
Presidencia española del Consejo de la Unión Europea 2023
España ha asumido la Presidencia del Consejo de la Unión Europea del segundo semestre de 2023, del 1 de julio al 31 de diciembre.
La Presidencia española del Consejo de la Unión Europea ha establecido cuatro prioridades:
- reindustrializar la Unión Europea y garantizar su autonomía estratégica abierta
- avanzar en la transición ecológicas y la adaptación medioambiental
- impulsar una mayor justicia social y económica
- reforzar la unidad europea.
Será la quinta Presidencia española desde su ingreso a la UE en 1986. La Presidencia de turno representa al Consejo en sus relaciones con otras instituciones de la Unión Europea, entre las que destacan la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.
Durante el semestre de Presidencia, España organizará 23 reuniones informales de ministros en 21 ciudades repartidas en toda la geografía nacional, además de la Conferencia de Presidentes del Parlamento, un viaje del Colegio de Comisarios a Madrid y una reunión informal de jefes de Estado o de Gobierno que tendrá lugar en Granada en octubre.
Presidencia española del Consejo de la Unión Europea 2023

Para quien no conozca en qué consiste la Presidencia del Consejo, ésta la asumen, por turnos de seis meses, los estados miembros de la UE.
Los Estados miembros que ejercen la Presidencia colaboran en grupos de tres, denominados «Tríos», actualmente integrado por las Presidencias española, belga y húngara.
La Presidencia tiene dos cometidos principales:
-Planificar y presidir las sesiones del Consejo y las reuniones de sus órganos preparatorios.
-Representar al Consejo en las relaciones con otras instituciones de la UE.