
Escuela de Animación
Un centro de recursos para la animación sociocultural y la educación en el tiempo libre.
¿Qué tenemos para ti?
- CURSOS Y TALLERES para jóvenes con formación y/o experiencia en el ámbito socioeducativo y también para jóvenes que quieran empezar. Utilizamos una metodología participativa y aplicada a la práctica, en la que se trabaja desde la motivación y la creatividad. ¿Dónde se hacen estos cursos?

En los distintos municipios madrileños y casi todos gratuitos

En el Centro 14-30 Espacio Joven y el nuestra plataforma los que son online. Son todos gratuitos

En las asociaciones juveniles, abiertos a todos/as los/as jóvenes y en su mayoría gratuitos
- PROGRAMAS DE FORMACIÓN dirigidos a los servicios de juventud de los municipios madrileños y a las entidades asociativas que incluyen ayudas, asesoramiento y seguimiento.
Formación permanente
SEMINARIO: "Repensar los programas de trabajo con jóvenes"
Para los/las que trabajáis con jóvenes en los ayuntamientos y asociaciones. En modalidad online.
Fechas y horas: del 20 de mayo al 24 de junio. Nº horas: 24
Horario: sesiones online los jueves 20, 27 de mayo y 3, 10, 17 y 24 de junio de 10.30 a 12 horas
Inscripción: desde el 14 de abril. Para inscribirte envíanos este formulario (y elige 3 de las 6 experiencias que te proponemos)
Objetivos, propuesta de trabajo y experiencias a elegir
La situación incierta y las experiencias vividas en este último año nos hacen replantearnos a quienes trabajamos con jóvenes las actividades que ofertamos y el modo en cómo las organizamos. Este clima de incertidumbre que afecta tanto a los jóvenes como a los propios programas unido a la notable reducción de la interacción social está provocando, en algunos casos una alteración en la forma de trabajar de los programas y, en otros casos, la suspensión de programas o servicios.
Esa “alteración” no ha de ser necesariamente negativa, ya que muchos programas han logrado readaptar con éxito su oferta a base de creatividad, ilusión y mucho trabajo.
El uso de internet como vía de comunicación predominante y las medidas de prevención que inevitablemente condicionan el trabajo con los jóvenes nos hacen cuestionarmos ¿es posible seguir trabajando de manera constructiva? ¿Qué nuevas estrategias y programas nos podemos plantear? ¿Y después qué? ¿Volveremos a lo mismo o algunos cambios han venido para quedarse?
Objetivos
- Compartir experiencias y buenas prácticas en metodologías, herramientas y recursos innovadores, que sirvan en estos momentos y en el futuro
- Reflexionar en torno a la situación de los jóvenes, perspectivas de futuro, programas y formas de trabajo adaptados al contexto actual
A la conclusión del seminario, pretendemos haber extraído de las experiencias y buenas prácticas presentadas una serie de recursos novedosos y soluciones creativas para repensar y mejorar los programas dirigidos a jóvenes teniendo en cuenta que son ellos/as los verdaderos protagonistas
Propuesta de trabajo
Seis sesiones grupales en directo con:
- exposición de experiencias a través de zoom
- trabajo en plenaria y en grupos pequeños
- zoom y tableros online compartidos
Hemos preseleccionado 6 experiencias para que elijas 3 al inscribirte. Las 3 más votadas serán las que finalmente se expondrán en el seminario.
El barrio más joven
Experiencia impulsada por la FRAVM, Injucam, Scouts de Madrid y ASDE para el fomento del tejido asociativo y la participación juvenil. Financiado por el Ayuntamiento de Madrid.
Impulsando sueños: Glocal Hack. Ayuntamiento de Las Rozas
Una oportunidad para que jóvenes de 14 y 18 años puedan formarse en retos globales (ODS) y emprendimiento social juvenil y crear en equipos su propio proyecto que mejore la vida de las personas y el medioambiente en su comunidad a la vez que impulsan competencias clave para su éxito en la vida.
Red de cuidados y apoyos - Buztintxureando Txuri. Asociación de jóvenes para jóvenes del barrio de Pamplona.
El proyecto da respuesta a la escasa oferta de Buztintxuri para jóvenes y niños, pretendiendo implicar al mayor número
