
Campaña institucional para la promoción de las mujeres en las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Igualdad, ha lanzado una nueva campaña institucional de sensibilización relacionada con las profesiones STEM, las cuatro grandes áreas de conocimiento técnico (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con el objetivo de potenciar una mayor presencia femenina en estas profesiones, fomentando el emprendimiento femenino y el liderazgo tecnológico.
Informe Internacional “Ingeniería: temas, problemas y oportunidades para el desarrollo”
La escasez de ingenieros es uno de los temas principales del Informe internacional sobre el estado de la ingeniería, que ha publicado la UNESCO con el título “Ingeniería: temas, problemas y oportunidades para el desarrollo”. Elaborado con las aportaciones de más de 120 especialistas en ingeniería del mundo entero, este informe tiene por objeto servir de plataforma de información para entender mejor el papel de la ingeniería, una actividad sumamente diversa y omnipresente que es un factor esencial del progreso de la humanidad.
Cifras y datos
“La ingeniería y la tecnología han transformado el mundo en que vivimos, sobre todo en los últimos 150 años”, dice la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en el prefacio al informe. Según los “Datos y cifras del sistema universitario español”, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, durante el curso 2015-2016 y dentro del análisis por especialidad, se observa un importante descenso del número de estudiantes de la rama de Ingeniería y Arquitectura, lo que supone en términos acumulados en el último decenio un descenso del 23,4%, es decir, en los últimos diez años se ha perdido uno de cada cuatro estudiantes de esta rama. Si preocupantes son los datos expuestos, mayor inquietud produce comprobar que la proporción de mujeres que estudian una ingeniería es muy inferior a la de los hombres, concretamente un 25,8% de mujeres se matricularon durante el curso 2015-2016 en ingeniería, lo que implica que no se está aprovechando su potencial creativo, clave para la innovación.
Por ello, a pesar de que la ingeniería y la tecnología son un parte esencial del futuro de la sociedad, actualmente hay una presencia minoritaria de la mujer en carreras STEM (términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics; Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Sólo dos de cada diez estudiantes son mujeres y hay una creciente demanda de empleo en el ámbito de estas disciplinas, por eso muchas empresas están tomando una postura proactiva para mitigar esa brecha de género.
Estrategia Madrileña para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2021
La campaña viene recogida en la Estrategia Madrileña para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2021. La Estrategia está compuesta por una serie de medidas e instrumentos específicos para hacer frente a los distintos retos que en este ámbito tiene todavía la sociedad madrileña, de cara a alcanzar la igualdad de oportunidades real y efectiva entre mujeres y hombres. Una de los objetivos es el de aplicar la perspectiva de género en la orientación académica y en concreto, la formación específica para favorecer la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los distintos estudios y profesiones, en especial en las carreras STEM.
Fases de la Campaña
La Estrategia de esta campaña sobre Profesiones STEM se desarrolla en 3 FASES, cada una está dirigida y orientada a un público distinto:
1. "Érase una vez una científica"
Está dirigida al público infantil y a sus familias (padres, madres, abuelos, abuelas) bajo el lema “Érase una vez una científica”.
2. "Yo ciencias"
Está dirigida fundamentalmente al público adolescente bajo el lema “Yo ciencias”.