
Todo lo que tiene que saber sobre las rebajas
Durante las próximas semanas, muchos establecimientos ofrecerán rebajas. Aunque en la Comunidad de Madrid los comercios pueden establecerlas libremente en cualquier momento del año, enero y junio son los dos periodos más habituales marcados en el calendario. Estos son los derechos del consumidor ante las rebajas.
En primer lugar, debe saber que las rebajas no implican una reducción de la calidad de los productos que vaya a adquirir ni de sus derechos como consumidor, que son los mismos que en el resto del año.
Información clara y visible
Los establecimientos comerciales que ofrezcan rebajas deben colocar el cartel en un sitio visible en el escaparate. Igualmente, deben exhibir en un lugar visible al público el periodo de duración de las rebajas, incluso cuando el establecimiento esté cerrado.
Los productos que estén sujetos a las rebajas deben situarse en una exposición independiente del resto de artículos del establecimiento. Además, no pueden mezclarse productos en rebajas con los que no lo están.
Para poder ofrecer rebajas de manera legal, los comercios de la Comunidad de Madrid están obligados a poner, como mínimo, la mitad de sus productos rebajados. Una tienda podrá rebajar los precios de menos productos, pero no podrá anunciar rebajas de manera general ya que estaría dando una información errónea, que podría inducir al consumidor a pensar que la mayoría de los productos del comercio están rebajados.
Precios
Las rebajas deben suponer una reducción el precio que un producto tiene el resto del año. Además, el producto que se ofrezca en rebajas debe haber estado incluido con anterioridad en condiciones de precio ordinario dentro del establecimiento.
Los comercios están obligados a poner en la etiqueta tanto el precio anterior como el rebajado, así como el IVA de ambos. En caso de que se produzca algún error en el etiquetado, el consumidor tiene derecho a que se le cobre el precio inferior que aparece marcado.
Los establecimientos podrán cobrar por arreglos de los artículos que estén rebajados. Sin embargo, para poder hacerlo deberán informar previamente sobre ello, indicando los precios para cada caso.
Garantía y devoluciones
Al igual que sucede fuera del periodo de rebajas, los productos deben tener una garantía de tres años. El establecimiento, además, está obligado a aceptar la devolución de un producto en el caso de que presente alguna tara o defecto de fábrica.
En el caso de que el consumidor quiera devolver el producto por cualquier otra circunstancia (talla, color, modelo) deberá ceñirse a la política de devoluciones que tenga el establecimiento.
Los comercios que acepten devoluciones a lo largo de todo el año tienen la posibilidad de no hacerlo durante el periodo de rebajas, pero tienen la obligación de anunciarlo de forma clara y visible en el establecimiento. Lo mismo sucede con las formas de pago.
Reclamaciones
Para poder reclamar, se recomienda guardar todos los tiques y facturas, así como consultar previamente la política de devoluciones del establecimiento. Además, todos los comercios están obligados a tener hojas de reclamaciones.
Se recomienda comprar en establecimientos adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, un sistema gratuito que ofrece garantías para resolver conflictos. Para ello, es importante que comprobemos si la tienda posee el sello de pertenencia al mismo.
Si el consumidor decide reclamar por vulneración de sus derechos en rebajas, puede poner una reclamación en la Oficina Municipal de Información al Consumidor más cercana a su domicilio, en la Dirección General de Comercio y Consumo o por Internet.
Liquidación y saldos
Las ventas por liquidación y saldos no son rebajas.
Los saldos son artículos cuyo valor en el mercado ha disminuido por ser defectuosos u obsoletos, nunca por ser excedente de producción o de temporada. Un comercio puede tener ventas de saldo al mismo tiempo que las rebajas, pero deben estar claramente identificados y en exposiciones separadas.
Las ventas de liquidación, por su parte, son productos que se encuentran a menor precio debido al cierre o cambio de negocio y en ningún caso podrán hacerse coincidir con los periodos de rebajas.
Venta online
El consumidor que adquiera un producto a través de la venta online tiene derecho a desistimiento de las compras en un periodo de 14 días naturales a la adquisición, sin tener que explicar el motivo. Confianza online ha editado una guía con recomendaciones para compras en rebajas en tiendas online.