidente doméstico.
Medidas generales
Ante cualquier tipo de emergencia, es imprescindible mantener la calma.
• Pensar siempre antes de llevar a cabo cualquier acción.
• Como norma general, llame siempre al teléfono de emergencias 1-1-2 y facilite cuantos datos le sean solicitados por el operador.
• Es aconsejable disponer de un pequeño botiquín de primeros auxilios tanto en casa, como en el coche.
• El teléfono móvil se ha convertido en un apreciable instrumento de ayuda.
• Ante casos de emergencias que afecten masivamente a la población, utilizar el teléfono sólo para llamadas urgentes, con lo que evitará que las centralitas de los servicios de emergencias queden saturadas.
Prevención para personas mayores
Deben prestar especial atención a los elementos de fuego y electricidad.
• Asegurar el suficiente suministro de medicamentos.
• Instalar antideslizantes en la bañera.
• Utilizar correctamente los medicamentos.
• No utilizar mantas eléctricas, especialmente si se trata de ancianos incontinentes.
• Mantener próximo al teléfono y de manera fácilmente visible el número de teléfono para todas las emergencias 112.
Prevención con niños
No deje nunca solos a los niños pequeños.
• Los juguetes y utensilios usados para jugar:
no deben tener aristas cortantes ni ángulos puntiagudos.
- no deben estar fabricados de materiales tóxicos.
- deben ser lo suficientemente grandes como para no ser tragados.
- no deben presentar peligro de asfixia o atragantamiento (bolsas de plástico, monedas, botones, etc.
• Los caramelos y chucherías deben ser de tamaño pequeño para que no suponga peligro su ingestión.
• Deje fuera del alcance de los niños:
- Estufas, braseros y cualquier fuente de fuego.
- Encendedores, cerillas u otros utensilios que le permita encender fuegos o producir chispas.
- Productos de limpieza.
- Cosméticos.
- Objetos cortantes
- Medicinas.
• Evite que jueguen en lugares peligrosos tales como:
- Escaleras, ventanas, balcones, etc.
- Hoyos profundos, pozos, acequias, etc.
- Bordes de piscinas
- Junto a rejas, forjados o lugares donde puedan quedar atrapados por la cabeza, cuello o cualquier extremidad.
- Junto a puertas que, al abrir o cerrar, puedan causar daño con los goznes.
- Proximidades de cocinas.
- Proximidades de chimeneas.
• Asimismo se les debe mantener alejados de la plancha y otros aparatos eléctricos cuando están siendo utilizados.
• No deje a su alcance recipientes con agua o líquido hirviendo o muy caliente.
• Coloque los enchufes en lugares altos o, de no ser posible, instale protectores que impidan a los niños meter los dedos en los enchufes.
• Impida que tengan acceso a bebidas alcohólicas.
• No arropar nunca a los niños con mantas eléctricas.
• No deje solos a los niños de corta edad en la bañera
Ante cualquier emergencia llame al 112
Incendios domésticos

Te indicamos lo que puedes hacer para evitar que se produzca un incendio en el hogar o protegerse durante el mismo.
Segundas residencias, urbanizaciones o viviendas situadas en terreno forestal pueden verse amenazadas por un incendio forestal. Estos son unos sencillos consejos para intentar evitar, o al menos, minimizar, los posibles daños.
Accede a las recomendaciones para proteger tu vivienda del fuego forestal
Medidas de protección ante tormentas
Evite las corrientes de aire: pueden atraer rayos.
• Asegure bien puertas y ventanas.
• Disponga de linternas, velas u otros sistemas de iluminación autónoma por si se suspende el fluido de electricidad.
• Si hay fuerte descarga eléctrica, desenchufe los electrodomésticos y la antena de la televisión.
Ante cualquier emergencia llame al 1-1-2.
Ola de calor
Medidas de prevención contra intoxicaciones

Evita las intoxicaciones con estas medidas generales de prevención que ayudan a que el entorno sea más seguro y menos propenso a los accidentes