
Planes Renove y Programa MOVES II de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid viene desarrollando distintos Planes Renove desde el año 2006, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. Estos Planes se han constituido en un modelo de referencia a nivel nacional. Actualmente también se encuentra vigente el Programa MOVES II de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible, que fue aprobado por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el pasado 16 de junio mediante el Real Decreto 569/2020.
Plan de Impulso de Instalaciones de Autoconsumo Fotovoltaico en el Sector Residencial (FINALIZADO)
La Comunidad de Madrid ayuda a ahorrar con la instalación de paneles fotovoltaicos que aprovechen la energía del sol y así reducir la factura eléctrica, contribuyendo además al cuidado del medio ambiente. Ayudas de hasta el 30% del coste elegible.
https://www.planfotovoltaicamadrid.com
https://www.fenercom.com
Programa MOVES II - Actuación 1: Adquisición de vehículos de energías alternativas
La Comunidad de Madrid ofrece incentivos por la adquisición directa o por medio de operaciones de financiación por leasing financiero, o arrendamiento por renting, de vehículos de energías alternativas.
Programa MOVES II - Actuación 2: Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos
La Comunidad de Madrid ofrece incentivos por la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, a través de la modalidad de adquisición directa. Además, en el caso de aparcamientos o estacionamientos colectivos en edificios existentes de régimen de propiedad horizontal, será subvencionable la preinstalación eléctrica para recarga de vehículo eléctrico.
Programa MOVES II - Actuación 3: Implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas
La Comunidad de Madrid ofrece incentivos por la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, ya sean públicos o bien restringidos al ámbito de empresas o polígonos industriales.
Programa MOVES II - Actuación 4: Implantación de medidas de movilidad sostenible al trabajo
La Comunidad de Madrid ofrece incentivos por la implantación de medidas contenidas en planes de transporte al trabajo en empresas y medidas a llevar a cabo por Ayuntamientos en núcleos urbanos para adaptar la movilidad en un escenario de nuevas exigencias derivadas del periodo post COVID 19.
Plan Renove de Salas de Calderas
La Comunidad de Madrid ayuda a incrementar la seguridad de las salas de calderas y vela por los efectos medioambientales que se produzcan en el aprovechamiento de los recursos energéticos mediante la reducción del consumo de energía en el sector de la edificación, a través de reformas de instalaciones térmicas para producción de calefacción y/o agua caliente sanitaria con generadores de calor que no utilicen gas natural realizadas en el ámbito de
la Comunidad de Madrid, en las que se instalen generadores de calor que utilicen gas natural como combustibl. Dichas calderas deberán ser siempre de condensación.
https://www.fenercom.com/actuacion/renove-calderas-2020/
Plan Renove de Ascensores
La Comunidad de Madrid ayuda a aumentar la seguridad de su ascensor y a reducir el consumo de energía eléctrica, a través del PLAN RENOVE DE ASCENSORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID, subvencionando la sustitución de los sistemas de tracción, sistemas de iluminación, sistemas de atenuación o apagado automático de la iluminación en cabina, además de elementos de seguridad como el pesacargas y la barrera fotoeléctrica.
https://www.fenercom.com/actuacion/plan-renove-ascensores-2020/
Plan Renove de Ventanas
La Comunidad de Madrid ayuda a la renovación de ventanas antiguas por otras de mayor eficiencia energética a través del PLAN RENOVE DE VENTANAS, fomentando con ello la reducción de la demanda energética de las viviendas y edificios del sector terciario, la disminución de la factura energética de los usuarios y la mejora de las condiciones de confort de las estancias.
https://www.fenercom.com/actuacion/plan-renove-de-ventanas-2020/
Plan Renove de Electrodomésticos
La Comunidad de Madrid pretende reducir el consumo de energía de las viviendas mediante la adquisición de electrodomésticos con etiquetado energético de clase A+++, así como mejorar el conocimiento del público general sobre las ventajas de este tipo de aparatos.
https://www.fenercom.com/actuacion/plan-renove-de-electrodomesticos/
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_ConvocaPrestac_FA&cid=1354857007...
Plan Renove de Instalaciones eléctricas comunes en edificios de viviendas (FINALIZADO)
La Comunidad de Madrid pone en marcha el PLAN RENOVE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS COMUNES EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS, con el objetivo de aumentar su seguridad y evitar accidentes y daños, así como mejorar su eficiencia energética. La manera de conseguir estos propósitos consiste en reformar las instalaciones eléctricas comunes de los edificios de viviendas, renovar los equipos de iluminación, sustituir interruptores/pulsadores por detectores de presencia e instalar aparatos de emergencia auto-test, adaptándolos a la reglamentación vigente.
Sobre los Planes Renove
Un objetivo fundamental de estos Planes es el ahorro energético. Desde el año 2006 se ha conseguido un ahorro cercano a 200.000 toneladas equivalentes de petróleo. Además, al sustituirse las instalaciones antiguas por otras más eficientes, se reduce la contaminación atmosférica, fundamentalmente en zonas urbanas, y se contribuye a la reducción de emisiones de CO2. Desde el año 2006 se ha conseguido una reducción de emisiones cercana al millón de toneladas de CO2.
Por otra parte, con los Planes Renove se consigue un incremento de la seguridad de las instalaciones, porque las instalaciones antiguas que se sustituyen están con frecuencia en mal estado, quedando después conformes a la reglamentación de seguridad vigente.
También se consigue generar actividad económica y empleo en distintos sectores relacionados con los equipos o productos objeto de los Planes: fabricantes, instaladores, mantenedores, comerciantes, etc. Desde el año 2006 la inversión inducida ha sido superior a 700 millones de euros, que corresponden a las facturas emitidas en las reformas realizadas, que han sido más de 700.000, con unas ayudas totales de 124 millones de euros.
Finalmente, estos Planes coadyuvan a la mentalización de los ciudadanos y de las empresas madrileñas sobre la importancia de fomentar la eficiencia energética en todos los ámbitos de la sociedad.