de personas con el barrio y crear un espacio de bienestar comunitario.
Experiencias de aprendizaje-servicio- Promoviendo la participación social desde los centros educativos. Ayuntamientos Alcalá de Henares y Coslada
Con esta metodología hemos impulsado proyectos que permiten a los jóvenes implicarse en labores solidarias para atender necesidades de su comunidad poniendo en práctica conocimientos y competencias que están trabajando en sus centros educativos. Con este enfoque, han conseguido aumentar las donaciones de sangre en hospitales de manera significativa, reforestar zonas deterioradas de su ciudad o cambiar la imagen negativa que los mayores tienen de los jóvenes por otra en positivo.
Asociación Arriba las Ramas
Plataforma para la recuperación de espacios deforestados de España con flora autóctona y para la sensibilización en
relación con el respeto a todos los seres vivos y la biodiversidad.
En Comunidad. La colaboración expandida
Programa de la Junta de Andalucía para extender la cultura, las herramientas y los recursos de la colaboración dentro de
la administración pública y en sus relaciones con la ciudadanía. El programa se basa en el impulso de comunidades de práctica, o grupos de profesionales que voluntariamente se auto organizan para compartir sus prácticas y construir,
a partir de esa interacción, un conocimiento que mejora sustancialmente aspectos de sus trabajos relacionados con
la coordinación, la comunicación, el desarrollo de protocolos y de manuales de buenas prácticas o la participación de
la ciudadanía en el co-diseño de planes o normativas.
¿Quién se puede apuntar a esta formación?, ¿cómo me inscribo? y ¿al finalizar el curso obtengo un certificado o título? Te lo contamos:
DESTINATARIOS/AS
Estos cursos están dirigidos prioritariamente a jóvenes que:
- tengan de 18 a 35 años
- residan en la Comunidad de Madrid
- tengan experiencia voluntaria o profesional en el ámbito socioeducativo
- puedan aplicar los conocimientos recibidos en su campo de actuación profesional
Los grupos de los cursos presenciales o semipresenciales serán de 25 participantes máximo y en los cursos online serán de 35 participantes máximo
INSCRIPCIONES
Todos los cursos son gratuitos. Y cada curso tiene su propio plazo de inscripción.
Cómo inscribirte: entra en el curso que quieras y encontrarás un enlace para hacer la inscripción online. También puedes hacerlo desde la Escuela Virtual. Podrás solicitar 3 cursos como máximo.
¿Y después? Haremos una selección entre todos/as los inscritos y si resultas seleccionado/a recibirás un e-mail de confirmación antes iniciar el curso. En los cursos semipresenciales y online recibirás también las claves de acceso a la Escuela Virtual e información detallada del curso.
CERTIFICADOS Y DIPLOMAS
Si haces un curso de monitor/a, coordinador/a o educador/a especializado en tiempo libre obtendrás un diploma oficial reconocido en todas las comunidades autónomas.
En los demás cursos y talleres te entregaremos un certificado de asistencia que reflejará el número de horas, las fechas de realización y los contenidos impartidos.
Para obtener tanto el diploma como el certificado tienes que cumplir con los criterios de asistencia y participación fijados para el curso.
CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS
Un ciclo de 12 videoconferencias que tienes colgadas en nuestro canal de YouTube para que las veas cuando puedas:
Estudios e informes
Aquí tienes los informes de las investigaciones realizadas en 2019 sobre las necesidades formativas de los jóvenes, las entidades asociativas y los servicios de juventud de ayuntamientos de la Comunidad de Madrid:
Escuela Virtual

Un espacio de comunicación y aprendizaje en la red, de la Escuela de Animación
Si estás inscrito en algún curso online o semipresencial puedes acceder desde aquí
¿Buscando bibliografía?

Especializado en animación sociocultural, educación no formal y juventud
¿Más información? ¿Dudas?
