
II Juegos Parainclusivos de la Comunidad de Madrid
Encuentro deportivo para personas con y sin discapacidad
La celebración de los I Juegos Parainclusivos de la Comunidad de Madrid, que tuvieron lugar en septiembre de 2018, reflejaron el alto interés del Gobierno Regional por extender el deporte a las personas con discapacidad, constituyendo el mejor escaparate para el aprobado Plan de Fomento de la Actividad Física y el Deporte Inclusivo de la Comunidad de Madrid. En esta cita participaron un total de 900 deportistas en 22 modalidades adaptadas.
Presentación
En esta segunda edición de los Juegos se pretende alcanzar la cifra de 1.000 participantes, entre deportistas con y sin discapacidad, que participarán en 21 modalidades deportivas adaptadas. Al igual que la edición anterior, donde se invitó a deportistas individuales y equipos con discapacidad pertenecientes a varios clubes de otras comunidades, en esta edición el objetivo es reforzar dicha participación en todas las modalidades individuales de deportistas con discapacidad.
Además, también se contará con la participación de las diferentes federaciones deportivas madrileñas de los deportes que componen los juegos, así como otras asociaciones y clubes para personas con discapacidad.
Competición y calendario de pruebas
Modalidades deportivas
Para esta segunda edición se han seleccionado 21 modalidades deportivas, algunas en formato adaptado como el baloncesto en silla de ruedas, otras más específicas como el goalball o la boccia y el resto en competiciones inclusivas diseñadas para que cumpla otro de los objetivos prioritarios del proyecto: fomentar entre los madrileños la imagen del deporte como elemento prioritario de transformación social sobre la discapacidad.
Las modalidades en las que se podrá participar son:
- Ajedrez
- Atletismo
- Bádminton
- Baloncesto
- Baloncesto silla ruedas
- Boccia
- Ciclismo
- Fútbol 5
- Fútbol 7
- Fútbol sala
- Goalball
- Hockey en silla de ruedas eléctrica
- Judo
- Karate
- Pádel
- Piragüismo
- Pickleball
- Natación
- Tenis
- Tenis de mesa
- Duatlón
Galería de imágenes
Participantes
Se contará con la participación de muchos deportistas con y sin discapacidad de la Comunidad de Madrid. También acudirán a la cita deportistas del resto de España, algunos de ellos medallistas nacionales e internacionales, que en igualdad de condiciones intentarán alcanzar el triunfo en alguna de las competiciones que abarca el programa de los Juegos.
Los Juegos y el Plan de Fomento de la Actividad Física y el Deporte Inclusivo
Estos II Juegos Parainclusivos suponen la puesta en escena del modelo de competición recogido en el Plan de Fomento de la Actividad Física y el Deporte Inclusivo de la Comunidad de Madrid. En éste, se especifica que la competición agrupa diferentes modalidades inclusivas, adaptadas y específicas. A continuación se ofrece un extracto de los contenidos esenciales del Plan:
¿Por qué?
Las personas con discapacidad tienen problemas de acceso y seguimiento de una práctica de actividad físico-deportiva saludable, porque sufren una “exclusión” derivada fundamentalmente de dos circunstancias:
a) La condición limitante del entorno social hacia la persona con discapacidad, sin tener en cuenta su propia opinión.
b) La acentuación de la discapacidad por encima del resto de capacidades.
La puesta en marcha de este Plan se basa en tres principios incuestionables:
a) La obligatoriedad inexcusable de las administraciones públicas para favorecer la práctica deportiva de las personas con discapacidad
b) La responsabilidad institucional para favorecer el acceso a este derecho, ya que la actividad física y el deporte se consideran elementos fundamentales de la calidad de vida de las personas.
c) La firme creencia por la que la inclusión en los entornos próximos, debe considerarse como la única manera de atender y favorecer el desarrollo integral de las personas con discapacidad.
¿Cómo?
El Plan se articula en torno a diez fines generales que se desglosan en objetivos que configuran programas y proyectos de actuación que lo dotarán de estabilidad, coherencia y transversalidad.
¿Para quién?
El censo de personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid (datos 2015, considerando una discapacidad igual o mayor al 33%) establecen que se registraron un total de:
- Personas con discapacidad física: 194.200.
- Personas con discapacidad psíquica: 78.323.
- Personas con discapacidad sensorial (auditiva y visual): 49.804.
En total son 322.327 personas, lo que supone aproximadamente un 5% de la población. Estos datos se refieren a personas con "certificado de discapacidad” (con un porcentaje mayor o igual al 33%), a las que hay que añadir otro grupo de personas que, sin alcanzar tales porcentajes para el reconocimiento oficial de discapacidad, presenta discapacidad funcional. Este colectivo, mucho más difícil de cuantificar, deberá también ser tenido en cuenta a la hora de la implantación del Plan.
¿Cuál es la estrategia?
Se establece una doble estrategia:
1.- La práctica de actividad física en grupo inclusivo, cuando la persona con discapacidad, pueda compartir las actividades, independientemente de que necesite atención selectiva en momentos puntuales.
2.- La práctica deportiva adaptada y/o específica, cuando los intereses del deportista con discapacidad se enfoquen al deporte competición.
¿Cuándo?
Ya. Podemos enumerar algunos ejemplos:
- Estimular la práctica de actividad física y deportiva entre las personas con discapacidad con programas propios de la Comunidad de Madrid e instalaciones accesibles. Desde junio de 2017.
- Crear un Observatorio Regional sobre Actividad Física Adaptada e Inclusiva de la Comunidad de Madrid. Desde enero 2019.
- Crear programas de sensibilización dirigidos a los escolares de la Comunidad de Madrid sobre el deporte adaptado e inclusivo desarrollado por las Federaciones Madrileñas. Desde del curso 2018/19.
- Crear una categoría dentro de los Premios 7 Estrellas del Deporte en la que se reconozca a deportistas con discapacidad o equipos deportivos inclusivos. Convocatoria de los premios Siete Estrellas del Deporte 2018.
Jornadas formativas
JORNADA DEPORTE INCLUSIVO, UNA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD
En la Jornada "Deporte inclusivo, una respuesta a la diversidad", que se celebra el sábado 21 de septiembre de 9:30 a 14 horas, se analizará el presente y futuro de la integración de las personas con discapacidad en las modalidades deportivas, bajo el prisma de la inclusión.
Dicha Jornada, en línea con los objetivos generales marcados en el Plan de Fomento de la Actividad Física y el Deporte Inclusivo de la Comunidad de Madrid, se enmarca dentro de las actividades programadas en paralelo a la segunda edición de los Juegos Parainclusivos de la Comunidad de Madrid.
Consultar más información sobre la Jornada
Sede
Apoyo a esta iniciativa
Muchos son los deportistas olímpicos y paralímpicos que apoyan esta iniciativa. A través de @deportecmadrid todos aquellos que lo deseen pueden dejar sus videos con palabras de ánimo y apoyo a todos los deportistas que participan en estos Juegos.
Puedes ver todos los vídeos en @deportecmadrid donde, si nos sigues, estarás al tanto de toda la actualidad del deporte en nuestra región.